Blog de poesía

Te mantenemos al tanto del mundo de la poesía con nuestras numerosas noticias y reportes especiales cada semana.

Entradas recientes

El texto expositivo

 

El objetivo de los textos expositivos es transmitir información y difundir conocimientos respecto a un cierto tema, ya sea para un público masivo o para un lector especializado. Por eso, el texto expositivo se caracteriza por presentar datos objetivos junto a las necesarias explicaciones donde corresponda. Los textos expositivos o explicativos pueden dividirse entre divulgativos y especializados. Los textos expositivos divulgativos informan sobre un tema de interés ...

El texto directivo

 

El texto directivo es aquel que incita al interlocutor a realizar alguna acción. Este tipo de texto se encuentra asociado al texto instructivo, donde se brindan indicaciones para desarrollar una determinada actividad o lograr un objetivo. Por lo tanto, estos textos deben contener un lenguaje preciso y concreto, como el utilizado en manuales o guías. Cabe destacar que la instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor ...

Aravind Adiga obtiene el Premio Booker

 

La edición 2008 del Premio Booker, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito literario, ha quedado en poder del escritor indio Aravind Adiga, quien además de ser uno de los dos debutantes, es el novelista más joven dentro de la lista de los seis autores que tenían posibilidades de ganar este reconocimiento. La obra elegida se titula "The white tiger" ("El tigre blanco") y, gracias ...

Biografía de Eduardo Pondal

 

El poeta gallego Eduardo María González-Pondal e Abente, conocido simplemente como Eduardo Pondal, nació el 8 de febrero de 1835 en el seno de una numerosa familia de origen hidalgo. Su formación académica se dividió entre las clases impartidas por un pariente clérigo que le enseñó gramática y su asistencia a una institución de Santiago de Compostela, donde cursó el Bachillerato de Filosofía. Tiempo después, este ...

El texto digital

 

Desde hace varios siglos, el método más usual para la difusión de textos es la impresión sobre papel. Este recurso técnico implica una cierta práctica social y cultural, que consiste en una lectura lineal. El texto impreso ofrece sus letras, palabras y oraciones, en ocasiones acompañadas por fotos o dibujos, en un orden lógico para que el lector pueda comprender la información. Algunos autores, como el argentino ...

El texto descriptivo

 

El acto de describir supone representar la realidad a través de palabras. El contenido de una descripción detiene el avance del tiempo para observar detalles de una persona, un objeto o una situación, por ejemplo. El texto descriptivo, por lo tanto, consiste en la representación verbal real de algo o alguien. El autor de este tipo de textos intenta que el lector pueda hacerse de una imagen ...

Juan José Millás obtiene el Premio Nacional de Narrativa

 

Ayer, el escritor y periodista español Juan José Millás fue distinguido por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Literatura 2008, dentro de la modalidad Narrativa, por su obra titulada "El mundo", un trabajo por el cual, el año pasado, el autor había resultado ganador del Premio Planeta. Tras ser notificado de la obtención de este galardón dotado con veinte ...

La poesía clásica es mejor que la contemporánea

 

Esta frase, bastante fuerte y polémica, sale de los resultados de la última encuesta realizada en Poemas del Alma. Durante 28 días, la gente tuvo que opinar si la poesía de hoy está a la altura de antes. Se registraron 5225 votos en total, y los números finales son muy claros. El 60,1% de la gente, es decir 3142 personas, dijeron que No. La segunda opción más elegida fue Ni mejor ni ...

Biografía de Sophie Elkan

 

Sophie Elkan fue una escritora sueca que, a principios del siglo XX, había alcanzado una gran notoriedad gracias a sus novelas históricas. La vida de esta mujer que, en 1872, se casó en Estocolmo con el editor musical Nathan Elkan (con quien tuvo una hija que falleció a fines de 1879 de tuberculosis, enfermedad que también lo mataría a él en el transcurso de esa misma semana) ...

Guía de cementerio

 

Íbamos mis amigos y yo al cementerio, a menudo, durante la siesta. En casa ya sabían que si estaba ausente, lo más seguro era que andaba de curiosidad por el camposanto, y se quedaban lo más tranquilos. Si pudiéramos profanar las tumbas, lo haríamos, pues se hallaba a gusto en nuestra naturaleza el hábito del saqueo. El enojo de los gatos monteses, en vista de que ...