Hoy verán una nueva opción a la hora de publicar su poema: «Mostrar enlace para ver la métrica del poema«. Marcando esta casilla, verán luego en el poema subido el enlace «Ver métrica de este poema«, el cual los llevará a una página donde se muestra precisamente el poema con el análisis de la métrica sobre el mismo.
Por defecto, esta opción está desactivada (el casillero no marcado) porque estimo que la mayoría de los poemas subidos son de verso libre y no siguen un patrón de sílabas determinado. Pueden activarlo como predeterminado editando sus datos, aunque igualmente pueden ir eligiendo esta opción a nivel individual, poema a poema.
También les cuento que desde hace unos días este mismo análisis está disponible en los poemas «clásicos» del sitio, donde por ejemplo podemos ver el análisis de A un hombre de gran nariz o Caminante no hay camino, entre muchísimos otros.
Otra opción disponible es ir directamente a la página de Analizar métrica e ingresar allí el poema a analizar manualmente e ir modificando y jugando para aprender.
Finalmente, hay que aclarar que el análisis de métrica es algo muy complejo y debe usarse de modo orientativo ya que se está haciendo automáticamente mediante un programa. La métrica de un poema tiene muchas interpretaciones y a veces es algo antojadizo, hacerlo de manera automática y acertar al 100% es prácticamente imposible. De todos modos en general se acerca mucho a la realidad y es un buen puntapié.
Espero que les guste.