Comentarios recibidos en los poemas de JoseAn100



En los momentos de tremenda derrota.
Hugo Emilio Ocanto dijo:

En los momentos de una derrota, hay que confiar en que todo ha de cambiar.
Confiar en uno mismo. Si católico eres, rezar...
Quienes te quieren y apoyan son muy importantes.
Buen tema, amigo mío.
Un abrazo, poeta.

6 de julio de 2019 a las 18:28

En los momentos de tremenda derrota.
kavanarudén dijo:

Excelente mi amigo del alma.
De acuerdo contigo.
Ante la derrota encerrarse y alejarse hace mucho daño. Menos mal que están los amigos que nos dan una mano. Esas personas cercanas y queridas.
Gracias por tu cercanía y amistad.
Un abrazo fuerte de mi parte
Kavi

6 de julio de 2019 a las 15:43

En los momentos de tremenda derrota.
Marilyn💎 dijo:

Así es compañero. Siempre habrá alguien sosteniendo las caídas para darnos fuerza.
Saludos

6 de julio de 2019 a las 14:01

En los momentos de tremenda derrota.
Alexandra l dijo:

Vivir representa enfrentar cada día una prueba, luchar forma parte de la existencia, el apoyo de los seres queridos en fundamental en esas horas duras. Placer leerte Jose.

Un saludo cordial, un buen día para ti. Alex.

6 de julio de 2019 a las 11:12

En los momentos de tremenda derrota.
lazaro sosa cruz dijo:

Resistir es la clave.
Lázaro.

6 de julio de 2019 a las 09:13

La belleza de la bondad humana.
alicia perez hernandez dijo:

LA BELLEZA ES TRIVIAL PORQUE
HAY GENTE MUY BELLA QUE NO SE EXALTA NI SE ADULA, YO RECONOZCO MAS LA BELLEZA ESPIRITUAL, ME ENCONTRADO CON GENTE MUY LINDA QUE NO NECESITA PUBLICIDAD PARA SABER QUE ELLA TIENE VALORES, AMAR Y PERDONAR ES UN VALOR MUY HERMOSO, Y EN POCAS PERSONAS PUEDES VERLO.
TU ME DAS RIENDA SUELTA CON TUS TEMAS QUERIDO JOSE.
SALUDOS

4 de julio de 2019 a las 15:22

La belleza de la bondad humana.
kavanarudén dijo:

Excelentes letras.
También conozco muchas personas buenas y generosas. Por eso seguiré pensando que la esencia del ser humano no es la maldad, sino la bondad. Pase lo que pase. Aunque me traicionen, me hagan daño, seguiré pensando y confiando en el ser humano.
Tampoco soy bueno trato de serlo.
Un placer leerte
Kavi

4 de julio de 2019 a las 13:26

La belleza de la bondad humana.
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Letras de excelencia, poeta.
Gracias por compartir.
Un abrazo.
Hugo Emilio.


4 de julio de 2019 a las 09:31

La belleza de la bondad humana.
Hada de Agua dijo:

:|

4 de julio de 2019 a las 02:44

La búsqueda de la fama..
alicia perez hernandez dijo:

Algunos escriben por un amor perdido,
muerto o por abandonó,
quizá son loables en su esfuerzo,
por salir de su terrible duelo.
...................................................
NO SOY POETA, ESCRIBO LO QUE SIENTO, LO QUE VEO, LO QUE ME CUENTAN, LO QUE ESCUCHO, HAY QUIEN GANA FAMA SIN BUSCARLA, HAY QUIEN SE HACE FAMOSO POR SUS AMORES Y DESLICES, YO ESCRIBO, Y SI ME LEEN GRACIAS, Y SI NO IGUAL GRACIAS. HAY QUIEN SE HACE FAMOSO POR REVOLTOSO, POR ELITISTA, PORQUE NO ESTA DE ACUERDO CON LOS DEMÁS, EN FIN. GRACIAS JOSE TUS TEMAS SIEMPRE DAN PARA MAS.

2 de julio de 2019 a las 17:20

La búsqueda de la fama..
kavanarudén dijo:

Una interesante escritura, una muy buena reflexión mi amigo y poeta.
Un fuerte abrazo

2 de julio de 2019 a las 15:51

La búsqueda de la fama..
Alexandra l dijo:

Interesante, pleno de realidad, mas esa ultima estrofa invita a la reflexión.

Saludos, feliz día, Alex.

2 de julio de 2019 a las 12:40

La búsqueda de la fama..
RIMUZ dijo:

Bueno

En es to de la poesía a veces, o la mayoría, es necesario ser cadavérico para que alguien llegue a leerte.

Para tener fama es mejor dar lecturabilidad y entretenimiento en otros géneros literarios.

Suerte

2 de julio de 2019 a las 07:03

La maledicencia esta muy extendida...
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Tú eres un muy buen ser, Jose o José.
Tus reflexivas y humanas letras son ideales para el que lee. Varias veces te he comentado que sería interesante darle voz..
Mi saludo, mi amistad.

1 de julio de 2019 a las 10:12

No hacer daño a nadie.
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Totalmente de acuerdo con lo que expresas.
Reflexivas letras.
Me agrada mucho cómo escribes.
Un abrazo muy fuerte, poeta.
Hugo Emilio.

30 de junio de 2019 a las 08:49

Roba a la vida...
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Me gusta, y mucho, poeta.
Eres un excelente poeta.
Y con ganas de poder expresar en mi voz tus sentimientos.
Un abrazo, amigo mío.
Hugo Emilio.

30 de junio de 2019 a las 08:47

La maledicencia esta muy extendida...
kavanarudén dijo:

Cuánta verdad en tus letras.
Es increíble cuando pueden ser destructivas la maledicencia, sobre todo porque comienza a rodar y se engrandeciendo. La vida es sabia y hay que tener paciencia, dar y quitar en su momento. No se puede ir por la vida haciendo daño, sembrando el mal, la mentira, el odio y estar tranquilo. Ser atormentado quien promueve todo este mal. Tarde o temprano se arrepentirá y quizás para entonces será demasiado tarde.
Un placer leerte, como siempre
Un abrazo
Kavi

30 de junio de 2019 a las 06:18

La maledicencia esta muy extendida...
Viento de amor dijo:

Un excelente poema de reflexión. Efectivamente, la maledicencia es pan de cada día en todas partes. Gusto de leer tus letras, José Antonio.
Saludos cordiales

29 de junio de 2019 a las 19:57

La maledicencia esta muy extendida...
alicia perez hernandez dijo:

Es muy difícil luchar contra la maledicencia,
Ser honesto y valiente ante la infamia,
.................................................
LA MALEDICENCIA ESTA EN TODOS, PERO HAY QUE SABER CONTROLAR Y ENTENDER QUE TE CONVIERTES EN ENEMIGO CUANDO ACTÚAS DE ESA MANERA. GRACIAS JOSE PORQUE NOS PONES A REFLEXIONAR. SALUDOS POETA

29 de junio de 2019 a las 19:34

El que casi siempre aguanta...
Maríona dijo:

Muy bien, siempre se aprende al leer tus reflexiones, que hacen meditar de verdad.
Un abrazo

28 de junio de 2019 a las 03:54

El silencio sepulcral de las empresas.
Maríona dijo:

Siempre verdades como catedrales.
Un saludo afectuoso

22 de junio de 2019 a las 03:04

El silencio sepulcral de las empresas.
lazaro sosa cruz dijo:

Más que un poema fuerte es una firme y tajante realidad, un hecho demostrable y que, paradójicamente, la víctima - en este caso el trabajador/a -, tiene que ocultar a la sociedad incluso contra su propio consentimiento, para preservar su puesto de trabajo, lo hace y esto es así porque la inmensa - por no decir la totalidad de las empresas en su país, España -, son instrumentos de poder y fuerza bruta de todos los gobiernos, sindicatos e incluso partidos políticos y que al fin de cuenta son los causantes de esta sociedad empobrecida y decante.
Lázaro.



21 de junio de 2019 a las 07:03

El que casi siempre aguanta...
alicia perez hernandez dijo:

SIEMPRE LEERTE ES SABER QUE NOS DEJAS REFLEXIONANDO SOBRE TUS TEMAS. TEMAS MUY BUENOS POR CIERTO. ABRAZOS JOSE

20 de junio de 2019 a las 17:36

El que casi siempre aguanta...
Carlos Eduardo dijo:

Para vivir relativamente de acuerdo con los monos, podría ser necesario ser uno de ellos.
Un abrazo

20 de junio de 2019 a las 16:02

El que casi siempre aguanta...
JoseAn100 dijo:

Gracias Lázaro por tan profundo comentario. Has mostrado tu visión y sin duda enriqueces el espacio. Un saludo.

20 de junio de 2019 a las 15:02

El que casi siempre aguanta...
pani dijo:

Si es típico de la nueva España postcrisis... demasiado caciqueo y amiguismo... España se ha convertido en un país de listos con derecho a todo, a costa de tontos sin derecho a nada... nuestra obligación es luchar para revertir la situación... contra la tiranía y la veleidades del poder... amor a la verdad, y capacidad para luchar y defenderla... no te dejes intimidar por nadie...

20 de junio de 2019 a las 04:23

El fracaso.
alicia perez hernandez dijo:

FÍJATE QUE NO SÉ PORQUE HAY GENTE QUE FRACASA EN TODO, CUANDO DIGO TODO ES TODO, TRABAJO, MATRIMONIO, ECONOMÍA.NO SÉ SI SE NACE CON ESO O QUE SE DEBE.
SALUDOS JOSE

19 de junio de 2019 a las 19:46

Pensamientos.
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Eres un ser con muchos sentimientos, poeta.
Y eso es bueno.
Letras reflexivas plasmas.
Te felicito por ello.
Mi saludo, mi amistad.
Hugo Emilio.

19 de junio de 2019 a las 17:08

Gente que conoces de toda la vida.
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Estoy en un total acuerdo en lo que expresas, José.
Mi saludo, mi amistad.
Hugo Emilio.

19 de junio de 2019 a las 17:06

El fracaso.
kavanarudén dijo:

He aprendido más de los fracasos que de los éxitos. Siempre he pensado que los fracasos son oportunidades. Son pruebas fuertes, pero que te permiten conocer más profundamente.
Gracias por compartir esta reflexión.
Kavi

19 de junio de 2019 a las 14:09



« Regresar al perfil de JoseAn100