Ayer se cumplieron ciento diez años del natalicio del poeta cubano Nicolás Guillén, fallecido el 16 de julio de 1989. El aniversario motivó distintos homenajes y recordatorios que se llevaron a cabo en la isla centroamericana.
«Tus venas, la raíz de nuestros árboles» fue el título de un foro que la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) organizó en su sede central de La Habana. Allí se analizó el vínculo entre Guillén y España y la influencia hispánica en las letras cubanas, informa El País de Montevideo.
El director de la Fundación Nicolás Guillén y nieto del escritor, Nicolás Hernández Guillén, explicó por qué se decidió resaltar la importancia de España en la cultura de Cuba. Hernández Guillén comentó a Radio Cubana que el poeta solía afirma que tenía dos abuelos: uno blanco y uno negro.
La Casa de las Américas, por su parte, albergó en su Sala Che Guevara un concierto ofrecido por José Luis Cortés y la agrupación NG La Banda. El espectáculo contó con la interpretación musical de poemas de Guillén.
Nacido en Camagüey en 1902, Guillén publicó sus primeros poemas en 1920. Entre sus obras se destacan «Cerebro y corazón», «Motivos de son», «Sóngoro cosongo; poemas mulatos», «Cantos para soldados y sones para turistas», «El son entero» y «Por el mar de las Antillas anda un barco de papel».
Más allá de sus libros, Guillén también es reconocido por su afiliación al Partido Comunista y su activismo social y político, siendo presidente de la UNEAC desde la fundación de la entidad (1961) hasta su muerte.
Links relacionados:
http://trovacarlin.blogspot.com.ar/2012/07/rendiran-homenaje-nicolas-guillen-en-su.html
http://jj-cuba.blogspot.com.ar/2012/07/nicolas-guillen-1902-1989-poeta.html