Tess Gerritsen

 

La vida de una persona puede dar múltiples giros. La estadounidense Terry Gerritsen -más conocida como Tess Gerritsen- lo sabe: después de estudiar Antropología y Medicina, terminó convirtiéndose en una exitosa autora de ficción. Gerritsen nació el 12 de junio de 1953 en la ciudad de San Diego. Descendiente de chinos, en su adolescencia soñaba con dedicarse a las letras, aunque sus ...

Martín Adán

 

El responsable de títulos como “La casa de cartón”, “La rosa de la espinela”, “Travesía de extramares” y “Escrito a ciegas” se llamó Ramón Rafael de la Fuente Benavides pero quedó en la historia de las letras como Martín Adán, el seudónimo que a fines de la década del ’20 le propuso utilizar el periodista y escritor José Carlos Mariátegui. Se trata de ...

Alcides Arguedas

 

El 15 de julio de 1879 se produjo en La Paz el nacimiento del político, historiador y escritor boliviano Alcides Arguedas. Este hombre, descendiente de la pareja formada por Sabina Díaz y Fructuoso Arguedas, recibió formación académica en el Colegio Ayacucho y, más tarde, asistió a la Universidad Mayor de San Andrés para instruirse en Ciencias Políticas y Derecho. Durante su juventud comenzó a ...

María de Zayas y Sotomayor

 

En alguna biblioteca del mundo, perdidas entre tantos volúmenes, seguramente hay obras de María de Zayas y Sotomayor que desafían el tiempo y las fronteras para mantener vivo el legado de esta mujer que vivió y murió hace muchos, muchos años… No hay en la actualidad demasiada información para reconstruir todas las etapas de la vida de esta autora española, pero sí se ...

Juan Cunha

 

El 3 de octubre de 1910, en el seno de una familia rural afincada en el paraje de Sauce de Illescas, se produjo el nacimiento del escritor uruguayo Juan Cándido da Cunha Dotti, quien suele ser nombrado simplemente como Juan Cunha. Criado junto a sus diez hermanos, Cunha cursó la educación primaria en la localidad de Sarandí del Yí mientras ayudaba ...

Emilia Pardo Bazán

 

La corriente literaria del naturalismo, desarrollada por Émile Zola, Thomas Hardy y otros autores, tuvo en España a Emilia Pardo Bazán como una de sus principales impulsoras. Nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Pardo Bazán fue la única hija de un conde pontificio. A los nueve años comenzó a escribir sus primeras obras y a ...