Lamento y osadía.

March Martinez



Moaxaja: ¿Qué le diréis a mi madre?

¿Le contaréis a mi madre
sobre su hijo y el del padre?

Prefiero contar mis penas
no a las personas ajenas
sino a las justas y buenas.

Porque así fue mi niñez:
falta de gloria y de prez.

Y con los tiempos habidos,
es que fueron conocidos
todos mis sucios vestidos.

Porque así fue mi niñez:
falta de gloria y de prez.


Con el jazmín y la vida
entre mis brazos, caída…
¿Qué habrá que mi llanto impida?

Porque así fue mi niñez:
falta de gloria y de prez.


Si alguien quisiera salvarme,
que venga Dios a abrazarme
y por mi mal quiera vengarme.

Porque así fue mi niñez:
falta de gloria y de prez.

Ya no encontraré la luna
que me traiga gran fortuna
ni señal de bien hembruna.

Porque así fue mi niñez:
falta de gloria y de prez.

Mal hay en mí, madre mía;
no veo a mi amigo.
¡Que es mi suerte tan impía!

 

Zéjel: El agua del rocío 

En mi fuente que es el río
bebo el agua de rocío.

La madre con sus hermanas
que son bonitas gitanas,
cuida a sus hijas lozanas
cuando en la calle hace frío.

En mi fuente que es el río
bebo el agua de rocío.


A mi lado de la orilla
las hijitas de la villa,
me regalan su colilla
y yo respondo con brío.

En mi fuente que es el río
bebo el agua de rocío.


Le mancillé las caderas
a todas las pitilleras
con elegantes maneras
como si ello fuera mío.

En mi fuente que es el río
bebo el agua de rocío.

Y llegaron madre y tías;
con furia y habladurías
quitaron con manos frías,
mis deseos de este estío.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • Lambdasan

    Excelsos versos mi estimado vate

    Recibe un cálido saludo de tu estimado Fray Lambdasan, la playa de Madrid

  • Antonio Miguel Reyes

    Muy bien desarrollado.
    Un saludo.

    • March Martinez

      Gracias por tu valoración, si puedes desarrollar un poco más tu comentario te lo agradecería

    • Antonio Miguel Reyes

      Las jarchas mozárabes son breves canciones populares escritas desde el siglo X en Al-Andalus por poetas cristianos, musulmanes o hebreos, que se colocaban al final de composiciones más largas árabe culto (conocidas como «moaxajas» o «mujasawa»). Paolo Azzone, estudioso italiano que acaba de traducir las jarchas por primera vez a su idioma natal, las define como « pequeñas joyas que se montan en composiciones literarias y que reflejan el mundo de la Andalucía en tiempos islámicos, cuando las tres lenguas, culturas y religiones se compenetraban».
      De aquí parten las estructuras de los poemas que has citado.
      Que a mi juicio me parecieron bien desarrollados.

      • March Martinez

        Matizar la opinión, no que me explique que es una jarcha; yo ya sé lo que es una moaxaja y una jarcha, aquí hay un ejemplo propio de ello mismo, no hace falta que me digas que es, quiero que me digas que opinas y que desarrolles tu opinión, no que me haga un trabajo de investigación. Si tiene tiempo para buscar esa información para mostrar exactamente el mismo contenido, tiene tiempo y de sobras para dar una opinión bien hecha; gracias y tenga un buen día o buena noche, y a la próxima que vaya a comentar un poema mío, sería de un agrado increíble que fueran opiniones útiles o al menos con un mínimo de interés, y no cualquier cosa que se puede decir por decir algo y que no muestra realmente una crítica literaria, podría haber dicho eso sin leer ni un solo verso de estos poemas, lo que demuestra a su vez poco valor y poco interés. Si a usted no le interesa mis poesías, no las lea y mucho menos comente en ellas tan vagamente como lo hizo ahora. Ahora si, gracias y buenas noches.

        • Antonio Miguel Reyes

          Siento mucho tu malestar por estar muy lejos de mi intención sin entrar cuestiones de disputas si me gustaría aclarar que mi comentario va sobre mi parecer sobre tus versos al decir que están bien desarrollados.
          De ahí mi explicación para decir que conocía las estructuras. Siento haberte molestado, nunca fue mi intención.
          Recibe mis disculpas con mi amistad.

        • El Hombre de la Viola Tronchada

          buen poema amigo (me niego a matizar)



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.