Comentarios recibidos en los poemas de jvnavarro



A MI AMOROSA LUNA
jvnavarro dijo:

Eso de mirar y verla casi todas las noches nos indica que estamos todavía vivos
Saludos

6 de febrero de 2024 a las 06:52

A MI AMOROSA LUNA
Antonio Martín dijo:

¿Que tendrá la luna que gusta tanto? Se han escrito miles de poemas y sin embargo, la luna no ha movido ni un dedo para ganárselo, yo también le escribí un soneto jejeje.
Saludos Jvnavarro

6 de febrero de 2024 a las 06:12

A MI AMOROSA LUNA
María C. dijo:

Ay la LUNA amigo poeta es una maravillosa MUSA que hechiza.
Un saludo

6 de febrero de 2024 a las 05:17

A MI AMOROSA LUNA
jvnavarro dijo:

Gracias Jose y gracias, Joaquín
Un saludo

6 de febrero de 2024 a las 04:47

A MI AMOROSA LUNA
jvnavarro dijo:

A mí es que encantaba aquella canción que decía: ese toro enamorado de la luna....
Un saludo

6 de febrero de 2024 a las 04:46

A MI AMOROSA LUNA
José López Moreno. dijo:

Muy intenso y lindo poema.

Y rociar sus conos con brillantina
para que reluzca sobre ellos la luz,
si puede ser toda la vida.

Saludos, jvnavarro.


6 de febrero de 2024 a las 04:15

A MI AMOROSA LUNA
El Hombre de la Rosa dijo:

La hermosa Luna que ilumina el sueño de lo Humano, es una fiel invitada a tus geniales estrofas estimado poeta y fiel amigo Jvnavarro

6 de febrero de 2024 a las 03:51

UN POEMA ESTE MUY VIVO
jvnavarro dijo:

Así parece
Un saludo

5 de febrero de 2024 a las 19:23

UN POEMA ESTE MUY VIVO
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

así son los libros.

un saludo Poeta José Vicente Navarro

5 de febrero de 2024 a las 19:00

CENTRIFUGANDO FUEGO
jvnavarro dijo:

Amigo Salvador, agradezco y mucho sus comentarios tan en consonancia con el alma del poema
Un saludo

5 de febrero de 2024 a las 18:15

CENTRIFUGANDO FUEGO
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

De poco sirve mirar el firmamento
si no entendemos nada.

excelente reflexión que comparto.
adelante poeta JVNavarro

5 de febrero de 2024 a las 18:10

UN POEMA ESTE MUY VIVO
jvnavarro dijo:

Muchas gracias amigo por tu comentario, un saludo y abrazo

5 de febrero de 2024 a las 13:05

UN POEMA ESTE MUY VIVO
Andiuz dijo:

A mí tampoco me gustan los laberintos...
En cualquier caso me llama la atención el peso de esta estrofa:
Ahora una mujer
que abandona el hogar;
después un hombre
que se lanza al vacío;
luego un ser desconocido
que se encarama a una cornisa
para cumplir un imposible,
en un domingo cualquiera
y en una ciudad del mundo
que no se hace cargo de sus hijos.

Gracias por compartir tus versos y enhorabuena.
Saludos de versos

5 de febrero de 2024 a las 12:30

UN POEMA ESTE MUY VIVO
jvnavarro dijo:

Muchas gracias amigo por tu comentario tan saludable
Un abrazo fuerte

5 de febrero de 2024 a las 06:34

UN POEMA ESTE MUY VIVO
María C. dijo:

Aunque el poema no tenga ritmo
el poeta lo escribe todo
con muchísimo cariño.,
y salen versos como pájaritos
que vuelan a su `libre albedrío.
Un saludo

5 de febrero de 2024 a las 05:39

UN POEMA ESTE MUY VIVO
jvnavarro dijo:

Muchas gracias por tu comentario y feliz lunes
Un saludo

5 de febrero de 2024 a las 05:08

UN POEMA ESTE MUY VIVO
El Hombre de la Rosa dijo:

Todo poema vive y nace en la imaginación del poeta que lo crea y tu genial versar lo demuestra estimado poeta y amigo Jvnavarro
El Hombre de la Rosa

5 de febrero de 2024 a las 05:02

CENTRIFUGANDO FUEGO
José Valverde Yuste dijo:

Qué recorrido de inspiración, de saberes ocultos, de eclosión de la mente, de dejarse llevar por lo que florece en la mente. Eso es la poesía amigo poeta. Un abrazo con la pluma del alma

4 de febrero de 2024 a las 12:35

CENTRIFUGANDO FUEGO
jvnavarro dijo:

Muy sentido y espontáneo lo que he intentado trasmitir
Un saludo

4 de febrero de 2024 a las 09:27

CENTRIFUGANDO FUEGO
Llaneza dijo:

Profunda reflexión toca cada una de las vibras.

Un abrazo José.

4 de febrero de 2024 a las 07:59

CENTRIFUGANDO FUEGO
jvnavarro dijo:

Eso ha pasado, muy bien definido
Un saludo y abrazo

4 de febrero de 2024 a las 03:46

UN VIAJE EN CÍRCULO
jvnavarro dijo:

Los que lo vivimos lo sabemos y por eso somos más fuertes y en todo personas más comprometidas
Un saludo

3 de febrero de 2024 a las 13:43

UN VIAJE EN CÍRCULO
José Valverde Yuste dijo:

En aquel entonces
no existían manteles de lujo,
ni cuberterías ni refinados vinos,
todo era de todos,
la pobreza,
cómo patrimonio de la humanidad
en su práctica social
era algo muy extendido.\"

la pobreza era nuestro pan
el sino de los hombres
la mínima expresión de la bondad
un suicidio colectivo.

pero empatía por tu tubo.
Preciosas letras estimado jvnavarro. Un abrazo con la pluma del alma


3 de febrero de 2024 a las 13:30

UN VIAJE EN CÍRCULO
jvnavarro dijo:

La palabra que define esto es aporofobia, odio a los pobres.Adelina Cortina la promocionó consiguió firmas y se incluyo en el diccionario de la lengua
Un saludo y muchas gracias por su paso por estas letras

3 de febrero de 2024 a las 10:50

UN VIAJE EN CÍRCULO
jvnavarro dijo:

Hay una palabra que lo define. Miedo a los pobres
Un saludo

3 de febrero de 2024 a las 07:31

UN VIAJE EN CÍRCULO
JoseAn100 dijo:

Es cierto que la sociedad ha cambiado mucho. Ahora yo creo es más superficial y muchísimo más individualistas. Y parece que ser pobre es una deshonra. Muy interesante escrito. Gracias

3 de febrero de 2024 a las 04:11

UN PASEO NOCTURNO
Dr. Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Y continúa el mar con su rutina
mientras uno sigue jugando a ser
barca a la deriva

muy buen poema en tiempo real, así es como resulta mejor.

saludos y felicidades por tu vivencia. estimado JVnavarro

3 de febrero de 2024 a las 01:19

UN PASEO NOCTURNO
José Valverde Yuste dijo:

Muy bonitos versos jvnavarro. Un abrazo con la pluma del alma

2 de febrero de 2024 a las 17:07

UN PASEO NOCTURNO
jvnavarro dijo:



2 de febrero de 2024 a las 10:00

UN PASEO NOCTURNO
jvnavarro dijo:

Al final es el alma el que manda.
Muchas gracias y un saludo

2 de febrero de 2024 a las 07:11



« Regresar al perfil de jvnavarro