Pues sÃ, el ego nos puede y debemos confesar que estamos orgullosos de nuestro blog de poesÃa. Sin embargo, no somos los únicos ofreciendo contenido poético y hoy les recomendaremos algunos blogs de interés.
>>>Islas en la red<<<
Daniel Bellón es el autor de este blog que autodefine su temática diciendo que es «sobre poesÃa, literatura y la vida en general». Lo edita desde Julio del año 2003 lo cual nos asegura CONSTANCIA, algo que no abunda en los blogs y que no nos deja encariñarnos ya que de un dÃa para el otro el autor desaparece.
Bellón no es un lanzado en esto de la poesÃa, «entre 1983 y 1988, Daniel Bellón publica tres cuadernos poéticos: Bajo la luz de una pantalla (PoesÃa mÃnima. Tenerife, 1983), Canción de almadÃa (Cuadernos Insulares de PoesÃa. Tenerife, 1984) y Salir corriendo (La calle de la costa Ediciones. Tenerife, 1988). Entre 1988 y 2000 fue codirector de las ediciones de La calle de la costa. En el año 2002 apareció Tatuajes, selección de poemas 1989-2001 (El baile del sol. Tenerife, 2002).
Mantiene inéditos tres libros: De las azoteas, Aquellas mordidas que no dejaron huella y Tatuajes en otra tinta azul.» (Fuente)
Aunque algunos posts se alejan algo de la temática principal, lo importante es que HAY temática principal. Esto significa que la mezcla de algunos escritos hilarantes o algo fuera de tema y un hilo conductor claro se transforman en un blog, se forma Islas en la red.
___
>>> Libros (Javier Ã?greda)<<<
La temática de esta web no podrÃa ser más clara, Reseñas y crÃticas literarias.
Javier �greda escribe asiduamente en la sección cultural del Diario La República de Perú, entre otros medios. Es en su blog personal que reproduce sus notas generando una compilación perfecta de sus escritos.
Pasando ya a las crÃticas que hace Ã?greda, me han parecido muy buenas. Poseen gran detalle en cuanto a la obra y al autor, información imprescindible para darnos el empujoncito hacia la adquisición de cualquier libro.
El blog es actualizado, en aproximación, semanalmente y es una de las mejores opciones para conocer las novedades del mundo literario.
___
>>> La Movida Literaria <<<
«Los despojos de una revista literaria» es una de las primeras frases que vemos al entrar en este blog. En una internet donde lo trillado es lo único que no escasea, esta lÃnea hace que prestemos un poco más de atención apenas ingresamos. Su tÃtulo, «La Movida Literaria», también es algo distinto a la sobriedad que nos han acostumbrado los lÃderes de este género.
Juan Pablo Plata, Tito Corrales, Sebastián Pineda Buitrago, Paula Fernanda Cadena, Andrea Catalina Cárdenas Montoya y David Roa son los encargados de hacer La Movida, que debemos aclarar, es orgullosamente colombiana.
Catalogar la temática de este blog es extremadamente difÃcil, asà que les contamos qué encontrarán en la portada, si ingresan en este preciso momento, para darles una idea. Tenemos: el anuncio de un concierto (podemos escuchar una canción); tres entrevistas: una entrevista al narrador, ensayista y periodista Óscar Collazos, otra al escritor y periodista mexicano Juan Villoro y finalmente al narrador, periodista y poeta Eduardo Escobar; un anuncio de venta de libros usados y un cuento con un colorido tÃtulo (Siete pasos para cagarme en dios).
Un sitio recomendado para encontrar muy buena información y algunas perlas interesantes.