¿Cómo distinguir un poema?

En este artículo hablamos sobre las diferencias entre leer y recitar un poema y sobre los elementos que conforman un poema.

¿Cómo distinguir un poema?

Ayer fue el Día Mundial de la Poesía. Te invitamos a leer el artículo que publicamos para celebrarla. También te invitamos a visitar nuestro canal donde encontrarás una gran cantidad de lecturas poéticas. No queremos abandonar del todo el tema, así que hoy seguiremos hablando de poesía. Y vamos a hacerlo presentándote una serie de conceptos relacionados con este arte y contarte cuál es su escritura correcta. Las ideas centrales de este texto han sido tomadas de un artículo más completo de la Página del Español Urgente.

Día Mundial de la Poesía

En el año 1999 en la Conferencia General de la Unesco se declaró el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. Se trata de una jornada en la que se celebra la escritura poética y se pone en valor la diversidad lingüística y de pensamiento. Sin duda una excelente ocasión para leer y disfrutar de uno de los géneros más fructíferos de todos los tiempos. En este artículo repasaremos algunos de los conceptos relacionados con este arte para que a partir de ahora los usemos correctamente.

El Día Mundial de la Poesía en Europa también suele denominarse Primavera de los Poetas, dado que en este continente se celebra el día que comienza esta estación. En Colombia recibe otro nombre: Común Presencia de los Poetas.

Aunque es frecuente encontrarse el nombre del día como Día Internacional de la Poesía, es incorrecto. La razón de esta explicación es que es un día decretado por uno de los organismos dependiente de la ONU, la Unesco, y no por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Mientras los días internacionales son decretados por dicha Asamblea, los días especiales decretados por los organismos adyacentes se denominan Mundiales. Es una cuestión meramente semántica, pero en realidad no hay diferencia en la función que cumplen.

¿Leer o recitar un poema?

¿Es correcto decir «leer versos»? Aunque esta frase remita a una parte del poema (cada línea de un poema se denomina verso, y el conjunto de versos hacen una estrofa y el conjunto de estrofas, un poema) se acepta esta expresión y, de hecho, está muy extendida. La razón es que se asume que se está haciendo uso de la figura retórica sinécdoque (designar a una cosa con el nombre de otra con la que mantiene una relación de inclusión) y dándole al verso el protagonismo para designar a todo el poema.

Siguiendo en esta línea debemos diferenciar entre tres verbos que sirven para referirse a la lectura poética. Leer un poema es simplemente seguir las líneas cuidando las pausas establecidas por la estructura. Recitar un poema es leer en voz alta un poema. Declamar un poema es leer interpretando en voz alta, con las pausas y la entonación que el texto exige.

¿Cómo distinguir un poema?

Elementos de un poema

¿Cuáles son los elementos que conforman un poema? El tercer punto que tocaremos será ése. ¿Conoces las características que debe reunir un texto para que pueda clasificarse como poema?

Verso, estrofa, rima y ritmo son los cuatro elementos que organizan un poema. El verso es la unidad mínima de un poema, cada línea del texto. La estrofa es el conjunto de versos que se caracterizan por contar con saltos de línea antes del comienzo y al finalizar la estrofa. El conjunto de estrofas forman un poema.

La rima reúne al conjunto de sonidos finales de cada verso y establece entre ellas una relación de semejanza. El ritmo, por último, es el elemento vinculado a la musicalidad, al uso de las pausas y a las cadencias.

Aunque en la actualidad el tipo de verso más común es el verso libre, donde no hay una exigencia de sílabas y rimas estructuradas, para escribir un buen poema es necesario tener en cuenta la musicalidad. Y, cualquier buen poeta, es capaz de reconocer la rima y el ritmo de un poema, aunque a simple vista carezca de ellas. Dominar estos cuatro elementos es fundamental si quieres convertirte en un buen poeta.

Teniendo en cuenta todo esto sólo te hace falta saber algo más para poder reconocer entre un poema o un texto en prosa. Muchas veces, como ha quedado claro ya, la musicalidad del poema y su cadencia no se nota a simple vista y los poemas no se rigen por las normas de la métrica, por lo que puede ser complicado entender si estamos ante un texto narrativo o ante un poema. La clave para salir de dudas es analizar el lenguaje. Mientras que en un texto narrativo el lenguaje suele ser discursivo y directo, en un poema se utilizan figuras retóricas, giros e imágenes metafóricas para conseguir plasmar una idea adornada de sensibilidad. Tener en cuenta esta peculiaridad de la escritura poética te puede ayudar a distinguir un poema.

¿Cómo distinguir un poema?



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.