Comentarios recibidos en los poemas de ElidethAbreu
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Iván dijo:
Buenísimo. Me gustó. Muy cierto e importante.
Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 20:00
Iván dijo:
Buenísimo. Me gustó. Muy cierto e importante.
Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 20:00
Letraherida!!📚🍃🌺
Iván dijo:
Expresivo poema. Decir \"letra herida\"... bueno... habla de un profundo dolor. No de un dolor cualquiera.
Gusto de leerte, Elideth
Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 19:53
Iván dijo:
Expresivo poema. Decir \"letra herida\"... bueno... habla de un profundo dolor. No de un dolor cualquiera.
Gusto de leerte, Elideth
Un abrazo 🌃
24 de septiembre de 2025 a las 19:53
Letraherida!!📚🍃🌺
alicia perez hernandez dijo:
No era poema, era carne
no era tinta, era desvelo.
Escribir se volvió corte
pero también salvamento.
La palabra me atraviesa
me sostiene y me derrumba.
Letraherida, así me nombro:
con dolor que se dibuja!
......
Se me salieron las de cocodrilo, tú no sabes de las veces que me ha salvado la poesía, en los peores de mi vida decirlo en letras me salva, no siempre escribo de amor a veces se me parte el alma de como me siento. Gracias mi bella amiga Elideth . un abrazo
24 de septiembre de 2025 a las 19:30
alicia perez hernandez dijo:
No era poema, era carne
no era tinta, era desvelo.
Escribir se volvió corte
pero también salvamento.
La palabra me atraviesa
me sostiene y me derrumba.
Letraherida, así me nombro:
con dolor que se dibuja!
......
Se me salieron las de cocodrilo, tú no sabes de las veces que me ha salvado la poesía, en los peores de mi vida decirlo en letras me salva, no siempre escribo de amor a veces se me parte el alma de como me siento. Gracias mi bella amiga Elideth . un abrazo
24 de septiembre de 2025 a las 19:30
Letraherida!!📚🍃🌺
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Bello poema.
con un buen aporte cultural.
Saludos poeta Elle
24 de septiembre de 2025 a las 18:56
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Bello poema.
con un buen aporte cultural.
Saludos poeta Elle
24 de septiembre de 2025 a las 18:56
Letraherida!!📚🍃🌺
JUSTO ALDÚ dijo:
Tus versos son bisturí y salvia: abren, sangran y enseñan a nacer. Quedan en la piel de cualquier lector la sal del gesto: escritura que duele y, al mismo tiempo, salva.
Lo que haces es noble, comienzo a conocerte mucho más.
Sobre lo que comentas te dire que las mejores canciones, como los mejores poemas nacen ya sea del amor o del desamor, de la alegría como del sufrimiento. En fin, es una cantera inagotable, porque inagotables son los sentimientos.
Un verdadero placer leerte Ellie.
Saludos
NOTA: La RAE se nutre de nosotros, siempre hay esas disyuntivas. No te apures.
24 de septiembre de 2025 a las 17:04
JUSTO ALDÚ dijo:
Tus versos son bisturí y salvia: abren, sangran y enseñan a nacer. Quedan en la piel de cualquier lector la sal del gesto: escritura que duele y, al mismo tiempo, salva.
Lo que haces es noble, comienzo a conocerte mucho más.
Sobre lo que comentas te dire que las mejores canciones, como los mejores poemas nacen ya sea del amor o del desamor, de la alegría como del sufrimiento. En fin, es una cantera inagotable, porque inagotables son los sentimientos.
Un verdadero placer leerte Ellie.
Saludos
NOTA: La RAE se nutre de nosotros, siempre hay esas disyuntivas. No te apures.
24 de septiembre de 2025 a las 17:04
Letraherida!!📚🍃🌺
mauro marte dijo:
Todos llevamos esas heridas y feliz aquel que tiene el don de la poesía, pues
a atravesar de las letras limpias las heridas. Felicidades Poetisa
24 de septiembre de 2025 a las 13:41
mauro marte dijo:
Todos llevamos esas heridas y feliz aquel que tiene el don de la poesía, pues
a atravesar de las letras limpias las heridas. Felicidades Poetisa
24 de septiembre de 2025 a las 13:41
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
_Incipiens_ dijo:
Precioso poema.
Un abrazo.
24 de septiembre de 2025 a las 11:37
_Incipiens_ dijo:
Precioso poema.
Un abrazo.
24 de septiembre de 2025 a las 11:37
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Lincol dijo:
Un poema brillante, logras mostrar la fuerza del silencio y la magia de lo no dicho.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 23:19
Lincol dijo:
Un poema brillante, logras mostrar la fuerza del silencio y la magia de lo no dicho.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 23:19
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
JUSTO ALDÚ dijo:
La elipsis, Ellie, donde el silencio no es ausencia sino un espacio fértil que enciende la imaginación del lector.
Bueno, aquí cada estrofa revela su poder como herramienta que corta sin herir, que calla para decir más, y que convierte lo oculto en revelación.
Si, uno echa mano de lo que tiene al alcance. La elipsis es muy util en casi todo lo que escribimos cuando queremos darnos a entender omitiendo partes que son obvias en el contexto.
Me apego más a tu comentario de autor que al poema, sin restarle mérito.
Saludos
23 de septiembre de 2025 a las 22:35
JUSTO ALDÚ dijo:
La elipsis, Ellie, donde el silencio no es ausencia sino un espacio fértil que enciende la imaginación del lector.
Bueno, aquí cada estrofa revela su poder como herramienta que corta sin herir, que calla para decir más, y que convierte lo oculto en revelación.
Si, uno echa mano de lo que tiene al alcance. La elipsis es muy util en casi todo lo que escribimos cuando queremos darnos a entender omitiendo partes que son obvias en el contexto.
Me apego más a tu comentario de autor que al poema, sin restarle mérito.
Saludos
23 de septiembre de 2025 a las 22:35
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Nkonek Almanorri dijo:
Sublime tu poema, de una belleza diría que aparentemente escondida pero que se percibe en su lectura. Insisto: no soy poeta y me cuesta en ocasiones leer, diría que atrapar, lo que está y queda frente a la mirada, pero en esta ocasión sí he podido captar tu pensamiento.
Gracias.
Por otra parte, al no ser yo persona de estudios, de licenciaturas y menos aún de títulos universitarios (Tampoco D. Benito Pérez Galdós, Miguel de Cervantes, Ernest Hemingway , Honeré de Balzac y otros pasaron por la universidad, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez sí pero la abandonaron) pues no sé del uso de esas técnicas y sólo me he dedicado a leer, razonar y escribir y quizás por ello nunca he logrado llegar al final de una especie de novela que llevo 52 años escribiendo con aportaciones y datos que se remontan a 58 años antes de nacer mi madre. Paciencia.
23 de septiembre de 2025 a las 20:36
Nkonek Almanorri dijo:
Sublime tu poema, de una belleza diría que aparentemente escondida pero que se percibe en su lectura. Insisto: no soy poeta y me cuesta en ocasiones leer, diría que atrapar, lo que está y queda frente a la mirada, pero en esta ocasión sí he podido captar tu pensamiento.
Gracias.
Por otra parte, al no ser yo persona de estudios, de licenciaturas y menos aún de títulos universitarios (Tampoco D. Benito Pérez Galdós, Miguel de Cervantes, Ernest Hemingway , Honeré de Balzac y otros pasaron por la universidad, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez sí pero la abandonaron) pues no sé del uso de esas técnicas y sólo me he dedicado a leer, razonar y escribir y quizás por ello nunca he logrado llegar al final de una especie de novela que llevo 52 años escribiendo con aportaciones y datos que se remontan a 58 años antes de nacer mi madre. Paciencia.
23 de septiembre de 2025 a las 20:36
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
La elipsis corta y no hiere
pues su filo es transparencia
solo al lector lo requiere
para dar la coherencia.
Saludos poeta amiga Ellie
23 de septiembre de 2025 a las 20:04
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
La elipsis corta y no hiere
pues su filo es transparencia
solo al lector lo requiere
para dar la coherencia.
Saludos poeta amiga Ellie
23 de septiembre de 2025 a las 20:04
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
alicia perez hernandez dijo:
En su silencio pactado
se completa la escritura
sin lo dicho, lo callado
brilla más en su ternura!
.....
Poderosa es la escritura da vida y da muerte es categórica, pactada, silenciosa, pero llena de paz el alma o desgarra un corazón, es arte vulnerable a los sentidos, pero leerte es aprender, es amar la poesía y es vivirla. Abrazos eternos mi bella amiga Elideth
23 de septiembre de 2025 a las 18:44
alicia perez hernandez dijo:
En su silencio pactado
se completa la escritura
sin lo dicho, lo callado
brilla más en su ternura!
.....
Poderosa es la escritura da vida y da muerte es categórica, pactada, silenciosa, pero llena de paz el alma o desgarra un corazón, es arte vulnerable a los sentidos, pero leerte es aprender, es amar la poesía y es vivirla. Abrazos eternos mi bella amiga Elideth
23 de septiembre de 2025 a las 18:44
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
MISHA lg dijo:
es una perfecta herramienta cuando de sentimientos se quiere hablar
en las letras....
gracias por compartir poetisa bellas letras
La elipsis corta y no hiere
pues su filo es transparencia
solo al lector lo requiere
para dar la coherencia.
besos besos
MISHA
lg
23 de septiembre de 2025 a las 17:34
MISHA lg dijo:
es una perfecta herramienta cuando de sentimientos se quiere hablar
en las letras....
gracias por compartir poetisa bellas letras
La elipsis corta y no hiere
pues su filo es transparencia
solo al lector lo requiere
para dar la coherencia.
besos besos
MISHA
lg
23 de septiembre de 2025 a las 17:34
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Antonio Pais dijo:
Elideth: poeta qué decirle es una maravilla leer esos poemas mil felicitaciones un abrazo cordial que tenga un excelente día feliz por leer este bello poema
23 de septiembre de 2025 a las 14:54
Antonio Pais dijo:
Elideth: poeta qué decirle es una maravilla leer esos poemas mil felicitaciones un abrazo cordial que tenga un excelente día feliz por leer este bello poema
23 de septiembre de 2025 a las 14:54
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Nelaery dijo:
Haces una bella composición de palabras, Elideth.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 14:52
Nelaery dijo:
Haces una bella composición de palabras, Elideth.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo.
23 de septiembre de 2025 a las 14:52
La Elipsis y el Escritor🍂💞🌺🍃
Rosa Maria Reeder dijo:
Este poema explora la fuerza del silencio y la elipsis en la escritura, exaltando aquello que no se dice, pero que contiene una carga emocional y narrativa aún más poderosa que las propias palabras. Lejos de ser vacío, lo no escrito es sangre viva, es sentido contenido. El autor nos lleva a comprender que el escritor no solo construye con lo que escribe, sino también con lo que omite: allí, en esos espacios en blanco, se esconden verdades, deseos y memorias que el lector debe descubrir y completar. La elipsis se presenta no como ausencia, sino como presencia sutil y elegante que exige complicidad. Así, el poema concluye con una afirmación clara: en lo callado hay ternura, profundidad y belleza; y es en ese pacto silencioso entre autor y lector donde realmente se completa la obra.
Saludos Cordiales
23 de septiembre de 2025 a las 14:30
Rosa Maria Reeder dijo:
Este poema explora la fuerza del silencio y la elipsis en la escritura, exaltando aquello que no se dice, pero que contiene una carga emocional y narrativa aún más poderosa que las propias palabras. Lejos de ser vacío, lo no escrito es sangre viva, es sentido contenido. El autor nos lleva a comprender que el escritor no solo construye con lo que escribe, sino también con lo que omite: allí, en esos espacios en blanco, se esconden verdades, deseos y memorias que el lector debe descubrir y completar. La elipsis se presenta no como ausencia, sino como presencia sutil y elegante que exige complicidad. Así, el poema concluye con una afirmación clara: en lo callado hay ternura, profundidad y belleza; y es en ese pacto silencioso entre autor y lector donde realmente se completa la obra.
Saludos Cordiales
23 de septiembre de 2025 a las 14:30
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
David Arthur dijo:
....La humilde tarea sencilla
hace el arte más profundo
un poema es la semilla
que abre el surco de otro mundo!....
una muy hermosa triogía Elideth de palabras prestados
Un abrazo de mi amistad
David
💋
23 de septiembre de 2025 a las 09:40
David Arthur dijo:
....La humilde tarea sencilla
hace el arte más profundo
un poema es la semilla
que abre el surco de otro mundo!....
una muy hermosa triogía Elideth de palabras prestados
Un abrazo de mi amistad
David
💋
23 de septiembre de 2025 a las 09:40
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimada poetisa y amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
23 de septiembre de 2025 a las 05:57
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso tu versar estimada poetisa y amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde Torrelavega.
El Hombre de la Rosa
23 de septiembre de 2025 a las 05:57
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Lincol dijo:
Preciosa trilogía. Versos que vuelan como aves y nos recuerdan la magia de ser puente para la poesía.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 00:17
Lincol dijo:
Preciosa trilogía. Versos que vuelan como aves y nos recuerdan la magia de ser puente para la poesía.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 00:17
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí se despliega un amplio lienzo donde la primavera se abre como símbolo de esperanza, belleza y renacimiento, para luego dar paso al verano y, finalmente, a la reflexión sobre el ciclo de la vida. Las imágenes florales y aromáticas se combinan con un tono celebratorio que recuerda los cantos clásicos a la naturaleza, pero con un trasfondo humano: la búsqueda del amor, la felicidad y el sentido.
Tienes toda la razón en tu comentario, pero de vez en cuando, por lo menos yo he recurrido a inventar palabras nuevas y creo que es el mejor aporte que le hacemos tanto al lenguaje como a la literatura. Recuerdo una de ellas \"INENVEJECIBLE\", No existe en la RAE pero si la analizas descomponiendola notas de inmediato el significado. Es lo que han hecho varios autores, buscan nuevas palabras que encajen en nuevas formas de acepción para situaciones o comportamientos que se dejan ver como novedosos en la sociedad.
La poesía es uno de esos campos que permiten nuevas palabras para nuevas acepciones.
Saludos
22 de septiembre de 2025 a las 23:24
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí se despliega un amplio lienzo donde la primavera se abre como símbolo de esperanza, belleza y renacimiento, para luego dar paso al verano y, finalmente, a la reflexión sobre el ciclo de la vida. Las imágenes florales y aromáticas se combinan con un tono celebratorio que recuerda los cantos clásicos a la naturaleza, pero con un trasfondo humano: la búsqueda del amor, la felicidad y el sentido.
Tienes toda la razón en tu comentario, pero de vez en cuando, por lo menos yo he recurrido a inventar palabras nuevas y creo que es el mejor aporte que le hacemos tanto al lenguaje como a la literatura. Recuerdo una de ellas \"INENVEJECIBLE\", No existe en la RAE pero si la analizas descomponiendola notas de inmediato el significado. Es lo que han hecho varios autores, buscan nuevas palabras que encajen en nuevas formas de acepción para situaciones o comportamientos que se dejan ver como novedosos en la sociedad.
La poesía es uno de esos campos que permiten nuevas palabras para nuevas acepciones.
Saludos
22 de septiembre de 2025 a las 23:24
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Nkonek Almanorri dijo:
Las palabras no son mías
solo llegan de repente
como pájaros, se crían
en la rama de la mente.
Al leer estas primeras palabras al comienzo de esta estrofa volví a recordar algo que expuso el filósofo hindú Jiddu Krishnamurti en su libro \"La pregunta imposible\" en el cual venía a decir que el ser humano no tiene un pensamiento propio en origen y que todo era una copia de otras ideas, de otras palabras, una especie de plagio de por vida y desde el mismo nacimiento. En efecto: las palabras no son nuestras, son el reflejo de otras que oímos, escuchamos y a las cuales nosotros les aportamos algo de nuestro pensamiento íntimo.
El poeta no fabrica
solo cruza melodías
en su trama se multiplica
lo que el mundo ya tenía.
\"El poeta no fabrica... readapta unas palabras de ese pensamiento que no es suyo en origen y crea una idea distinta, un poema suyo con un origen ajeno. Cuando dices que los poetas escriben un poema y toman palabras prestadas algunos lo relacionan con un plagio, y no es así en absoluto: todo lo que es recogido de otras palabras escritas y a su vez de este hecho se le da una interpretación propia y diferencia es tenido como una contextualización y que es muy diferente a un plagio: La inmensa totalidad de las personas que escribimos usamos la contextualización porque todo lo que escribimos es recogido de otros escritos e ideas previas.
Muy valioso tu argumento y muy profundo tu poema. Gracias.
22 de septiembre de 2025 a las 19:22
Nkonek Almanorri dijo:
Las palabras no son mías
solo llegan de repente
como pájaros, se crían
en la rama de la mente.
Al leer estas primeras palabras al comienzo de esta estrofa volví a recordar algo que expuso el filósofo hindú Jiddu Krishnamurti en su libro \"La pregunta imposible\" en el cual venía a decir que el ser humano no tiene un pensamiento propio en origen y que todo era una copia de otras ideas, de otras palabras, una especie de plagio de por vida y desde el mismo nacimiento. En efecto: las palabras no son nuestras, son el reflejo de otras que oímos, escuchamos y a las cuales nosotros les aportamos algo de nuestro pensamiento íntimo.
El poeta no fabrica
solo cruza melodías
en su trama se multiplica
lo que el mundo ya tenía.
\"El poeta no fabrica... readapta unas palabras de ese pensamiento que no es suyo en origen y crea una idea distinta, un poema suyo con un origen ajeno. Cuando dices que los poetas escriben un poema y toman palabras prestadas algunos lo relacionan con un plagio, y no es así en absoluto: todo lo que es recogido de otras palabras escritas y a su vez de este hecho se le da una interpretación propia y diferencia es tenido como una contextualización y que es muy diferente a un plagio: La inmensa totalidad de las personas que escribimos usamos la contextualización porque todo lo que escribimos es recogido de otros escritos e ideas previas.
Muy valioso tu argumento y muy profundo tu poema. Gracias.
22 de septiembre de 2025 a las 19:22
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
El poeta no fabrica
solo cruza melodías
en su trama se multiplica
lo que el mundo ya tenía.
NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL.
saludos poetisa amiga Ellie
22 de septiembre de 2025 a las 19:14
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
El poeta no fabrica
solo cruza melodías
en su trama se multiplica
lo que el mundo ya tenía.
NO HAY NADA NUEVO BAJO EL SOL.
saludos poetisa amiga Ellie
22 de septiembre de 2025 a las 19:14
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Todo es un juego de palabras que expresan belleza y sentimientos.Un abrazo amiga Elli.
22 de septiembre de 2025 a las 19:04
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Todo es un juego de palabras que expresan belleza y sentimientos.Un abrazo amiga Elli.
22 de septiembre de 2025 a las 19:04
Tango reaccionario ( Baudelaire )🌺🌹💧✨
_Incipiens_ dijo:
Me ha encantado, gracias por compartir tu arte con la comunidad.
Un abrazo.
22 de septiembre de 2025 a las 18:50
_Incipiens_ dijo:
Me ha encantado, gracias por compartir tu arte con la comunidad.
Un abrazo.
22 de septiembre de 2025 a las 18:50
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
Antonio Pais dijo:
Dra. Elideth beso poema como de costumbre fascinante un abrazo grande hermoso leerlo excelente palabras mis felicitaciones un abrazo inmenso besos
22 de septiembre de 2025 a las 18:32
Antonio Pais dijo:
Dra. Elideth beso poema como de costumbre fascinante un abrazo grande hermoso leerlo excelente palabras mis felicitaciones un abrazo inmenso besos
22 de septiembre de 2025 a las 18:32
Trilogía: Palabras Prestadas📚🍃💞🌺
_Incipiens_ dijo:
Me ha encantado!
Un abrazo.
22 de septiembre de 2025 a las 18:18
_Incipiens_ dijo:
Me ha encantado!
Un abrazo.
22 de septiembre de 2025 a las 18:18
Tango reaccionario ( Baudelaire )🌺🌹💧✨
Said Talibancito dijo:
De un tango nace tal maravilla de versos la música de sus cuerdas nos vivo y vuelve a revivir lo que hemos tenido alguna vez lo que hemos sentido y lo que hemos amado gracias 🌹 ELIDETH 💖 por tan hermosa poema 🖋️☕
22 de septiembre de 2025 a las 04:16
Said Talibancito dijo:
De un tango nace tal maravilla de versos la música de sus cuerdas nos vivo y vuelve a revivir lo que hemos tenido alguna vez lo que hemos sentido y lo que hemos amado gracias 🌹 ELIDETH 💖 por tan hermosa poema 🖋️☕
22 de septiembre de 2025 a las 04:16
Tango reaccionario ( Baudelaire )🌺🌹💧✨
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
La palabra spleen, por primera vez la lei en el poema del mexicano Juan de Dios Peza (Reir Llorando)
Donde el payaso \"Garrick\" sufre de este mal; el tedio, el aburrimiento, y el no encontrar sentido a la vida
cae en una profunda depresión ...
Pobre Baudelaire, si cayó en este grave problema, del cual es muy difícil salir.
Gracias por compartir esos datos acerca de Charles Baudelaire. Cuya obra más influyente es el poemario \"Las flores del mal\" que en 1857, revolucionó la poesía al tocar los temas del sexo, la muerte y la corrupción urbana.
Saludos poeta amiga Ellie
21 de septiembre de 2025 a las 23:34
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
La palabra spleen, por primera vez la lei en el poema del mexicano Juan de Dios Peza (Reir Llorando)
Donde el payaso \"Garrick\" sufre de este mal; el tedio, el aburrimiento, y el no encontrar sentido a la vida
cae en una profunda depresión ...
Pobre Baudelaire, si cayó en este grave problema, del cual es muy difícil salir.
Gracias por compartir esos datos acerca de Charles Baudelaire. Cuya obra más influyente es el poemario \"Las flores del mal\" que en 1857, revolucionó la poesía al tocar los temas del sexo, la muerte y la corrupción urbana.
Saludos poeta amiga Ellie
21 de septiembre de 2025 a las 23:34
Tango reaccionario ( Baudelaire )🌺🌹💧✨
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras , querida amiga Elideth.
Saludos.
Luis.
21 de septiembre de 2025 a las 21:19
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras , querida amiga Elideth.
Saludos.
Luis.
21 de septiembre de 2025 a las 21:19
Tango reaccionario ( Baudelaire )🌺🌹💧✨
JUSTO ALDÚ dijo:
Ohhh..ohhhh. , mi querida amiga...
En estos versos, el tango se viste de sombra y cuchillo para dialogar con Baudelaire, ese maestro de la herida y la belleza torcida. La noche arde entre humo y bandoneón, mientras el arrabal se convierte en altar del desencanto. Cada estrofa pulsa como un acorde doliente: la nostalgia muerde, la memoria sangra, el deseo se derrota. No hay redención, solo danza oscura donde la poesía del maldito francés se vuelve compás arrabalero, perfume de pecado y filo que hiere, hasta dejar al lector suspendido entre el eco del dolor y el embrujo fatal de la música.
Brindo con una copa de vino tu poema en vez de mi tradicional taza de café.
Saludos.
21 de septiembre de 2025 a las 17:49
JUSTO ALDÚ dijo:
Ohhh..ohhhh. , mi querida amiga...
En estos versos, el tango se viste de sombra y cuchillo para dialogar con Baudelaire, ese maestro de la herida y la belleza torcida. La noche arde entre humo y bandoneón, mientras el arrabal se convierte en altar del desencanto. Cada estrofa pulsa como un acorde doliente: la nostalgia muerde, la memoria sangra, el deseo se derrota. No hay redención, solo danza oscura donde la poesía del maldito francés se vuelve compás arrabalero, perfume de pecado y filo que hiere, hasta dejar al lector suspendido entre el eco del dolor y el embrujo fatal de la música.
Brindo con una copa de vino tu poema en vez de mi tradicional taza de café.
Saludos.
21 de septiembre de 2025 a las 17:49
« Regresar al perfil de ElidethAbreu