Comentarios recibidos en los poemas de Ramón Bonachí



En cada lágrima que llega
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Precioso tema, Ramón. Basado en un bello poema...
Saludos cordiales hasta Tarragona, te envío...

5 de noviembre de 2025 a las 07:21

En un viejo bar (Estrofas JB)
JUSTO ALDÚ dijo:

Estupendo Jotabé. Por ahí publico uno. Me encantan.

Aquí tu poema despliega una historia de amor y pérdida con una cadencia que mezcla lo narrativo y lo melancólico. Desde el primer verso se respira el aire mustio de la soledad: ese bar oscuro, casi un personaje más, se convierte en el escenario donde el destino entrelaza dos almas y, más tarde, las separa.
La voz poética evoluciona —del encuentro luminoso al abandono doliente—, reflejando el ciclo clásico del amor: hallazgo, plenitud, pérdida y resignación. El hablante, con tono confesional, oscila entre el lamento y la aceptación, entre la nostalgia y una calma fingida. El uso del Jotabé, con su estructura rigurosa y rimas encadenadas, sostiene el equilibrio entre la emoción y la forma, como si el orden del verso intentara domar el caos interior.
El cierre es especialmente poderoso: regresar al bar no para revivir el pasado, sino para olvidarlo poco a poco, muestra un giro maduro, humano, donde el amor se transforma en memoria domesticada. Es un poema de aprendizaje emocional, donde la herida deja de sangrar y solo queda el eco suave de lo que fue.

Saludos

2 de noviembre de 2025 a las 22:41

En un viejo bar (Estrofas JB)
EmilianoDR dijo:

Amigo Bonachí, siempre excelente en cualquier rima o sin ella.
Saludos 👋

2 de noviembre de 2025 a las 12:58

En un viejo bar (Estrofas JB)
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Muy bueno el poema y la canción. Enhorabuena Ramón, me recuerda mucho a Sabina. Ha sido un gustazo leerlo y escucharla.
Te envío un fuerte abrazo.

2 de noviembre de 2025 a las 05:49

Cual si fuera una rosa (Sonatina)
David Arthur dijo:


.....Toda fuente de vida, con la suerte delante,
va dejando estaciones con el tiempo expectante
cual si fuera la rosa, de mi viejo rosal .
Aparece el temor al saber que el invierno
borrará de la mente todo instante materno
cuando diga la vida, “ha llegado el final” .....


Sumamente hermoso todo
He disfrutado mucho leyendote y escuchandote Ramón

Abrazo y saludos amigo poeta-cantor
David


30 de octubre de 2025 a las 14:32

Cual si fuera una rosa (Sonatina)
JUSTO ALDÚ dijo:

Este extenso poema, de estructura regular y tono clásico, es una sonatina que combina musicalidad, cadencia y simbolismo naturalista para trazar una alegoría de la vida a través de la imagen de la rosa. Desde su juventud luminosa hasta su invierno final, la flor encarna el ciclo humano —la inocencia, la plenitud, el desgaste y la inevitable decadencia—, tratado aquí con delicadeza y melancolía contenida.

Saludos

29 de octubre de 2025 a las 19:43

Cual si fuera una rosa (Sonatina)
Myraim Buritica dijo:

Un poema hermoso, o mejor una canción hermosa, la música, la letra, excelente creación.


29 de octubre de 2025 a las 17:07

Cual si fuera una rosa (Sonatina)
ElidethAbreu dijo:

Ramón, Que hermosura!
Me ha fascinado.
Gracias por tu talento, letra y voz.
Eres un artista multifacético.
Abrazos.

29 de octubre de 2025 a las 16:39

La rima (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto es una **declaración de amor a la poesía misma**, donde el verso, casi personificado, busca su identidad frente a la prosa que lo acecha. La autora juega con **la tensión entre ritmo y libertad**, entre forma y sentimiento. Hay ingenio y musicalidad en cada línea, y un guiño metapoético que revela: *el poema también quiere existir, saberse único, y no perder su lugar en el mundo del lenguaje.*

Saludos

26 de octubre de 2025 a las 18:35

Elegía a un poeta amigo
EmilianoDR dijo:

Qué bueno en honrar el recuerdo de un amigo poeta Bonachí..
Paz a su alma .
Saludos 👋

21 de octubre de 2025 a las 14:23

Elegía a un poeta amigo
JUSTO ALDÚ dijo:

Si, a veces solo nos quedan los recuerdos. Haces bien en escribir lo que sientes.

Saludos

21 de octubre de 2025 a las 13:50

Búscame , búscame amor (Romance)
Freddy Kalvo dijo:

Bonito romance mi estimado amigo Bonachí. Muy cadencioso, rítmico y romántico.

Un abrazo fraterno.

19 de octubre de 2025 a las 17:25

Búscame , búscame amor (Romance)
Carlos Eduardo dijo:

¡Qué hermoso Ramón!

Un abrazo amigo

19 de octubre de 2025 a las 09:26

Búscame , búscame amor (Romance)
ElidethAbreu dijo:

Ramón, que hermosas letras nos ofrece como regalo sabatino a la vista y el sentir.
Concuerdo con tu significado.
Abrazos y gracias por la foto, es tu segundo arte.

18 de octubre de 2025 a las 17:44

Búscame , búscame amor (Romance)
Dulce dijo:

Es muy bonito el tema y tu poema Ramón, abrazo alado

18 de octubre de 2025 a las 11:47

¡Ay!, amor ,¿dónde estás? (Soneto dactilico)
Dulce dijo:

Muy romántico, abrazo

9 de octubre de 2025 a las 22:27

¡Ay!, amor ,¿dónde estás? (Soneto dactilico)
Éusoj Nidlaj dijo:

Notable maestría, mi querido poeta. Saludos y abrazos.

9 de octubre de 2025 a las 21:31

¡Ay!, amor ,¿dónde estás? (Soneto dactilico)
JUSTO ALDÚ dijo:

Este soneto respira la esencia del amor perdido y el tormento de la ausencia. Con refinada musicalidad, cada verso destila melancolía y deseo, mientras la voz poética se debate entre el olvido imposible y la persistencia del recuerdo. la contradicción entre querer olvidar y no poder.

SALUDOS.

9 de octubre de 2025 a las 18:22

¡Ay!, amor ,¿dónde estás? (Soneto dactilico)
Carlos Eduardo dijo:

Encantador mi amigo
Un abrazo

9 de octubre de 2025 a las 18:19

¡Ay!, amor ,¿dónde estás? (Soneto dactilico)
Santiago Alboherna dijo:

impecable como siempre Ramon ...

9 de octubre de 2025 a las 17:53

Un momento errante
ElidethAbreu dijo:

Ramón, es terrible cuando en un breve momento se pierde la libertad que es la vida misma.
Abrazos y gracias por tus letras y foto.

5 de octubre de 2025 a las 22:44

Un momento errante
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema se mueve entre la fugacidad del instante y la nostalgia de lo irrecuperable, haciendo del serventesio un cauce disciplinado para expresar la pérdida. La cadencia de las rimas consonantes refuerza la sensación de clausura: cada estrofa cierra un recuerdo, un vacío o un lamento.

Saludos hermano.

5 de octubre de 2025 a las 20:09

Un momento errante
Carlos Eduardo dijo:

Triste amigo mío
Mañana será otro día
Un abrazo Ramón

5 de octubre de 2025 a las 09:08

Si el amor llega en otoño (Soneto blanco)
JUSTO ALDÚ dijo:

Muy bien logrado tu soneto Ramón.

Saludos

29 de septiembre de 2025 a las 16:31

Si el amor llega en otoño (Soneto blanco)
ElidethAbreu dijo:

Gracias querido amigo Ramón.
He escrito sobre yuxtaponer el invierno a la primavera y saltarnos el otoño, para que sigan las flores.
Pero los copos de nieve son flores por igual y las hojas de colores.
Abrazos y aplausos a tus letras.

29 de septiembre de 2025 a las 16:06

Si el amor llega en otoño (Soneto blanco)
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta por su soneto blanco y ese gesto de espera del colorido otoño.
Saludos cordiales amigo Bonachi.

29 de septiembre de 2025 a las 09:41

Arriando velas (Serventesios)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Hermoso, un gusto leerlo.
Saludos cordiales.

22 de septiembre de 2025 a las 01:53

Arriando velas (Serventesios)
ElidethAbreu dijo:

Querido Ramón, es un placer leer esta velada tristeza de una despedida que se lleva la mitad de la vida y deja solo un adiós.
Abrazos y gracias.


22 de septiembre de 2025 a las 00:14

Oidos sordos (Alejandrino)
EmilianoDR dijo:

Gracias Ramon.
No se puede tener oídos sordos ante tu soneto.
Saludos y feliz semana.

8 de septiembre de 2025 a las 15:33

Oidos sordos (Alejandrino)
Carlos Eduardo dijo:

Ramón:

((Él dejó su mensaje de paz y de esperanza con el claro deseo que la bondad exige))

Este verso no me cuadra.
===================================
((solo asoman tormentas de aquel que las dirige en inclina todo el peso de una ciega balanza.))

Y este tampoco a menos que cambie ( en ) por ( e )

***************************

Yo, si fuera tu, lo revisaría.

Pero seguro, no soy tu,

Así que tu haces lo que estimes conveniente

6 de septiembre de 2025 a las 12:40

Página 1 de 19012345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Ramón Bonachí