Se han cumplido 92 años del nacimiento del gran escritor mexicano Octavio Paz, y el Museo de Arte Moderno de México se encargó de rendirle homenaje. Asímismo, se cumplen 40 años de la publicación del poema extenso de este Premio Nobel de Literatura, “Blanco”.
Se eligió entonces realizar una exposición relacionada a Blanco, en la sala José Juan Tablada del MAM.
Incluído estuvo entre los actos, la conferencia de Enrico Mario Santi, especialista en la obra del Nobel mexicano. Llamada “La mirada sagrada: la poesía visual de Octavio Paz”, exhibió el video que Octavio Paz creó a partir de su poema Blanco.
Santi comentó que este video presenta la “poesía concreta”, en la cual la tipografía dibuja una imagen, estilo influenciado por poetas brasileños amigos de Paz. Dijo además: “La producción de este video y otros más, que tal vez se le quedaron en el tintero, fue la manera en que Octavio Paz logró darle forma siquiera elemental a su sueño utópico de señalar el camino para el trabajo poético en este nueva era de reproducción mecánica”.
Octavio Paz buscaba con este nuevo género poético incluir las artes visuales en la poesía y estaba convencido de que sería parte importante del futuro de este género literario.
Desde Poemas del Alma recordamos a Octavio Paz regalándoles uno de sus poemas:
Escrito con tinta verde
La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.
Leer más poemas de Octavio Paz