Comentarios recibidos en los poemas de El Hombre de la Rosa



¡¡¡ CATEDRALES MASÓNICAS !!!  
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

La masonería es la dueña de los destinos del mundo.

Saludos poeta amigo Crispulo Cortes Cortes

15 de julio de 2025 a las 08:51

¡¡¡ CATEDRALES MASÓNICAS !!!  
Nelaery dijo:

Me gusta mucho tu poema que es un recuerdo a los que construyeron esas maravillas de la arquitectura.
Muchas gracias, poeta Críspulo.

15 de julio de 2025 a las 04:16

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
Nelaery dijo:

Gracias por compartir este bonito poema de amor, poeta Críspulo.

14 de julio de 2025 a las 18:08

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
Jhetsefany dijo:

Hola d. Críspulo.
El pasado día me dijo que ahí seguía escribiendo. Con 87 años.
No muchas personas puede decir eso. Ser activos y con lucidez a esa edad. Pelearse con letras, palabras.. y con las tecnologías actuales. No es fácil, verdad?
Siga así, mientras pueda.

Quiero darle, por su incansable tesón de día a día, un pequeño regalo. Nada importante.
No es para publicar, es tan solo algo que pueda tener de recuerdo.

He leído algunos de sus publicaciones, con el ánimo de observar un poquito de esa historia. Mucho romance escrito, y un pequeño romance, es lo que le dejo de recuerdo.


Romance para un anciano poeta
.....

¿Qué se guarda en la memoria?,
¿dolores, sueños, creencias?,
¿qué se guarda en los recuerdos
y en las escenas confesas
de aquellos que han respirado
tan lejos de sus banderas?

En un tiempo ya pasado
donde dura era la tierra,
en un tiempo de carencias
por una guerra y posguerra,
el cielo fue generoso
dando a esa tierra una ofrenda,
y en una familia hacendosa,
una familia extremeña,
nace una luz entre luces,
nace un sencillo poeta.
De La Emérita, San Pedro,
y de este santo, su aldea,
donde vida fue el trabajo
con dolor, esfuerzo y huella.
Tiempos pasaron deprisa
pisando tierras austeras
donde sus soles y lunas
no sabían de bohemias
y solo en los corazones
existía la riqueza.
Las enseñanzas danzaban
entre los campos y escuelas
y devanaban los hilos
de sabias futuras telas,
que volarían muy lejos
para escapar de carencias,
donde había vientos libres
para sentir fortalezas.

Las idas tienen regresos
y las tristezas alegran,
las idas en solitario,
las venidas con emblemas,
con mucho trabajo impreso
en mecánicas tareas
y entre papeles y lienzos
donde se graban las letras.
Hubo un San Pedro de origen,
hubo un San Pedro de audiencia,
los hijos pródigos vuelven
a donde se les recuerda,
donde sus antepasados
sembraron campos y sendas.
Durmió aquel mundo de industria
y renació el de las letras
entre versos, en romances,
en las trovas y poemas,
herencias acumuladas
entre ensayos y novelas,
y lo artesano era propio,
lo artesano era la esencia,
el rebelde sentimiento
del que mira, ve y observa,
y que escribe lo que siente,
y que siente lo que piensa,
trovador de mundo y vida
generoso en las ofrendas.

Francia, Bélgica y Suiza..
El Guadalquivir su gema,
Catedral en la Mezquita,
cruz, media luna y estrella,
donde dicen que hizo Dios
a las mujeres más bellas,
y poemas, y romances
que entre cueros se conservan,
dejan ver las añoranzas
sobre aromas de florestas.
Cuánta palabra sentida,
cuánta palabra dispuesta,
cuántos detalles quedaron
escritos por pluma inquieta.
Y han quedado dibujadas
expresiones de zalemas,
quizás por razón humilde
de aquel que aprendiendo enseña,
o por ser solo un regalo
de aquel que en sentir se empeña
y por ser fiel a un reclamo,
su sentimiento nos deja.
Visiones del campo pleno
con sus carencias y penas,
y llagas de caminantes
que trotan con piel canela,
visiones del canto obrero
con sonidos de cadenas.

¿Por quién doblan las campanas
cuando tañen y voltean?
¿Por aquellos que se fueron
dejando impresa su estela?,
¿por los que siguen en vida
y cuidan su fe sincera?,
¿por los jardines de rosas
que anuncian la primavera?,
¿por palabras que vividas,
son inmortales y eternas?
A veces voltean tarde
por almas de paso y huella,
a veces, fuera del tiempo
en honor a algún poeta.
¿Por quién doblan las campanas
en Emérita pequeña?
Quizás lo hagan, quizás lo hagan,
con resonancias inmensas,
por quién siguiendo un camino,
ha conseguido una meta.
........

Cuídese mucho.



14 de julio de 2025 a las 15:10

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
Poesía Herética dijo:

Que tal amigo!!!!

Un placer disfrutar de tus letras amigo.

Te deseo un excelente inicio de semana, y que te encuentres de lo mejor, recibe un fuerte abrazo!!!

14 de julio de 2025 a las 15:04

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
Nelaery dijo:

Gracias por compartir este poema de amor , porta Críspulo.

14 de julio de 2025 a las 14:02

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
Delalma dijo:

El amor a cualquier edad nos enternece, nos ablanda el corazòn y sentimos como adolescentes, tiernos poemas que escribes para tu amada esposa. Naty Mistral, Lola Flores, son mis declamadoras preferidas, me encanta oír vez tras vez declamar sus poesìas. De mis escritores predilectos españoles: Gracìa lorca, Rafael de Leòn, Vicente Alexaindre, tremendos poetas, tambièn me encanta el alemàn: Goethe. A sido verdaderamente satisfactorio leer tu poema querido y estimado poeta Crìspulo. Gracias por compartir

14 de julio de 2025 a las 13:54

¡ ROMANCE DEL ORDENADOR !
Patricia Aznar Laffont dijo:

Yo tampoco tuve computadora, Críspulo querido.
Tu bronca es la mía, jajajajaj.
Excelente.

14 de julio de 2025 a las 13:23

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
JAVIER SOLIS dijo:

Sabiendo que tenemos este sueño
rendidos a gozar de esa presencia.
entre besos y placeres de una vida
disfrutando de pasiones del querer.

Preciosos versos que nos anima y enardece
Gracias amigo poeta
Con aprecio
JAVIER

14 de julio de 2025 a las 12:22

¡¡¡ SENTIMIENTOS !!!  
JUSTO ALDÚ dijo:

Un texto que apuesta por el amor maduro, con la convicción serena de quien ha vivido y aún desea. Refleja una búsqueda sincera de compañía, pasión sostenida y ternura compartida en el tiempo.



14 de julio de 2025 a las 07:48

¡ ROMANCE DEL ORDENADOR !
Nelaery dijo:

No ers el único que se pelea con el ordenador.
Yo con el teclado tengo luchas continuas.
Y no digamos con Internet.
Muchas gracias por tu poema, Críspulo.

13 de julio de 2025 a las 14:27

¡ ROMANCE DEL ORDENADOR !
Henry Alejandro Morales dijo:

Mi Apreciado poeta y amigo;
\"Demos gracias al Creador
El escribir su poema
A pesar de ese dilema
Culpa de su ordenador\"
Saludos Cordiales y un fuerte abrazo con Respeto y Admiracion!!!

13 de julio de 2025 a las 11:51

¡ ROMANCE DEL ORDENADOR !
JUSTO ALDÚ dijo:

Este texto es un homenaje sincero al acto de escribir y a las herramientas que lo hacen posible, incluso cuando fallan. El autor expresa con humildad los esfuerzos técnicos y emocionales que implica dar forma a sus pensamientos. La mención final a \"Poemas del Alma\" y a sí mismo sugiere un sentido de pertenencia a una comunidad creativa que valora el oficio poético como forma de vida.


13 de julio de 2025 a las 10:37

¡¡¡ LOS NEUTRINOS !!!  
ElidethAbreu dijo:

Gracias Don Críspulo Cortés Cortés por compartir sus letras y sapiencia con nosotros sus lectores y amigos.
Abrazos.

13 de julio de 2025 a las 00:58

¡¡¡ LOS NEUTRINOS !!!  
Magali Aguilar Solorza dijo:

Un poema interesante y fascinante que nos trasporta en ese mundo neutrino. Un fuerte abrazo.

12 de julio de 2025 a las 20:45

¡¡¡ LOS NEUTRINOS !!!  
JUSTO ALDÚ dijo:

Un texto fascinante que mezcla ciencia y filosofía con mucha imaginación. Nos recuerda lo poco que entendemos del universo y lo mucho que aún podemos aprender. Intrigante y provocador.
Saludos

12 de julio de 2025 a las 10:26

¡¡¡ LOS NEUTRINOS !!!  
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Bello poema, donde los neutrinos son particulas que interactuan poco con la materia, pero que pueden proporcionar
información sobre procesos nucleares en el universo.
Saludos Maestro, Hombre de la Rosa


12 de julio de 2025 a las 02:56

¡¡¡ LOS NEUTRINOS !!!  
Nelaery dijo:

Somos tan pequeños con respecto a la inmensidad del Universo!!!
Partículas tan diminutas nos atraviesan y hacen posible una realidad que obviamos sin siquiera percibirlas.
Y, aun siendo así, nos crecemos y nos perdemos en nuestra absurda vanidad.
Muchas gracias, poeta Críspulo.



12 de julio de 2025 a las 02:56

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
Rafael Escobar dijo:

Lindo homenaje , a esas excelsa criaturas que llamamos abuelos, y que son piedra angular en nuestro desarrollo integral. Mis felicitaciones viajan hacia ti con mi fraternal saludo y mi más sincero aprecio.

11 de julio de 2025 a las 19:25

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
JUSTO ALDÚ dijo:

Un homenaje sentido y entrañable al amor intergeneracional. La figura de la madre-abuela se eleva aquí como pilar de ternura, sacrificio y memoria, dejando huellas imborrables en quienes la rodean.

Saludos


11 de julio de 2025 a las 18:51

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
EmilianoDR dijo:

Gracias Hombre de la Rosa y que amor por su familia y sus padres.
Saludos cordiales.

11 de julio de 2025 a las 08:04

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
Nelaery dijo:

Què precioso poema recordando a la familia, su amor y esa unión que reune a todos en torno del hogar.
Preciosa fotografía que plasma la armonía.
Muchas gracias , poeta Críspulo.

11 de julio de 2025 a las 04:58

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
Ricardo Castillo. dijo:

Hermoso tributo a tu familia, estimado poeta Críspulo. Que este recuerdo abrace siempre tu corazón con ternura. Tu amigo, Ricardo.

11 de julio de 2025 a las 02:34

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
Henry Alejandro Morales dijo:

Poeta; Despues de Disfrutar toda su obra familiar, escuchar tan hermoso recital de Facundo Cabral y leer su comentario sobre el poema, no me queda mas que decirle Muchas gracias mi Apreciado amigo por compartir tanta Belleza literaria, saludos cordiales y un abrazo desde Venezuela!!!

11 de julio de 2025 a las 01:47

¡¡¡ MADRE PADRE Y ABUELOS !!!
MISHA lg dijo:

preciosas letras a MA y PA....
son imborrables en nuestra vida

gracias por compartir

Es insigne contemplar una madre
poco antes de fallecer del infarto,
inolvidable remembranza al amor
madre y padre os quiere Críspulo.


besos besos
MISHA
lg

11 de julio de 2025 a las 01:38

¡¡¡ EL TRAZO DE MÍ PLUMA !!!  
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Críspulo, por este bello poema, cuyas ideas objetivadas en él parecen explorar la compleja relación entre el/la poeta y su acto creativo. De esta forma, la imagen de la pluma temblorosa, la luna como metáfora de la inspiración y el papel en blanco como elemento central de la creación establecen una atmósfera de intensa introspección. Además, la dificultad para encontrar las palabras, la lucha contra el olvido y la frustración ante el vacío de la página en blanco son manifestaciones de la naturaleza efímera y, en ocasiones, ardua del proceso creativo. Por otra parte, la imagen del papel inmaculado que se emborrona con tinta puede ser interpretada como la representación de la transformación de la idea en forma tangible. Asimismo, la «trova sensitiva» puede ser entendida como la culminación del proceso, la materialización de la emoción en verso. Desde esta perspectiva, se podría decir que el poema explora la naturaleza efímera de la inspiración y la perseverancia indispensable para superar los obstáculos inherentes al acto de creación artística. En este sentido, el alma del/la poeta se manifiesta en el acto de escribir, dejando una huella indeleble a pesar de la lucha contra el olvido y la incertidumbre. La imagen final del «plectro mojado con sollozos de corazón» subraya la intensidad emocional y la entrega total del/la poeta a su arte.
Un cordial saludo y fuerte abrazo de tu amigo Javier desde València


10 de julio de 2025 a las 15:10

¡¡¡ EL TRAZO DE MÍ PLUMA !!!  
Jhetsefany dijo:

Me alegra mucho d. Críspulo, que esa pluma siga escribiendo. Cuídese mucho.

10 de julio de 2025 a las 14:26

¡¡¡ EL TRAZO DE MÍ PLUMA !!!  
EmilianoDR dijo:

Hombre de la Rosa, gracias por su pluma, detalles precisos y buen hilo conductor y trazos limpios.
Saludos cordiales.

10 de julio de 2025 a las 06:43

¡¡¡ EL TRAZO DE MÍ PLUMA !!!  
Pilar Luna dijo:

Qué belleza de poema Críspulo, todo lo que sucede al escribir lo has convertido en poesía, un abrazo.

10 de julio de 2025 a las 03:58

¡¡¡ EL TRAZO DE MÍ PLUMA !!!  
Nelaery dijo:

Es bello tu poema espresando cómo van apareciendo las palabras sobre la hoja de un blanco inmaculado.
Muchas gracias por escribir todos los días tus versos, poeta Críspulo.

10 de julio de 2025 a las 03:10

Página 1 de 106112345678910»...Última »


« Regresar al perfil de El Hombre de la Rosa