Comentarios recibidos en los poemas de Ramón Bonachí



Eolo (Soneto)
Carlos Eduardo dijo:

De la web:
- Eolo era el responsable del control de las tempestades, ya que Zeus, “padre de los dioses y los hombres”, supervisor del universo y dios del cielo y el trueno, le había dado el poder de aplacar y provocar los vientos a su voluntad
- En la Odisea, Eolo es el rey de la isla de Eolia y el señor de los vientos. Zeus le ha dado el poder de controlar los vientos y los mantiene encerrados en una bolsa. Eolo ayuda a Odiseo en su viaje de regreso a casa, dándole una bolsa de piel con los vientos, pero los hombres de Odiseo, por curiosidad, la abren y liberan los vientos, que los empujan de regreso a Eolia.

Un abrzo Ramón


14 de mayo de 2025 a las 10:42

Eolo (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Imaginación e inspiración en tus versos.

Saludos

14 de mayo de 2025 a las 08:38

Eolo (Soneto)
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Mucha y buena imaginación en tu poema
Enhorabuena Ramón
Saludos desde Valladolid

14 de mayo de 2025 a las 05:23

Soneto a una pintura (al señor feudal)
Lincol dijo:

Este poema, a través de una aparente cortesía y la descripción detallada de un banquete opulento, expresa una crítica satírica a la voracidad, el egoísmo y la falta de consideración del señor feudal.

Saludos cordiales.

14 de mayo de 2025 a las 01:14

In crescendo (Décimas)
ElidethAbreu dijo:

Emociones in crescendo amigo Ramón con tus letras y la foto.
Abrazos y gracias .

13 de mayo de 2025 a las 20:32

In crescendo (Décimas)
Carlos Eduardo dijo:

Cuando se abre el universo
bostezando

Se quedo dormido mi amigo

Un abrazo Ramón

13 de mayo de 2025 a las 17:20

In crescendo (Décimas)
EmilianoDR dijo:

Ramón, muchas gracias a ti y a tu musa.
Saludos cordiales.

13 de mayo de 2025 a las 11:30

In crescendo (Décimas)
Antonio Miguel Reyes dijo:

Bonitas décimas amigo Ramón.
Un abrazo

13 de mayo de 2025 a las 05:33

Soneto a una pintura (al señor feudal)
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Ramón,
En la sociedad feudal, la desigualdad era profunda y omnipresente, dictada por un sistema jerárquico donde la nobleza, el clero y los campesinos ocupaban posiciones sociales distintas y desiguales. La distribución de la tierra y la riqueza era muy desigual, con la nobleza controlando la mayoría de las tierras y los campesinos, en muchos casos siervos, obligados a trabajar en ellas. Esta desigualdad no se limitaba a la economía, sino que también se reflejaba en la ley, donde los nobles tenían privilegios y los campesinos, siervos o no, estaban sujetos a un sistema de justicia desigual..
No importa lo que paso en esa época, en la actualidad se repite, y seguirá repitiéndose hasta que el hombre genéricamente hablando no cambie.
Tu poema genial pero te dejo esto que sirve para todos los tiempos y humanos.
Sí, León Tolstói, en su novela \"Guerra y Paz\", enfatiza la necesidad de un cambio interno en el individuo como base para la transformación social y la búsqueda de la paz. Asegura que antes de pretender cambiar el mundo, es fundamental cambiar a uno mismo. La obra explora la idea de que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino también un estado de reconciliación consigo mismo y con los demás.
Ocurre ahora en nuestra generación, por eso , empezar desde el hogar.
Un abrazo de luz. El poema Amapolas que me inspiró tu poema, figura en mi libro es el primer poema. Nunca olvidarè los momentos en que fuimos compañeros en M.P.


8 de mayo de 2025 a las 14:00

Soneto a una pintura (al señor feudal)
Santiago Alboherna dijo:

bello poema Ramón, y tocas un tema fuerte, como es la desigualdad social

7 de mayo de 2025 a las 13:50

Soneto a una pintura (al señor feudal)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Magnífico, como siempre.
Mis saludos y abrazo cálido, estimado poeta.

7 de mayo de 2025 a las 12:37

Soneto a una pintura (al señor feudal)
Carlos Eduardo dijo:

Carlos III de Inglaterra, Felipe VI y Juan Carlos I de España, entre tantos otros.

Un abrazo Ramón

7 de mayo de 2025 a las 09:57

Soneto a una pintura (al señor feudal)
EmilianoDR dijo:

Gracias amigo Ramón por tus letras y la pintura y aplausos al talento por doble partida.
Saludos cordiales.

7 de mayo de 2025 a las 08:57

Soneto a una pintura (al señor feudal)
Antonio Miguel Reyes dijo:

Un precioso soneto salido de manos cultivadas en esta materia.
Admirando tu obra te mando un fuerte abrazo estimado amigo Ramón.

7 de mayo de 2025 a las 05:57

A una gota de rocío (Romance endecasílabo)
Lorenzo13 dijo:

Pinceladas muy sutiles mi apreciado amigo Ramón,me imagino esas gotas de rocío brillando como un diamante con el reflejo de la luz al amanecer. Te deseo una excelente semana.

5 de mayo de 2025 a las 06:46

A una gota de rocío (Romance endecasílabo)
LORENZO ARATU dijo:

Siempre es un placer detenerse en tu espléndida escritura Ramón.

4 de mayo de 2025 a las 22:13

A una gota de rocío (Romance endecasílabo)
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Estimado Ramón: Mucha belleza en tus letras. Mucha sensibilidad. Mucha descripción poética en su contenido.
En definitiva, enhorabuena por tan bello poema.
Buena semana entrante...

4 de mayo de 2025 a las 19:08

Conocí a esa mujer (Soneto ingles )
Carlos Eduardo dijo:

La ternura de la madre es infinita y permanece siempre.
Un abrazo Ramón
Lindo y sentido poema

4 de mayo de 2025 a las 11:57

Conocí a esa mujer (Soneto ingles )
Freddy Kalvo dijo:

Excelso y sentido poema mi estimado amigo Ramón, muy hermoso.

Abrazos fraternos.

4 de mayo de 2025 a las 01:54

Conocí a esa mujer (Soneto ingles )
Ma. Beatriz Vicentelo Cayo dijo:

Yo disfruté sus días y sus noches,
mientras, envejecía con un tiempo
que se llevó sus mágicos colores
y dejó en mí la ausencia que ahora siento.
.
Conocí a esa mujer, era mi madre.
la llevo en el recuerdo a todas partes.

¡Ay que belleza de letras mi querido amigo!
Mis venias poeta siempre admirado y querido!
Un abrazo!

3 de mayo de 2025 a las 23:43

Conocí a esa mujer (Soneto ingles )
Syol * dijo:

...sentido poema que me agradó leer..
Gracias por compartirnos tu arte...

Feliz noche poeta..


3 de mayo de 2025 a las 23:20

Predicador (Tautograma con la P)
Ed-win dijo:

Le quedo Precioso amigo, la P me trae un buen recuerdo. Empezando a Bachiller hicimos un equipo de baloncesto, éramos los más pequeños, y no teníamos mucho futuro. El entrenador le puso al equipo el nombre de: P.P.P.P.P. significa: Preparados para perder por pela. (en mi país pela = Goleada) Saludos.

3 de mayo de 2025 a las 00:33

Predicador (Tautograma con la P)
ElidethAbreu dijo:

Ramón, gracias. Tengo un poema de Quevedo cuyas letras inician con A.
Los tautogramas han sido utilizados como ejercicios de creatividad que en tu caso se desborda, amigo. Voy a ver si me sale uno corto y te le envio por privado en la otra semana.
Abrazos y feliz viernes.

2 de mayo de 2025 a las 16:08

Predicador (Tautograma con la P)
Carlos Eduardo dijo:

Mi amigo, es cierto vivimos en el infierno, así es; alcanzar el equilibrio ecológico de este sistema es ya una utopía. Ayudar.

Un abrazo Ramón

2 de mayo de 2025 a las 13:22

Predicador (Tautograma con la P)
Santiago Alboherna dijo:

aunque algunos o muchos predicadores utilizan la fe para manipular sicológicamente multitudes de personas, para oprimir o para estafar económica o moralmente, EL CRISTIANISMO en sí, me parece q tiene un mensaje sanador y liberador. Lo triste y malo es cuando la religión secuestra el mensaje cristiano y lo re-vende para empoderarse en provecho de pocos...
Aaaa, y el poema esta muy bueno, tanto métrica como conceptualmnt. Cordial saludo mi buen amigo Ramón

1 de mayo de 2025 a las 23:30

Predicador (Tautograma con la P)
EmilianoDR dijo:

Ramón, rapsoda de reinos remotos,
resistes remolinos, restauras razones,
remontando raudos los ríos revelado.

Genial amigo.
Gracias y aplausos.

1 de mayo de 2025 a las 18:51

Predicador (Tautograma con la P)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Ay, aplaudo fuertemente. No conocía el tautograma; me parece muy difícil. Felicitaciones.
Un gran abrazo.

1 de mayo de 2025 a las 18:31

Predicador (Tautograma con la P)
Tommy Duque dijo:

Bueno, es cierto, predomina la P con 49 instancias, pero la S la sigue cerca con 44 instancias... No es cuento.
😅😅


1 de mayo de 2025 a las 17:21

Predicador (Tautograma con la P)
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Ingenioso PPPsoneto :)
Un cordial saludo

1 de mayo de 2025 a las 17:19

Acércate hasta mí (Soneto)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Sublime. Una lectura deliciosa.
Saludos afectuosos y un abrazo cálido, poeta.

1 de mayo de 2025 a las 02:23

Página 5 de 189«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Ramón Bonachí