El escritor español Jesús Sánchez Adalid, ex juez y actual párroco de Alange (Extremadura), obtuvo el XII Premio Fernando Lara de Novela por su obra «El alma de la ciudad». La historia narra la vida de un peregrino del siglo XIII que, camino a Santiago de Compostela, comienza a recordar su vida y su residencia en la ciudad de Ávila, donde asistió a la fundación de Plasencia. Sánchez Adalid ha publicado otras siete novelas históricas, entre las que se encuentran «El cautivo» y «El mozárabe».
El sacerdote mencionó que la novela premiada no es teológica, aunque incluye referencias a la búsqueda del sentido de la vida y otras preguntas trascendentales que se realizan todos los hombres. La obra, que Sánchez Adalid presentó con el título «Los dos caminos» bajo el seudónimo de Juan de Ambroz, fue elegida por un jurado compuesto por los escritores Carlos Pujol, Antonio Prieto, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán y Ángeles Caso.
El Premio Fernando Lara de Novela está dotado de 120.000 euros, que según Sánchez Adalid, aún no tienen destino definido. Sin embargo aclaró que «no tiene necesidades materiales». En el mismo acto, realizado en Real Alcázar de Sevilla, la Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasur anunciaron a los ganadores de otros dos premios, de 18.000 euros cada uno: el Premio de Ensayo Manuel Alvar a Carolina Martín (por «De Sevilla a Europa. La trilogía Da Ponte-Mozart») y el Premio de Biografía Antonio Domínguez Ortiz a Manuel Gregorio González (por «Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío»).
La pasada edición de este premio de novela, que la Fundación Lara organiza junto a Editorial Planeta, fue obtenida por el escritor madrileño Fernando Sánchez Dragó por su libro «Muertes paralelas». En esta ocasión, se presentaron 187 obras al concurso, 109 de ellas de procedencia española.
Jesús Sánchez Adalid nació en Badajoz en julio de 1962. Se licenció en derecho por la Universidad de Extremadura y luego se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Tras ejercer de juez por dos años, estudió filosofía, teología y se licenció en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Su carrera literaria incluye obras como «La fuente del Atenor», «La luz del oriente», «El mozárabe», «Félix de Lusitania», «La sublime puerta» y «En compañía del Sol», entre otras.