Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



El Rehalero. Versos hexadecasílabos y octosílabos.
Rafael Escobar dijo:

Estupenda estructura. Y me fascina el tema porque es las labores a las que me dedico: Agricultura y Ganadería. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.

5 de abril de 2025 a las 00:51

El Rehalero. Versos hexadecasílabos y octosílabos.
ElidethAbreu dijo:

Que hermoso poema y su estructura impecable Antonio Miguel.
Tengo escritos de versos combinados, pero este atrapa.
Delicia de leerte amigo.
Abrazos y gracias.


4 de abril de 2025 a las 21:19

El Rehalero. Versos hexadecasílabos y octosílabos.
MISHA lg dijo:

bellas letras poeta
gracias por compartir


El can y su compañero;
con los clisos van hablando, lo palpan con la mirada
entendiendo la jugada, despacio van caminando.


besos besos
MISHA
lg



4 de abril de 2025 a las 20:17

No debo beber (Zéjel en Al-Ándalus)
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:

Y como se maneja la métrica en este estilo amigo Antonio...???

4 de abril de 2025 a las 13:58

No debo beber (Zéjel en Al-Ándalus)
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa

4 de abril de 2025 a las 03:54

No debo beber (Zéjel en Al-Ándalus)
Rafael Escobar dijo:

Una maravillosa estructura que dejaron de herencia los moros, y que tu la has utiliado para este poema, con una diestra maestría. Mi fraterno saludo te lleva mi admiración y mi grande aprecio.

3 de abril de 2025 a las 23:52

No debo beber (Zéjel en Al-Ándalus)
alicia perez hernandez dijo:

¡Bebo tanto
que con la sed me atraganto!
mi muerte será fatal
os lo digo de verdad.
!No debiera beber mas
que con sed yo me atraganto!.
.......
Interesantes e inmensos y importante se aprecia en su lectura. Versos atragantados pero bellos. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio



3 de abril de 2025 a las 23:12

Llora Granada
alicia perez hernandez dijo:

Ahora que fui a Madrid me quede con ganas de conocer Granada, ya será la próxima. Bellos versos e intensos que describen donde Lorca tiene su morada. Placer de lectura. Saludos y abrazos amigo y poeta Antonio

3 de abril de 2025 a las 21:16

Llora Granada
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué bello y emocionante poema dedicado al gran poeta Lorca! Muchas gracias, Antonio. Se puede apreciar que la profunda tristeza de la fuente personificada, símbolo de Granada, evoca la elegante melancolía que caracterizó a Lorca. De esta manera, el sentimiento de pérdida de un linaje, descrito como un «flujo de casta y de raza», sugiere una posible tragedia. ¡Granada, la sangre y el lamento popular! ¡Esto refuerza aún más esta evocación, sugiriendo una elegía impregnada de simbolismo que nos impresiona!
Cordiales saludos y un gran abrazo



3 de abril de 2025 a las 13:53

Llora Granada
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa

3 de abril de 2025 a las 02:21

Llora Granada
MISHA lg dijo:

melancolicas tus letras poeta
pero son bellas ,

Sin ganas a levantarse
la tierra sirvió de manta
Granada ya no se olvida
del cuerpo que hoy se levanta.


besos besos
MISHA
lg

3 de abril de 2025 a las 00:23

Llora Granada
Rafael Escobar dijo:

Magnífica exaltaciónde la hermosa Granada a la cual le das universal brillo con la figura de Lorca.
Mi fraternal saludo lleva para ti mi grande admiración y mi sincero aprecio.

2 de abril de 2025 a las 23:49

Llora Granada
ElidethAbreu dijo:

Gracias Antonio Miguel, y Lorca vive en la poesía y en cada gitano y su guitarra.
Abrazos y gracias por este poema.

2 de abril de 2025 a las 21:24

Natividad (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

Preciosos versos de la natividad del Rey de Gloria en un SONETO maravillosamente bien desarrollado que se aprecia en su lectura. Saludos y abrazos amigo Antonio

2 de abril de 2025 a las 19:27

Natividad (Soneto)
kin mejia ospina dijo:

Tiempo sin leerte, amigo, y me encuentro con esta joya, un abrazo


2 de abril de 2025 a las 18:45

Natividad (Soneto)
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Te quedó fantástico este poema. demostrando que no solo tiene que ser Navidad para escribir sobre el nacimiento de Jesús.
Para serte sincera me gustó mucho, el uso que das a nuevos términos para mí, como dornajo y andorga; esta último mucho más elegante que el término \"tripa\".

Síiiiiiiiiiiii me encantó leerte amigo, muchísimas gracias!!

2 de abril de 2025 a las 18:28

Natividad (Soneto)
Marilyn💎 dijo:

Quien dice que cerca de Pascuas no se puede compartir un poema de Navidad?

Muy bonito su soneto Antonio.
Cariños

1 de abril de 2025 a las 22:04

Natividad (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

Me gustó mucho hermano, bonito soneto.

Un abrazo fraterno.

1 de abril de 2025 a las 15:41

Natividad (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Antonio, que soneto tan bonito y al final del manto fugaz que marca donde hay flores 🌷 .
Gracias y saludos cordiales.


1 de abril de 2025 a las 06:55

Las playas de la Mata (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial y hermoso tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un cariñoso abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa

1 de abril de 2025 a las 02:41

Las playas de la Mata (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

Idílico vergel que no se calla
pletórico rincón muy diferente
tan tópico, sublime, permanente
pues ojo que lo viera, no batalla.
.......
Una belleza pletórica y un rincón diferente que nos muestras en tu SONETO de permanente belleza y no se batalla decir lo bello de tus versos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio

31 de marzo de 2025 a las 20:02

Las playas de la Mata (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Lindo paisaje pintado en un poema que hace sentir la brisa del mar en nuestro rostro. Mi sincera admiración a tu versar viaja hacia ti con mi gran aprecio a tu gentil y noble amistad.

31 de marzo de 2025 a las 17:58

Las playas de la Mata (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

Muy bonito tu soneto endecasílabo mi hermano, te felicito.

Un abrazo fraterno.

31 de marzo de 2025 a las 13:24

Las playas de la Mata (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Antonio, desde tu paraíso de Alicante, me has llevado a mis playas del Caribe Dominicano y su belleza.
Gracias y preciosas letras con aroma de mar.
Saludos cordiales.


31 de marzo de 2025 a las 10:02

Puestas de Sol en Granada (Décimas espinelas.)
JacNogales dijo:

¡Qué hermosas Décimas Antonio!
Si es que la luz y Graná en sí ya es pura inspiración.
Un abrazo paisano.

31 de marzo de 2025 a las 05:19

El valor del dinero (Soneto)
María... dijo:

Es cierto el rico se pavonea y oprime y el pobre que queda queda más oprimido. y sujeto a sus escasos medios.

Un abrazo buena semana y final de mes.

31 de marzo de 2025 a las 04:30

El valor del dinero (Soneto)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Sus lágrimas fecundan la pereza; ???

Saludos poeta

30 de marzo de 2025 a las 19:45

El valor del dinero (Soneto)
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Desde luego, el dinero en el pobre es un logro que alcanzado, es para llenarse de gozo; ya que es el medio para cubrir nuestras necesidades básicas sobre todo; una vez que se ha trabajado duro, esto viene con los años, se goza de una situación económica más sólida, que acaso nos llamen por ello \"ricos\", los que se inician como antes nos iniciábamos nosotros. Yo creo que todo es una ruleta.

Lo que sí es criticable, son aquellos que alcanzan grandes fortunas y se llenan de sentimientos despectivos y soberbia; pero ello ya no sería el dinero el culpable, sino la persona, el hombre que no tuvo buena formación.

Excelente soneto mi buen amigo!
Un gusto grande leerte!

30 de marzo de 2025 a las 15:09

El valor del dinero (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué bello soneto de gran calidad, Antonio! Muchas gracias. Es interesante observar cómo la petición del menos favorecido contrasta con la impasible presencia del opulento, que personifica la dureza de la inequidad social. La riqueza, entendida como símbolo de poder, se ve desafiada por su incapacidad para mitigar el sufrimiento. ¡Es fascinante observar cómo se pone en tela de juicio el valor real de la riqueza y el poder en este poema!
Cordiales saludos y un gran abrazo


30 de marzo de 2025 a las 12:45

El valor del dinero (Soneto)
JacNogales dijo:

¡Grandes verdades cuentas en tus versos querido Antonio!
Un abrazo paisano.

30 de marzo de 2025 a las 12:43



« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes