Comentarios recibidos en los poemas de El Hombre de la Rosa
¡¡¡ ESTROFAS QUIJOTESCAS !!!
Nelaery dijo:
Bellos versos que hacen homenaje al escritor Miguel de Cervantes y su libro Don Quijote de la Mancha.
Muchas gracias por compartirlo, Crìspulo.
Saludos.
28 de septiembre de 2025 a las 15:40
Nelaery dijo:
Bellos versos que hacen homenaje al escritor Miguel de Cervantes y su libro Don Quijote de la Mancha.
Muchas gracias por compartirlo, Crìspulo.
Saludos.
28 de septiembre de 2025 a las 15:40
¡¡¡ ESTROFAS QUIJOTESCAS !!!
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Críspulo, por este gran poema y vídeo sobre Cervantes. A este respecto, en la obra magna de Miguel de Cervantes Saavedra, «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605-1615)», se manifiesta de manera análoga el genoma de la novela universal. En tal sentido, esta afirmación se sustenta en la capacidad de la obra para trascender su contexto histórico y erigirse como un arquetipo literario de incalculable valor. Así, esta obra, de naturaleza crítica e indicativa, somete a escrutinio los idealismos imperantes, toda vez que advierte sobre los riesgos inherentes a una visión distorsionada de la realidad. En relación con eso, la obra de Cervantes revela la creación de un legado perdurable, que trasciende el tiempo y la historia. Por otra parte, su exploración de la condición humana, la complejidad de las relaciones sociales y la constante búsqueda de la verdad resuenan con fuerza en la actualidad. Desde esta perspectiva, «El Quijote» de Cervantes, en su totalidad, explora la inmortalidad literaria y el impacto perdurable en la cultura universal, que trasciende las barreras temporales y las tendencias literarias. En este marco, «El Quijote», con su estructura innovadora y su lenguaje rico y evocador, ha ejercido una influencia perdurable en generaciones de escritores y lectores, consolidándose como un referente ineludible en el panorama literario mundial. Su estudio y análisis continúan siendo fundamentales para comprender la evolución de la novela y la riqueza del pensamiento humano.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de septiembre de 2025 a las 12:50
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Críspulo, por este gran poema y vídeo sobre Cervantes. A este respecto, en la obra magna de Miguel de Cervantes Saavedra, «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605-1615)», se manifiesta de manera análoga el genoma de la novela universal. En tal sentido, esta afirmación se sustenta en la capacidad de la obra para trascender su contexto histórico y erigirse como un arquetipo literario de incalculable valor. Así, esta obra, de naturaleza crítica e indicativa, somete a escrutinio los idealismos imperantes, toda vez que advierte sobre los riesgos inherentes a una visión distorsionada de la realidad. En relación con eso, la obra de Cervantes revela la creación de un legado perdurable, que trasciende el tiempo y la historia. Por otra parte, su exploración de la condición humana, la complejidad de las relaciones sociales y la constante búsqueda de la verdad resuenan con fuerza en la actualidad. Desde esta perspectiva, «El Quijote» de Cervantes, en su totalidad, explora la inmortalidad literaria y el impacto perdurable en la cultura universal, que trasciende las barreras temporales y las tendencias literarias. En este marco, «El Quijote», con su estructura innovadora y su lenguaje rico y evocador, ha ejercido una influencia perdurable en generaciones de escritores y lectores, consolidándose como un referente ineludible en el panorama literario mundial. Su estudio y análisis continúan siendo fundamentales para comprender la evolución de la novela y la riqueza del pensamiento humano.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
28 de septiembre de 2025 a las 12:50
¡¡¡ ESTROFAS QUIJOTESCAS !!!
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado amigo Críspulo, muchas gracias por compartir sus versos sobre el Quijote, su poema hace un buen homenaje a Cervantes. Un abrazo cordial poeta
28 de septiembre de 2025 a las 06:37
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado amigo Críspulo, muchas gracias por compartir sus versos sobre el Quijote, su poema hace un buen homenaje a Cervantes. Un abrazo cordial poeta
28 de septiembre de 2025 a las 06:37
¡¡¡ ESTROFAS QUIJOTESCAS !!!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras estimado amigo poeta Hombre de la Rosa.
Saludos desde México
28 de septiembre de 2025 a las 02:50
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras estimado amigo poeta Hombre de la Rosa.
Saludos desde México
28 de septiembre de 2025 a las 02:50
¡¡¡ ESTROFAS QUIJOTESCAS !!!
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno,
el mejor libro escrito de la historia,
estrenan una película de la vida de Cervantes- El Cautivo-, del Director Alejandro Amenabar, habrá que verla para poder opinar.
Pasa un buen domingo,
por nueva ciudad.
28 de septiembre de 2025 a las 02:05
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno,
el mejor libro escrito de la historia,
estrenan una película de la vida de Cervantes- El Cautivo-, del Director Alejandro Amenabar, habrá que verla para poder opinar.
Pasa un buen domingo,
por nueva ciudad.
28 de septiembre de 2025 a las 02:05
¡¡¡ ESTROFAS DEL SILENCIO !!!
Alex R. Palacios dijo:
Que puedo decir al leer estas letras
Se transmite el sentir, muy buenas
inspiración...
Saludos amigo poeta desde El Salvador
28 de septiembre de 2025 a las 00:29
Alex R. Palacios dijo:
Que puedo decir al leer estas letras
Se transmite el sentir, muy buenas
inspiración...
Saludos amigo poeta desde El Salvador
28 de septiembre de 2025 a las 00:29
¡¡¡ ESTROFAS DEL SILENCIO !!!
Nelaery dijo:
Bellas palabras dejas en este porma, Críspulo.
Muchas gracias por compartirlo.
Que tengas un buen fin de semana.
27 de septiembre de 2025 a las 14:03
Nelaery dijo:
Bellas palabras dejas en este porma, Críspulo.
Muchas gracias por compartirlo.
Que tengas un buen fin de semana.
27 de septiembre de 2025 a las 14:03
¡¡¡ ESTROFAS DEL SILENCIO !!!
JUSTO ALDÚ dijo:
Versos que denotan lo que tu pluma siente.
Saludos
27 de septiembre de 2025 a las 13:32
JUSTO ALDÚ dijo:
Versos que denotan lo que tu pluma siente.
Saludos
27 de septiembre de 2025 a las 13:32
¡¡¡ ESTROFAS DEL SILENCIO !!!
Jesús Ángel. dijo:
La musa vida fue tu inspiración,
buen trabajo amigo,
aquí mis aplausos.
Por aquí dejé algo,
por si quieres echarle un vistazo.
pasa un buen día con tu hijo.
27 de septiembre de 2025 a las 01:49
Jesús Ángel. dijo:
La musa vida fue tu inspiración,
buen trabajo amigo,
aquí mis aplausos.
Por aquí dejé algo,
por si quieres echarle un vistazo.
pasa un buen día con tu hijo.
27 de septiembre de 2025 a las 01:49
ES UN PLACER HABER SIDO CREADO
Nelaery dijo:
Cuando nacemos, no sabemos a qué nos vamos a enfrentar.
Poco a poco, lo vamos conociendo, experimentando.
La vida no es igual para todos.
Algunos sufren muchísimo desde su nacimento.
Pero una cosa sí tengo clara: que hemos venido a aprender unos de otros y a tratar de hacer un mundo mejor entre todos, aunque es una pena que no lo consigamos.
Muchas gracias por compartirlo, Críspulo.
Un abrazo.
26 de septiembre de 2025 a las 06:48
Nelaery dijo:
Cuando nacemos, no sabemos a qué nos vamos a enfrentar.
Poco a poco, lo vamos conociendo, experimentando.
La vida no es igual para todos.
Algunos sufren muchísimo desde su nacimento.
Pero una cosa sí tengo clara: que hemos venido a aprender unos de otros y a tratar de hacer un mundo mejor entre todos, aunque es una pena que no lo consigamos.
Muchas gracias por compartirlo, Críspulo.
Un abrazo.
26 de septiembre de 2025 a las 06:48
ES UN PLACER HABER SIDO CREADO
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Magnificas letras ✅
Saludos estimado poeta Hombre de la Rosa.
26 de septiembre de 2025 a las 02:45
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Magnificas letras ✅
Saludos estimado poeta Hombre de la Rosa.
26 de septiembre de 2025 a las 02:45
ES UN PLACER HABER SIDO CREADO
Jesús Ángel. dijo:
Habitantes de la vida en cuerpo humano con capacidad pensante, a la que le queda un infinito por evolucionar.
Así me ve yo.
Interesante reflexión,
para que cada cual, saque sus propias conclusiones.
26 de septiembre de 2025 a las 02:45
Jesús Ángel. dijo:
Habitantes de la vida en cuerpo humano con capacidad pensante, a la que le queda un infinito por evolucionar.
Así me ve yo.
Interesante reflexión,
para que cada cual, saque sus propias conclusiones.
26 de septiembre de 2025 a las 02:45
¡¡¡ LA UCRANIA DE LOS NACIS !!!
JUSTO ALDÚ dijo:
Hola Críspulo, tu poema denuncia es claro. Yo estoy en contra de las guerras vengan de donde vengan y de la aniquilación del ser humano.
En el caso que nos atañe, siendo objetivo, ya se han sentado varias veces a conversar sobre un alto al fuego y ha sido infructuoso.
El poema se plantea como una denuncia política y bélica, con un tono directo y acusatorio. Utiliza un lenguaje fuerte, cargado de juicios, para señalar la intervención de potencias extranjeras y los intereses ocultos detrás del conflicto. Aparecen imágenes de violencia (“sadismo”, “masacre”, “bombas”) contrapuestas con una narrativa que busca explicar causas y consecuencias de la guerra en Ucrania y el Donbás.
El conflicto en el Donbás comenzó en 2014, tras la anexión rusa de Crimea y el levantamiento de grupos separatistas prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk, apoyados por Moscú.
Ucrania sostiene que Rusia promovió, financió y armó estas milicias para desestabilizar su soberanía.
Rusia afirma, en cambio, que la revuelta fue espontánea de comunidades rusoparlantes tras el cambio de gobierno en Kiev en 2014.
Con la invasión de 2022, quedó claro que el conflicto no era solo interno, sino parte de una estrategia rusa más amplia para controlar territorios ucranianos.
Yo solo espero que haya paz. La guerra lleva años y no parece tener un fin inmediato.
Saludos
25 de septiembre de 2025 a las 08:02
JUSTO ALDÚ dijo:
Hola Críspulo, tu poema denuncia es claro. Yo estoy en contra de las guerras vengan de donde vengan y de la aniquilación del ser humano.
En el caso que nos atañe, siendo objetivo, ya se han sentado varias veces a conversar sobre un alto al fuego y ha sido infructuoso.
El poema se plantea como una denuncia política y bélica, con un tono directo y acusatorio. Utiliza un lenguaje fuerte, cargado de juicios, para señalar la intervención de potencias extranjeras y los intereses ocultos detrás del conflicto. Aparecen imágenes de violencia (“sadismo”, “masacre”, “bombas”) contrapuestas con una narrativa que busca explicar causas y consecuencias de la guerra en Ucrania y el Donbás.
El conflicto en el Donbás comenzó en 2014, tras la anexión rusa de Crimea y el levantamiento de grupos separatistas prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk, apoyados por Moscú.
Ucrania sostiene que Rusia promovió, financió y armó estas milicias para desestabilizar su soberanía.
Rusia afirma, en cambio, que la revuelta fue espontánea de comunidades rusoparlantes tras el cambio de gobierno en Kiev en 2014.
Con la invasión de 2022, quedó claro que el conflicto no era solo interno, sino parte de una estrategia rusa más amplia para controlar territorios ucranianos.
Yo solo espero que haya paz. La guerra lleva años y no parece tener un fin inmediato.
Saludos
25 de septiembre de 2025 a las 08:02
¡¡¡ LA UCRANIA DE LOS NACIS !!!
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado amigo Crispulo, gracias por compartir su poema de denuncia, sus versos blanden la verdad e iluminan el conocimiento de la triste realidad. Un cordial abrazo poeta
25 de septiembre de 2025 a las 06:25
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimado amigo Crispulo, gracias por compartir su poema de denuncia, sus versos blanden la verdad e iluminan el conocimiento de la triste realidad. Un cordial abrazo poeta
25 de septiembre de 2025 a las 06:25
¡¡¡ ESTROFAS DE ESPERANZA !!!
Jesús Ángel. dijo:
El mal no sabe del amor,
y pagará por ello.
Bien día vecino
25 de septiembre de 2025 a las 01:45
Jesús Ángel. dijo:
El mal no sabe del amor,
y pagará por ello.
Bien día vecino
25 de septiembre de 2025 a las 01:45
¡¡¡ ESTROFAS DE ESPERANZA !!!
MISHA lg dijo:
el primer depredador es el ser humano ,
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Sólo queda tú esperanza de castigo
ese rayo que Dios lanza a la Guerra,
usurero protervo húmedo de sangre
esa mala vida arderá cuando muera.
besos besos
MISHA
lg
24 de septiembre de 2025 a las 12:05
MISHA lg dijo:
el primer depredador es el ser humano ,
interesantes tus letras poeta
gracias por compartir
Sólo queda tú esperanza de castigo
ese rayo que Dios lanza a la Guerra,
usurero protervo húmedo de sangre
esa mala vida arderá cuando muera.
besos besos
MISHA
lg
24 de septiembre de 2025 a las 12:05
¡¡¡ ESTROFAS DE ESPERANZA !!!
Nelaery dijo:
Muchas gracias por expresar tus inquietudes y plasmarlas en tus escritos, las cuales comparto totalmente, Críspulo.
Vivimos unas circunstancias crueles para todos . Sobretodo, para los que se llevan la peor parte de las guerras.
Un afectuoso saludo.
24 de septiembre de 2025 a las 04:25
Nelaery dijo:
Muchas gracias por expresar tus inquietudes y plasmarlas en tus escritos, las cuales comparto totalmente, Críspulo.
Vivimos unas circunstancias crueles para todos . Sobretodo, para los que se llevan la peor parte de las guerras.
Un afectuoso saludo.
24 de septiembre de 2025 a las 04:25
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
Lincol dijo:
Un poema muy reflexivo, resaltas con claridad la fuerza y el valor que habita en cada palabra.
Saludos cordiales, poeta Críspulo.
24 de septiembre de 2025 a las 00:16
Lincol dijo:
Un poema muy reflexivo, resaltas con claridad la fuerza y el valor que habita en cada palabra.
Saludos cordiales, poeta Críspulo.
24 de septiembre de 2025 a las 00:16
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
quiero decir que pensar es cultura,
con el sentido al dar calor la verso
la razón que hay tras de mí poesía.
Geniales letras, estimado poeta
hombre de la Rosa saludos cordiales
23 de septiembre de 2025 a las 19:23
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
quiero decir que pensar es cultura,
con el sentido al dar calor la verso
la razón que hay tras de mí poesía.
Geniales letras, estimado poeta
hombre de la Rosa saludos cordiales
23 de septiembre de 2025 a las 19:23
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema se yergue como un homenaje a la palabra misma, reivindicando su poder y su valor como esencia del pensamiento y del espíritu.
Saludos Críspulo.
23 de septiembre de 2025 a las 13:33
JUSTO ALDÚ dijo:
Este poema se yergue como un homenaje a la palabra misma, reivindicando su poder y su valor como esencia del pensamiento y del espíritu.
Saludos Críspulo.
23 de septiembre de 2025 a las 13:33
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
Nelaery dijo:
Preciosas y sabias tus palabras, poeta Críspulo.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo grande.
23 de septiembre de 2025 a las 12:02
Nelaery dijo:
Preciosas y sabias tus palabras, poeta Críspulo.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo grande.
23 de septiembre de 2025 a las 12:02
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
EmilianoDR dijo:
Pensar es cultura y en sus letras descansa un legado muy valioso.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 09:40
EmilianoDR dijo:
Pensar es cultura y en sus letras descansa un legado muy valioso.
Saludos cordiales.
23 de septiembre de 2025 a las 09:40
¡¡¡ EL VALOR DE LA PALABRA !!!
Jesús Ángel. dijo:
Por eso, nada es lo mismo sin conocimiento,
como todo es lo que es,
gracias a él.
Buen trabajo,
aquí mis aplausos.
Te he estado llamando varias veces en días y horas diferentes, tanto al móvil 📱 como al tfno fijo, sin que lo cogieras. No te habrás enterado,
Habe cuando concretamos un día y llevar a mi amigo a ver tu arte.
23 de septiembre de 2025 a las 04:07
Jesús Ángel. dijo:
Por eso, nada es lo mismo sin conocimiento,
como todo es lo que es,
gracias a él.
Buen trabajo,
aquí mis aplausos.
Te he estado llamando varias veces en días y horas diferentes, tanto al móvil 📱 como al tfno fijo, sin que lo cogieras. No te habrás enterado,
Habe cuando concretamos un día y llevar a mi amigo a ver tu arte.
23 de septiembre de 2025 a las 04:07
EL COSMOS SE VUELVE NEGRO
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras para la reflexión
Saludos poeta Hombre de la rosa.
22 de septiembre de 2025 a las 18:37
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras para la reflexión
Saludos poeta Hombre de la rosa.
22 de septiembre de 2025 a las 18:37
EL COSMOS SE VUELVE NEGRO
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido poeta y amigo Críspulo Cortés.
Abrazos.
22 de septiembre de 2025 a las 14:09
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido poeta y amigo Críspulo Cortés.
Abrazos.
22 de septiembre de 2025 a las 14:09
EL COSMOS SE VUELVE NEGRO
JUSTO ALDÚ dijo:
Cierto Críspulo, el panorama no se ve muy halagador.
Saludos
22 de septiembre de 2025 a las 09:23
JUSTO ALDÚ dijo:
Cierto Críspulo, el panorama no se ve muy halagador.
Saludos
22 de septiembre de 2025 a las 09:23
EL COSMOS SE VUELVE NEGRO
Nelaery dijo:
Así es, Críspulo.
Los países ricos agotan los recursos de los pobres, y siguen esclavizando a sus habitantes para enrquecerse cada vez más , sin escrúpulos.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
22 de septiembre de 2025 a las 06:45
Nelaery dijo:
Así es, Críspulo.
Los países ricos agotan los recursos de los pobres, y siguen esclavizando a sus habitantes para enrquecerse cada vez más , sin escrúpulos.
Muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
22 de septiembre de 2025 a las 06:45
¡¡¡ DÍOS LLORANDO POR GAZA !!!
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema nace como un grito de denuncia frente al genocidio, una voz desgarrada que pone en evidencia la impunidad y la brutalidad del poder bélico. Su fuerza radica en no maquillar el horror: hospitales, niños, ruinas, todo aparece sin velos para interpelar la conciencia del lector. La crítica es frontal y sin concesiones, y aunque en su ímpetu algunas expresiones caen en la generalización, la intención central permanece clara: señalar el crimen y la complicidad del silencio internacional. El texto, en su crudeza, se convierte en testimonio de dolor y llamado a la memoria colectiva.
Todos estamos con el pueblo palestino.
Saludos
21 de septiembre de 2025 a las 17:44
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema nace como un grito de denuncia frente al genocidio, una voz desgarrada que pone en evidencia la impunidad y la brutalidad del poder bélico. Su fuerza radica en no maquillar el horror: hospitales, niños, ruinas, todo aparece sin velos para interpelar la conciencia del lector. La crítica es frontal y sin concesiones, y aunque en su ímpetu algunas expresiones caen en la generalización, la intención central permanece clara: señalar el crimen y la complicidad del silencio internacional. El texto, en su crudeza, se convierte en testimonio de dolor y llamado a la memoria colectiva.
Todos estamos con el pueblo palestino.
Saludos
21 de septiembre de 2025 a las 17:44
¡¡¡ ZALEMAS DE TERNURA ¡¡¡
Nelaery dijo:
Bello poema que evoca el amor de la familia y dus componentes.
Muchas gracias por compartirlo, Críspulo.
Un abrazo fraterno.
21 de septiembre de 2025 a las 08:59
Nelaery dijo:
Bello poema que evoca el amor de la familia y dus componentes.
Muchas gracias por compartirlo, Críspulo.
Un abrazo fraterno.
21 de septiembre de 2025 a las 08:59
¡¡¡ ZALEMAS DE TERNURA ¡¡¡
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
que importante es la familia,
a veces te sorprende y es más grande de lo que parece.
Tengo un amigo que quería ver tu arte,
si es posible te llamo y quedamos,
ya me dirás.
Esta bien esa canción,
escogida para el texto.
21 de septiembre de 2025 a las 03:01
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
que importante es la familia,
a veces te sorprende y es más grande de lo que parece.
Tengo un amigo que quería ver tu arte,
si es posible te llamo y quedamos,
ya me dirás.
Esta bien esa canción,
escogida para el texto.
21 de septiembre de 2025 a las 03:01
« Regresar al perfil de El Hombre de la Rosa
