Comentarios recibidos en los poemas de ElidethAbreu



Nostalgias y Ausencias🍂🌺🍃
Ramón Bonachí dijo:

Así es, triste pero hermoso poema, el primer terceto me impacto, un abrazo

6 de octubre de 2025 a las 15:45

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Andiuz dijo:

Donde hay luz suelen aparecer sombras y cuando se habitan las sombras siempre se sueña con la luz. Lo cuentas bonito. Un placer leerte. Saludos cordiales.

6 de octubre de 2025 a las 10:08

PORQUE TE INFRINGES DOLOR CORAZON MIO??
ONEY✒️ dijo:

Elideth, es un hermoso poema, gracias por compartir.
\" Porque te infringes dolor,
oh corazón desgarrado,
en las sombras del amor,
te hayas siempre atrapado?\".
Amable poeta, es bueno para tus amigos leer tú poesía. Gracias nuevamente.

6 de octubre de 2025 a las 05:13

Premio Miguel Hernández📚💞🌺
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu bello poema estimada poetisa y amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa

6 de octubre de 2025 a las 02:59

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Annabeth de León dijo:

Bellamente magistral mi hermosa poetisa 😍😍👏👏👏

5 de octubre de 2025 a las 20:22

Premio Miguel Hernández📚💞🌺
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema dedicado a Elisa Fernández Guzmán es una celebración sincera y luminosa de su reciente reconocimiento con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. Los versos, sencillos y musicales, buscan reflejar la frescura y el encanto de una voz poética que, como mariposa o cometa, vuela con ligereza y deja huella de color en su recorrido. Logras captar, con metáforas llenas de naturaleza, esa sensación de vitalidad y de ternura que el jurado que destacó en la obra premiada Después del pop.

Hay también un acierto en la evocación de Miguel Hernández, cuya sombra tutelar se levanta como símbolo de autenticidad y fuerza, aplaudiendo desde la eternidad a la joven poeta que recoge, a su modo, ese legado de verdad y emoción.

En conjunto, el poema no solo felicita, sino que traduce en imágenes líricas la esencia del logro: una voz joven que arriesga, que juega y que a la vez emociona; que convierte lo cotidiano en un territorio fértil para la ternura y la celebración. Es un homenaje justo y cálido que acompaña a la noticia del premio con la misma sencillez festiva que caracteriza a los versos de Elisa.

Saludos

5 de octubre de 2025 a las 17:50

Premio Miguel Hernández📚💞🌺
_Incipiens_ dijo:

Un bonito homenaje, presiosos versos poetisa.
Un abrazo.

5 de octubre de 2025 a las 16:09

Premio Miguel Hernández📚💞🌺
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, querida amiga Elideth, por este bello poema dedicado a Elisa Fernández Guzmán galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. \"Su poesía, que funciona como ventana abierta a la brisa, engalana la rima compartida con júbilo, luz y alegría\". ¡Enhorabuena y Muchas Felicidades!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


5 de octubre de 2025 a las 15:06

Premio Miguel Hernández📚💞🌺
Dulce dijo:

Felicidades por su transmitir poesía, abrazo alado

5 de octubre de 2025 a las 14:01

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu bello versar estimada poetisa y amiga Norteamericana Ellie
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa

5 de octubre de 2025 a las 03:17

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Jesús Ángel. dijo:

Y así es,
quién se guía por la luz guía,
habita el amor y lo hace para siempre.
Hasta Estados Unidos,
bien descanso si toca dormir o buen día si toca disfrutarlo.

5 de octubre de 2025 a las 01:21

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
alicia perez hernandez dijo:

Que hermosura y que belleza de versos es un encanto que escribas al amor. Abrazos eternos mi bella Elideth

4 de octubre de 2025 a las 23:51

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
JUSTO ALDÚ dijo:

Alberto Cortés es un cantante muy escuchado en mi juventud.

Saludos

4 de octubre de 2025 a las 21:16

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
JUSTO ALDÚ dijo:

Resplandece en este soneto la imagen de un amor que quiso ser luz, pero terminó extinguiéndose en la penumbra del desdén. El contraste entre fuego y mármol, entre fanal y sombra, construye una atmósfera de derrota íntima donde la voz poética se enfrenta a la imposibilidad de ser correspondida.

Como se dice en el \"argot\" beisbolero: Tu siempre la botas con esos poemas Ellie.

Saludos

4 de octubre de 2025 a las 21:14

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Busqué tu luz y hallé murallas duras
mi fe rompió en el mármol de tu calma
quedaron por el aire mis ternuras
y el llanto consumió raíz y palma.

Buenas letras, saludos poetisa Ellie

4 de octubre de 2025 a las 19:03

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Fabio de Cabrales dijo:

Buen soneto al estilo shakesperiano (ABAB CDCD EFEF GG). Saludos!

4 de octubre de 2025 a las 14:45

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Que excelsos y bellos sonetos sobre Quevedo y Góngora nos brindas, querida amiga Elideth! Muchas gracias por esta obra maestra. Se puede apreciar en ellos una profunda reflexión sobre la naturaleza del amor, explorada desde perspectivas estilísticas y filosóficas divergentes. Ambos poetas, figuras emblemáticas del Barroco Hispanoamericano, abordan el tema con una intensidad emocional que se manifiesta en el uso de metáforas y símbolos complejos, aunque sus enfoques difieren notablemente. En el poema sobre Quevedo se puede percibir que se trata de un amor frustrado y doloroso. Así, la amada es inalcanzable y cruel, como «mármol duro» y «sierpe». El amante pasa de la esperanza a la desilusión, de la llama al humo, de la vida a la nada. En el poema de Quevedo, el amor es como un fuego que nos consume y nos priva de nuestra libertad. Por otra parte, en el soneto de Góngora, en cambio, se evoca el amor de forma idealizada y trágica. En tal sentido, se habla de grandeza y pasión, pero también de pérdida. El amante, con un amor que «al sol vencía», se enfrenta a la indiferencia de la amada, un «cristal de mármol» que permanece impasible ante su ardor. Considerando esto, la transformación del amor en «pavesa en viento malherido» simboliza la fragilidad de la pasión y la inevitabilidad del desengaño. Desde esta perspectiva, en los dos sonetos se vislumbra que ambos poetas comparten la intensidad de sus sentimientos y la conciencia de que el amor es pasajero. Reconocen que el amor y el sufrimiento son inevitables. Ahora bien, por otra parte, las diferencias que se pueden apreciar son notables. Quevedo habla de dolor y traición. Góngora, de la grandeza del amor, incluso en su derrota. Quevedo usa un lenguaje más directo y conceptual, mientras que Góngora usa uno más elaborado y sensorial. En esta línea, se evidencia que ambos poemas ofrecen una profunda reflexión sobre el amor, toda vez que revelan las complejidades y contradicciones inherentes, en el contexto del amor, a esta fuerza universal. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio




4 de octubre de 2025 a las 13:41

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
MISHA lg dijo:

bellos versos , bajo la luz tenue,
gracias por compartir

Busqué tu luz y hallé murallas duras
mi fe rompió en el mármol de tu calma
quedaron por ceniza mis ternuras
y el llanto consumió raíz y palma.




besos besos
MISHA
lg

4 de octubre de 2025 a las 13:22

Fanal de Sombras.💞🌺🍃
Antonio Pais dijo:

Elideth Dra.poeta: qué poema qué poema realmente toca la fibra de mi alma y unos recuerdos y viene todo a mi mente se revoluciona pero es hermoso hermoso poema la verdad un abrazo en la distancia un beso y como de costumbre una letra preciosas

4 de octubre de 2025 a las 13:19

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Jesús Ángel. dijo:

Interesante trabajo ,bien informado e hilado con unos verso bien rimados.
Gracias por ello,
dicho esto:
¿ qué es el amor?
¿algo que se habita, se disfruta y se da? ¿qué no se posee, no obsesiona, ni se necesita?
¿ y una vez está en ti, lo esta para siempre?
¿qué parte con quién se va,
y su amor deja a los demás?
Me he explayado un poco,
da igual, te le dejo para tu análisis y reflexión.
Pasa un buen día.

4 de octubre de 2025 a las 10:34

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
JUSTO ALDÚ dijo:

Resuena en este conjunto un eco barroco, donde el amor se levanta como hoguera y condena a la vez, fiel al espíritu de Góngora y sus herederos. La tensión entre la llama ardiente y el mármol helado es el núcleo simbólico que sostiene cada soneto: deseo que busca, resistencia que niega. La riqueza de metáforas —ceniza, reliquia, estatua, fénix— convierte la pasión en un templo arruinado, un relicario de fuego y sombra. El cierre con la alusión a la fugacidad (“todo pasa rápido y ausente”) introduce el carpe diem como contrapunto, recordando que incluso el dolor del amor se consume en la misma rueda del tiempo.

Saludos

4 de octubre de 2025 a las 07:28

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y genial tu bello versar estimada poetisa y fiel amiga Ellie
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa

4 de octubre de 2025 a las 03:56

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Rafael Escobar dijo:

Magnífica manera de recordar a los dos enemigos poéticos mas famosos de la historia de la poesía clásica. Mi sincera admiración a tu magnificente versar viaja hacia ti con mi más cálido abrazo siempre lleno de leal y gran cariño para ti.

3 de octubre de 2025 a las 23:10

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Nkonek Almanorri dijo:

Otro u otros tiempos, otros poetas, otra manera de ver y sentir el mundo, de escribir la poesía, de hacerla admirable. No alcanzo ( al no ser yo poeta), a ver el profundo sentir de esta poesía, todo a lo más visualizo ese tiempo pasado por medio de la mirada y los sentimientos de dichos poetas.

Gracias por esta poesía y estos poetas, Elie. Sinceramente.

3 de octubre de 2025 a las 19:59

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
_Incipiens_ dijo:

Exelente trabajo poetisa, un abrazo.

3 de octubre de 2025 a las 16:27

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Freddy Kalvo dijo:

Bonita loa a dos grandes de las letras.

Un abrazo fraterno.

3 de octubre de 2025 a las 16:06

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Nacho Rey dijo:

Muy buenos poemas. Un saludo cordial.

3 de octubre de 2025 a las 14:57

Amor Quevedo y Góngora!💋🌹💞🍃
Antonio Pais dijo:

Elideth: Dr.Poeta qué palabras qué poema tremendo es un regocijo leerlo para mi pobre cabeza dos veces tuve el poema pero es hermoso bello un abrazo grande para una escritora que hace regocijar el alma un abrazo grande y un beso para usted

3 de octubre de 2025 a las 14:11

A la Gran Pita Amor.💋🌹💞🍃
benchy43 dijo:

Muy bonito, poetisa: Felicitaciones.

Que tengas un bello día.

Ruben.

PD. Al parecer acá con AnnaSerena 28 pertenecemos al club de los lacónicos (Ja já)



3 de octubre de 2025 a las 11:41

Oda de Pluma y Tinta!!💞🌺🍃
Said Talibancito dijo:

La pluma y el papiro son inseparables como la brocha y lienzo si falta uno es imposible crear tal maravillosas obras de arte una inspiración peculiar pero una Oda exquisita tan seguro como su dueña un abrazo para mi querida ELIDETH 💖🌹 ☕ a distancia si no queda el papel donde escribir escribimos en el aire Peró jamás debemos dejar que muera el lenguaje del universo 🖋️❤️‍🔥

3 de octubre de 2025 a las 07:40

Página 4 de 163«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de ElidethAbreu