Ernesto Guevara Lynch de la Serna, el Che Guevara, es admirado u odiado en todo el mundo, sin término medio. No hay quien sea indiferente ante la figura del mítico guerrillero argentino. Sus seguidores leen sus libros, aprenden sus discursos y llevan con orgullo su rostro en camisetas y en todo tipo de vestimenta. Ahora tienen una nueva oportunidad para continuar el camino del Che: leer a sus autores favoritos.
“El cuaderno verde del Che” es una antología de poemas iberoamericanos que el propio Guevara recopiló, se presume que para su uso personal. Cuando fue detenido en Bolivia, agentes de la CIA y del ejército boliviano revisaron su mochila y encontraron, además de sus diarios y de unas anotaciones con claves para comunicarse con La Habana, un cuaderno verde. En dicho cuaderno, el Che había copiado a mano 69 poemas de autores como Pablo Neruda, Nicolás Guillén, César Vallejo y León Felipe.
Todo el contenido de la mochila del revolucionario fue guardado en una caja fuerte por los servicios secretos de Bolivia, que luego fue violada. Hace dos años, fotocopias del cuaderno verde fueron enviadas a la Editorial Planeta, que solicitó la autentificación y el análisis al escritor Paco Ignacio Taibo II, autor de una conocida biografía del Che. El escritor mexicano confirmó que efectivamente se trataba de la letra de Guevara.
Hoy, Planeta anunció el lanzamiento de “El cuaderno verde del Che”, con prólogo de Taibo II. El libro será publicado esta semana en doce países latinoamericanos y luego llegará a España.
Según las estimaciones de Taibo II, los poemas fueron copiados textualmente por Guevara durante su estancia en Bolivia, entre noviembre de 1966 y octubre de 1967, cuando fue capturado y fusilado.
El escritor comentó que, hace un tiempo, Planeta recibió una carta del ejército boliviano donde les aclaraban que el contenido del cuaderno no podía ser publicado. “Estaban reclamando derechos de autor sobre botín de guerra”, consideró el mexicano.
En los últimos días, los temas relacionados con la Revolución Cubana han sido protagonistas del ámbito editorial. A “El cuaderno verde del Che” se suma “Diálogo de civilizaciones”, un libro con discursos y un nuevo texto de Fidel Castro.