Como una persona polifacética es como el cordobés José Amador de los Ríos (1816 – 1878) ha pasado a la historia. Y es que él no solo fue poeta sino que ejerció como crítico literario, historiador, arqueólogo, profesor e incluso pintor, entre otras profesiones. Es decir, fue un hombre de su tiempo que recordaba, sin embargo, a esos varones del Renacimiento que cultivaban distintas disciplinas....
Tercera entrega del ciclo Lecturas Abecediarias: recomendaciones de libros clásicos siguiendo el orden alfabético [de la M a la P]. ¿Los has leído?
Continuamos con esta lista de lecturas siguiendo el hilo de nuestro abecedario. La lectura como movimiento interior que puede conseguir cambios exteriores. La lectura como una forma de aprendizaje y de búsqueda. La lectura como disfrute. La ...
Si hay una autora española que ahora esté de máxima actualidad esa no es otra que la valenciana Elísabet Benavent. Y es que estos días se ha producido el estreno internacional de la serie que adapta su saga Valeria, que tantos éxitos le ha granjeado.
No obstante, no podemos pasar por alto que esa escritora, además de esa saga y de alguna más, también cuenta con su ...
La crisis del coronavirus nos ha demostrado las grandes dosis de solidaridad y de empatía de muchos ciudadanos. No obstante, también nos está permitiendo conocer el enorme egoísmo que tienen muchas personas, que no dudan en saltarse las normas del confinamiento o las medidas de la desescalada a su antojo, sin pensar en las repercusiones negativas que sus acciones pueden tener en los demás.
Para muchos, esa falta de ...
Te invitamos a leer "El pensamiento del poema" de Mario Montalbetti (Kriller 71)
"Lo innombrable es lo que fuerza y dirige la actividad poética como forma de pensamiento".
Qué es un poema. Cuándo sabemos si estamos ante un poema o si lo que tenemos delante es una cosa distinta. El poema piensa, dice Montalbetti y se aferrra a una premisa de ...
Si hablamos de las mejores novelas en castellano del siglo XX tenemos que hacer mención obligada a La Colmena (1951), del escritor gallego Camilo José Cela (1916 – 2002). Una obra que se ha convertido en un referente y en un clásico por muchos motivos, entre ellos por la manera tan original de presentarse como una narración coral. Y es que es la forma que encontró su autor ...