Los trabajos más autobiográficos de Isabel Allende

 

Si hay una autora que merezca la pena destacar dentro de la literatura realizada en castellano es la chilena Isabel Allende. Y es que la misma no sólo se ha convertido en la escritora viva más leída de la historia en dicho idioma sino que también ha pasado a ser un referente por su manera de escribir y por su forma de entender dicho arte. Extensa y premiada es la trayectoria ...

Ser naturales para escribir mejor

 

Escribimos para acercarnos a los otros, para comprender el mundo y para aprender a amar y a aceptarnos. Escribimos porque la vida se nos hace insoportable sin las letras; porque no concebimos el paso de las horas sin imaginar y plasmar sobre una hoja aquello que hemos percibido. Pero a veces escribimos tan horrorosamente mal que no somos ...

El amor a través de las obras de Miguel de Cervantes

 

Cuando hablamos de Miguel de Cervantes Saavedra rápidamente se nos viene a la mente su obra más conocida y la que está considerada como la cumbre de la Literatura en castellano: El Quijote. Sin embargo, aquel fue un escritor majestuoso que no podemos relegar simplemente a haber realizado dicho libro, merece la pena que lo descubramos más a fondo y que tengamos la oportunidad de disfrutar de otros de sus ...

La desconocida faceta literaria de Carlos Bardem

 

Uno de los actores más conocidos en España, fundamentalmente por pertenecer a una de las sagas de intérpretes más importantes del país con su hermano Javier a la cabeza, es el madrileño Carlos Bardem. Un artista este que ha participado en películas tales como Entrelobos (2010), Celda 211 (2009), Los fantasmas de Goya (2006) o Perdita Durango (1997). No obstante, aunque cuando hablemos de Carlos Bardem lo identifiquemos con el ámbito ...

Pautas para crear personajes

 

“Un personaje se va construyendo a sí mismo en cada página” (Rosa Montero) Raskolnikov ("Crimen y Castigo" de Fiódor Dostoyevski), Leola ("Historia del rey transparente" de Rosa Montero), Daniel y Miguel ("Los hijos muertos" de Ana María Matute), Aliosha ("Los hermanos Karamazov" de Fiódor Dostoyevski), Miriam ("Miriam la conspiradora" de Hugo Wast), Alejandra ("Sobre héroes y tumbas" de ...