Sudamérica es una tierra de grandes literatos que han dejado una huella muy profunda en este arte a nivel internacional. Este puede ser el caso de Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez o Paulho Coelho. Y entre ellos se encuentra también el mexicano Carlos Fuentes Macías.
Este, afamado de manera especial por sus novelas, ha conseguido así ser reconocido a través de galardones como el Premio Cervantes o la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Y eso sin olvidar tampoco que tiene el privilegio de ser miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.
Como decíamos, aunque ha escrito ensayos y relatos de diversa índole, son sus novelas las que le han otorgado más alegrías y buenas críticas. Entre ellas sobresale una de más conocidas de este autor: Aura, que fue publicada en el año 1962.

Felipe, un joven historiador, es el personaje que se toma como punto de partida de esta narración en la que se da a conocer la difícil y extraña situación que deberá afrontar cuando acepte realizar la biografía del difundo General Llorente. Ese encargo le hará que deba convivir con la esposa del fallecido (Consuelo) y la sobrina del mismo (Aura). Dos mujeres con las que tendrá una relación más allá del simple trato laboral y que le volverán loco cuando una se vaya transformando en otra, envejeciendo al antojo del destino.
Cinco años después de que viera la luz esta novela también hizo lo propio otra: Cambio de piel. En ella se narra la historia de cuatro personajes que realizan un viaje en coche desde México hasta Veracruz. Un trayecto durante el cual se nos darán a conocer las vidas de cada uno de ellos, como por ejemplo la de Javier, que dejó su carrera en la política para vivir unas intensas relaciones sentimentales.
La realidad de México
Carlos Fuentes siempre se ha sentido muy orgulloso de su tierra, a la que ama con devoción. Por eso, muchas son sus obras en las que, de un modo u otro, ella ha estado presente.

Este es el caso de La muerte de Artemio Cruz, que fue publicada en el año 1962, con la que este escritor pretendió ofrecer una visión de la historia de México. Para ello toma como protagonista a un hombre que está a punto de morir, el que da nombre al título del libro, y que realiza un repaso mental por todo aquello que le ha tocado vivir.
En concreto, rememorará su intervención en la revolución de dicho país de la que nos dará todo tipo de información.
Nuevamente su tierra vuelve a ser protagonista en la novela Gringo Viejo, de 1985. En este caso que nos ocupa, se narra la historia real del escritor estadounidense Ambrose Bierce, quien dejó su posición privilegiada y su vida acomodada en América del Norte para cruzar la frontera y luchar al lado de las tropas de Villa.
De gran éxito fue este trabajo que logró convertirse en el primer best seller de Fuentes en la ciudad de Nueva York.

La última novela que vuelve a tener a México como telón de fondo o protagonista es Adán en edén (2010). Un trabajo donde se cuenta como un empresario decide enfrentarse a los criminales que se dedican al mundo de la droga y que están adquiriendo poder en el país.
La historia, el presente y el pasado de su país son indiscutiblemente el pilar de la bibliografía de Carlos Fuentes Macías, un autor que es símbolo de la calidad literaria de Sudamérica.