I Ciencia Ficción. ¿Qué tiene de especial este género que nos engancha tanto?

Hitos significativos en la Ciencia ficción.

I ¿Qué tiene de especial la Ciencia ficción que nos engancha?

 
 

A lo largo de la historia, el género de la Ciencia ficción ha vivido diversas transformaciones. Comenzando por la Novela científica de los años cuarenta parisinos hasta llegar al presente donde el Cyberpunk y la Space opera son las que más interesan entre los lectores del género.
En este artículo vamos a hacer un breve repaso sobre la historia del género y trataremos de entender por qué desde su fundación hasta el presente ha ganado tantos lectores llegando a convertirse en uno de los géneros favoritos de los amantes de la lectura.
 
 

Inicios de la Ciencia ficción

La Ciencia ficción es un género literario que contiene a aquellas obras que ofrecen una alegoría del presente a través de un relato futurista. El gran elemento que caracteriza estas historias es que los argumentos de la trama se fundamentan con conocimientos científicos.

Existen relatos de Ciencia ficción ambientados en la tierra y otros que nos llevan al espacio exterior. El tiempo de la narración no necesariamente es el futuro, puede ser un pasado con características extravagantes, donde la tecnología ocupa un lugar importante.

Aunque no existe un libro que pueda considerarse el que provocó el surgimiento del género, puesto que a lo largo de la historia han existido muchísimos escritores que han trabajado con estos elementos antes de que el género fuera acuñado, para muchos el gran nacimiento de este tipo de literatura se lo debemos al Frankenstein o el Moderno Prometeo, de Mary Shelley, publicado en 1818.

Antes de esta novela existieron, sin embargo, muchos libros que podrían encajar en la denominación, pero en la calificación oficial se los suele enmarcar en el nombre Protocienciaficción. En este grupo hay obras de la mitología clásica hasta ciertos relatos fantasiosos del siglo XVIII, como el Barón de Münchhausen.

Pero el verdadero apogeo del género llegará con el siglo XX, cuando los avances tecnológicos y la pregunta sobre el futuro adquieran interés e importancia. Algunos de los autores que más han enriquecido el género son H. G. Wells, Karel Čapek, Isaac Asimov, Ray Bradbury, Ursula K. LeGuin, Octavia E. Butler, Judith Merril y William Gibson, aunque hay muchísimos más.

La última ola de la Ciencia ficción de corte clasisista tuvo lugar en los años sesenta. Hubo en este período un cambio de perspectiva, que llevó a los escritores a trabajar con más interés en la consciencia y a relativizar las cuestiones morales, tan presentes en el género hasta ese momento. Quizá sea la época más fructífera e interesante del género antes de que arribaran las corrientes futuristas donde ordenadores y oscuridad atravesarían la estética de la Ciencia ficción.

I ¿Qué tiene de especial la Ciencia ficción que nos engancha?

Entre el Cyberpunk y el Steampunk

En los años ochenta llegó a la Ciencia ficción un subgénero que arrasaría con todo: el Cyberpunk. La idea que atraviesa las obras del género es una mirada pesimista sobre el futuro en un mundo controlado por las nuevas tecnologías.

Las novelas de este género ofrecen una combinación entre mundos hipertecnológicos y precarias condiciones de vida. En la trama es generalmente un elemento tecnológico el que hace posible un viraje en la situación al ofrecer una perspectiva nueva para el futuro.

Después del Cyberpunk empezarían a surgir nuevas historias cuya visión de la realidad sería menos pesimista y que, en cierta medida, mostraran cierta fascinación por las posibilidades de las nuevas tecnologías. A esta nueva corriente se le llamaría PostCyberpunk.

Ya en nuestros días podemos encontrar una gran cantidad de subdenominaciones dentro del género de la Ciencia ficción, uno de los más populares es el Steampunk.

La gran particularidad de este subgénero es que en él se solapan elementos del pasado y del futuro. Aunque se trate de una trama futurista se habla de algunos cambios brutales en las sociedades que las han llevado de vuelta al pasado. El interés tecnológico está puesto en las máquinas de vapor y los escenarios están más cerca de la fantasía épica que de las ambientaciones futuristas de los primeros relatos de Ciencia ficción.

Como verás la Ciencia ficción es sumamente amplia y ofrece historias y personajes para todos los gustos. Si todavía no has comenzado a leer historias de este género y quieres comenzar, te invito a leer el próximo artículo en este blog donde te recomendaré 5 obras de Ciencia ficción que estoy segura que te llevarán a amar el género.

I ¿Qué tiene de especial la Ciencia ficción que nos engancha?



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.