Aunque la idea de Poemas del Alma es dar a conocer los argumentos de aquellas obras que, desde su creación, han logrado destacarse y convertirse en un clásico de la literatura sin distinción de género ni procedencia, la realidad nos lleva a centrarnos con frecuencia en trabajos de origen chileno, tal como ocurrió al publicar información vinculada a «Palomita Blanca», «La niña en la palomera», «Francisca, yo te amo» y «Santa María de las Flores Negras».
En esta oportunidad, como el título de este artículo lo indica, ampliaremos el listado de libros importantes que consiguieron dejar una huella en la historia literaria de Chile con «Martín Rivas», una novela de perfil realista e histórico que apareció en 1862 y tiene como autor al escritor y diplomático Alberto Blest Gana.
La historia narrada en este libro transcurre durante el siglo XIX en Santiago, donde Martín Rivas, un talentoso joven provinciano perteneciente a una familia caída en desgracia en materia económica es hospedado por los Encina ya que el hombre de ese clan, Don Dámaso, se siente en deuda por cuestiones pasadas con el ya difunto padre del recién llegado.
A cambio de alojamiento, Rivas acepta encargarse de los asuntos contables de Don Dámaso y es así como, después de un tiempo, el menor se gana el cariño y la confianza de su superior, quien decide destinarle mayores responsabilidades.
En ese contexto, Martín ingresa al Instituto Nacional con el objetivo de estudiar Leyes. Allí conocerá a Rafael San Luis, un enigmático personaje que le brindará su amistad y lo ayudará a integrarse en el ámbito académico.
A partir de entonces, se desencadenarán una serie de enredos y romances y Martín toma conciencia, aunque evita reconocerlo, que se ha enamorado de Leonor, la hija de Don Dámaso. Además, el joven se involucrará en la política nacional y, por esta causa, pondrá en peligro su propia vida.