La escritora chilena Isabel Allende presentó recientemente su libro de memorias, llamado “La suma de los días”. Mientras tanto afirmó que trabaja en una nueva novela histórica que tratará el tema de la esclavitud, con una trama que transcurre durante el siglo XVIII en Haití.
Allende comentó que ambos proyectos crecieron en forma casi simultánea, ya que en enero de 2006 se dispuso a escribir la novela cuando recibió un llamado de su agente, Carmen Balcells, para que escribiera un nuevo tomo de sus memorias. La autora consideró que ese llamado fue “bueno, ya que no estaba todavía madura” la idea de la novela histórica. De todas formas, Allende ya llevaba tres años estudiando el tema de la esclavitud, pero ha aprovechado este nuevo periodo para “seguir pensando, investigando y tratar de averiguar por qué quiero escribir esta historia”.
La escritora recuerda que Haití fue el único lugar del mundo donde triunfó una revolución de esclavos, que incluso lograron vencer a 12.000 hombres de las tropas de Napoleón.
Como curiosidad, Allende comentó que siempre comienza a escribir sus novelas el 8 de enero, fecha para la cual ya tiene realizada la investigación pertinente. En cuanto a la metodología de trabajo en sus investigaciones, afirmó que comienza leyendo libros de historia, luego busca documentos de primera mano y finalmente se acerca a las novelas y películas que traten el mismo tema.
Respecto a “La suma de los días”, el libro es una continuación de “Paula” y narra la vida de su familia durante los últimos trece años, cuando falleció su hija a los 28 años de edad. Allende lo consideró un ejercicio terapéutico ya que le permitió reflexionar sobre sus propias vivencias, aunque aclaró que se trata de un libro “alegre, que exalta la aventura de vivir”. También destacó que, antes de la edición final, envió un borrador a muchos miembros de su familia, para contrastar las diferentes visiones.
Abrir la participación a sus familiares le permitió evitar una “ruptura”, según opinó. “Temía que mi nuevo libro provocara una ruptura en la familia porque la gente no está acostumbrada a que sus cosas personales queden expuestas”, dijo Allende. Luego agregó que la ayuda de su familia “contribuyó a hacer un libro mejor, más profundo y más honesto”.