Por mucho que tú lo quieras
el tiempo no retrocede,
el tiempo sigue su ruta,
el tiempo ya nunca vuelve
se va como pasa el viento
que solo al pasar, se siente.
El tiempo es de doble filo.
De niño, crecer tú quieres,
y creces con muchos sueños
que pese a que lo proyectes
no todo tal vez se cumple
y el tiempo más te envejece.
El tiempo deja sus marcas,
probablemente, recuerdes,
momentos que no se olvidan
que tienen sus parabienes;
y algunos, por ser muy tristes,
no son para que celebres.
Así se pinta la vida
y el tiempo lleva pinceles
que pintan la piel del cuerpo
según tú vives y creces
y así es que el tiempo atestigua
lo bueno y malo que atestes.
Del tiempo se dice mucho,
y con el tiempo se aprende
que la vida es pasajera
porque el tiempo te somete
abrazándote a la tierra
cuando te llega la muerte.
Pues vive feliz, sugiero,
antes que la muerte llegue
que en vano es la vil soberbia
y las iras, que se presten,
en las manos asesinas
que al final también… ¡se mueren!
«Romántico es lo que escribo.
No se cumple, pero entienden,
porque priman en la vida,
ambiciones y poderes».
-
Autor:
Freddy Kalvo (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 5 de septiembre de 2025 a las 12:26
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 35
- Usuarios favoritos de este poema: Henry Alejandro Morales, MISHA lg, EmilianoDR, Mª Pilar Luna Calvo, Llaneza, Santiago Alboherna, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Salvador Santoyo Sánchez, pasaba, Éusoj Nidlaj, JUSTO ALDÚ, Lualpri, Mauro Enrique Lopez Z., Antonio Miguel Reyes, Javier Julián Enríquez, Lucía gómez, Martha patricia B, Rafael Huertes Lacalle

Offline)
Comentarios12
Magistral reflexiòn! Mi Apreciado poeta, gracias por compartir sus letras, saludos cordiales y un gran abrazo desde Venezuela!!
Mi estimado Henry, agradecido con tu paso y tu noble comentario a mis letras. Lo aprecio mucho.
Un abrazo fraterno.
que sse puede ambicionar mi dulce poeta
si no se lleva uno nada de esta vida que
mira pasar el tiempo,
No hay fecha que no se cumpla hasta el tiempo muere
solo quedará un bello suspiro al mirar al que se ha ido
dejando pensamientos bellos , risas apapachos
que ni el tiempo puede arrebatarnos..
como un cuerpo en evolución segundo a segundo
hermoso escrito lleno de un bello sentir mi dulce poeta
gracias por compartir.
Pues vive feliz, sugiero,
antes que la muerte llegue
que en vano es la vil soberbia
y las iras, que se presten,
en las manos asesinas
que al final también… ¡se mueren!
besos besos
MISHA
lg
Muchísimas gracias por tan bonito comentario.
Un abrazo fraterno.
Amigo Freddy, los trajines de la vida con sus altas y bajas y con papel de personajes que creen es eterno y que no pasa factura.
Para reflexionar este fin de semana completo.
Saludos 👋
Mi apreciado amigo Emiliano, muy agradecido con tu gentil comentario a mis letras. Vaya para ti mi gratitud.
Un abrazo fraterno.
Y como sabría usted que la muerte es la nada, y no hay algo que la sigue, otra existencia, como el infierno para los malvados o el cielo para los que creyeron.
Además queda expuesta la pregunta de que si la muerte es todo y es mas fuerte que la vida, toda obra humana vale exactamente NADA. No importa morir en manos de un asesino como usted menciona, o morir con un ataque cardiaco de viejo, es la misma muerte para uno y para otro, por lo que no hay culpa en el asesino, muerte inocente al final de cuentas, y no hay culpa en el viejo que simplemente muere.
Dios le bendiga, en este punto no concuerdo con su poema.
Agradecido mi estimado por la visita y comentario.
No sé en que parte de mis versos leyó lo que expone. Creo que es su propia interpretación sobre la base de sus propias creencias - que mucho las respeto -. Mi propósito es decir algo que es real y natural: "La muerte llega a todos por igual. Ella no respeta credo político, religioso, edad, condición de clase (rico o pobre), condición moral (bueno o malo), etc. Nadie escapa a ella, de todas es la más democrática". Ahora, lo que pueda venir después, no lo sé, por eso no lo puedo asegurar y es por la misma razón que mis versos no van más allá del hecho de la muerte que es real, nadie la puede negar. El cuerpo muere y con él, muere todo. Claro, quien basa sus argumentos en creencias religiosas y/o bíblicas inculcadas desde siempre, dirá que hay un paraíso, un purgatorio y un infierno (si es católico, porque los protestantes no creen en el purgatorio). En: "La Divina Comedia", de Dante Alighieri, que era un consumado católico (según su biografía), hace alusión a esos tres conceptos: purgatorio, infierno y paraíso". Pero yo procuro no meterme en esa área para mí desconocida e incierta. Y de fondo, mis versos no se centran necesariamente en el tema de la muerte, sino, en el tiempo y, en relación a la vida, la que creo hay que vivir feliz porque al final de cuentas, la muerte llegará a todos por igual y, es mejor morir sabiéndose bueno, que malo, que es el cierre que hago en mis versos. No pretenden mis versos decir la recompensa que vendrá al bueno y al malo después de la muerte porque no puedo asegurar nada que no me conste o me resulte incierto; pero como dije al principio, yo respeto la diversidad de creencias que sobre el tema, existen.
Fruto de su comentario reflexivo, me di el espacio de tiempo para leer su aporte de ayer que, casualmente, está referido a la muerte. Y de ello extraje dos versos que me parecen coherentes con lo que acabo de razonarle:
1.- "Nadie puede escapar del aliento de la noche sin luna."
2.- ¡Acariciar la muerte fue la salida...!
Extraídos de: Meditaciones. La glorificación de la muerte
Una voz
Siempre agradecido por los aportes porque alimentan la masa gris al ponerla a pensar, reflexionar y argumentar.
Un abrazo fraterno buen amigo.
Quien dijo:
¡Acariciar la vida fue la salida!
Lo dijo un suicida, así que pregunto¿está bien suicidarse?
Si usted lee esa parte del poema el que lo dijo es un suicida, pero: ¿Usted cree que el suicidio es bueno?, que la muerte es la salida para todos lo que sufren y deberian buscarla?. Si es cierto, la muerte (física) llega para todos, pero acaso no debe haber justicia para los perversos que jamás dejaron de hacer maldades, y alivio para los que vivieron oprimidos sufrientes de sus injusticias.
Bendiciones y un abrazo fraterno
Mi amigo, yo no avalo el suicidio. Creo que quizá no me di a entender lo suficiente con lo que expuse y lo diré hoy de esta forma:
1. Mis versos están referidos al tiempo, no directamente a la muerte.
2. Mis versos sobre el tiempo, son vinculantes más a la vida que a la muerte.
3. Mis versos hacen saber que con el tiempo, a todos nos llegará la muerte (eso sí), aunque no sepamos cuándo, ni dónde ni cómo, porque eso es incierto; inclusive lo que venga después de ese momento que pone inerte el cuerpo. Por la misma razón es que creo que debemos procurar ser felices durante el tiempo que tenemos vida.
4. Si alguien se quita la vida con sus propias manos (que no lo avalo, insisto), decide en qué tiempo y por qué lo hace, pero eso es harina de otro costal; sin embargo, indistintamente de la forma que llegue la muerte, lo cierto es que le llega y no supo aprovechar su vida ni su tiempo.
5. Pero en conclusión, con el tiempo a todos nos llegará la muerte. ¿O no?
6. Respeto sus creencias. Usted cree en la justicia divina, y lo respeto. Pero ese no es el tema que abordo en mis versos.
Un placer. Cuídate mucho y siempre agradecido.
Un abrazo fraterno.
Esta bien, entonces talvez mal interpreté su poema, pero le digo algo, fue oportunidad de compartir ideas lo cual yo valoro mucho, siempre se haga dentro de un marco respetuoso. Un honor y un gusto haber compartido con usted y abrazo fraterno por igual a su persona.
Bendiciones.
Coincido con lo que dices y lo agradezco. El foro se presta para compartir, lo cual es loable para la vida misma, para fortalecer ideas, entender al otro y, por supuesto, en estos casos el respeto mutuo es sustancialmente básico, muy importante.
Agradecido mi estimado Una voz. El cerebro hoy se puso más activo de lo habitual.
Reiterados abrazo fraternales.
El tiempo es inexorable
le pertenece a todosabra
y no le pertenece a nadie
sesudos versos mi hermano
Un abrazo
JAVIER
Muy agradecido con tu paso, fino y apropiado comentario mi estimado JAVIER.
Un abrazo para ti mi hermano.
Pues vive feliz, sugiero,
antes que la muerte llegue
que en vano es la vil soberbia
y las iras, que se presten,
en las manos asesinas
que al final también… ¡se mueren!
Es una verdad que se olvida; pero esta viva.
Saludos poeta Freddy ✅
Gracias por ratificar el sentir y pensar de mis versos mi apreciado amigo Salvador. Un placer encontrar tu huella gráfica.
Un abrazo fraterno.
🙋♂️
De niño anhelaba ser de una maldita vez grande, y ahora que lo soy.. retroceder quiero. 😅
Reflexivo escrito, mi querido poeta. Saludos y abrazos.
Jajajaja. Creo que si no a todos, a muchos nos ha pasado igual y, agradecido con la experiencia expresada en sus palabras porque ratifican lo que mi verso expone, le da carácter de realidad.
Muy agradecido con tan magnánimo comentario mi estimado Josué.
Un abrazo fraterno.
Reflexión amplia sobre el tiempo como juez y artesano de la existencia: viento que pasa, pincel que marca, filo que hiere y enseña.
Un poema para releer y aprenderselo de memoria por sus enseñanzas,
Saludos
Muy afable y certero comentario mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Agradezco como siempre tu generosa visita, lectura y comentario a mis versos.
Un abrazo fraterno.
No sé, pero pienso que tu escribes desde la óptica del educador por eso mucha de tu producción tiene enseñanzas,
Sí, la verdad que sí. Es algo que viaja conmigo como parte de mi formación profesional y procuro ponerle ese sentido de enseñanza a mis letras. Muy acertado y loable lo que expresas mi estimado hermano.
Reiterados abrazos fraternales.
La pucha que el tiempo deja sus marcas, querido amigo.
Ciertas palabras.
Gracias por compartirlas, Freddy.
Un abrazo y cuídate mucho!
Gracias por darle ese toque de solidez a mis versos hermano del alma. Con tus palabras mis versos cobran vida eterna.
Un abrazo fraterno.
Querido Freddy, que claro recoges con sencillez y hondura la paradoja esencial del tiempo: maestro y verdugo a la vez, con versos que fluyen como refrán o sentencia popular, con ritmo ideal para una copla para transmitirse de generación en generación. Nombras la vida como tránsito breve, un soplo que se consuma en la certeza final: la muerte, ese abrazo último de la tierra. Hay en la voz un tono resignado, pero también lúcido, que recuerda que toda enseñanza del tiempo culmina en aceptar su poder absoluto. Es un poema de sabiduría austera, de raíz existencial, que convierte en música la fragilidad humana.
Abrazos, y como siempre, un placer leerte.
Mucha profundidad en tu generoso comentario mi estimada amiga ElidethAbreu. Percibo que tuviste una relación íntima con mis versos y elevaste su nivel de verdad y objetividad con tus nobles y profundas palabras venidas del alma. Muchísimas gracias, en verdad.
Un abrazo fraterno para ti y un feliz fin de semana.
Querido Freddy, he tenido un contacto de alma con tus versos.
Abrazos y feliz fin de semana.
Si hermano hay que intentar vivir dos veces.
Un fuerte abrazo.
Muy bien mi hermano, a vivir y disfrutar la vida se ha dicho. Que así sea hecho, también.
Un abrazo fraterno cargado de agradecimiento.
El tiempo que no tiembla, el instante que ora su efímera vida... nunca alcanza, pero en mi caso sana... siempre sana.
Gracias, Freddy por esto.
La gratitud sea para ti en abundancia mi apreciada Patricia por tu noble visita, lectura y sentido comentario venido del alma.
Un abrazo fraterno con el aprecio y estima de siempre. Cuídate mucho.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.