Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 en Poemas del Alma
Presentado por Poemas del Alma
Alma desnuda
El día que escogí para ir a verte,
nació con mucho sol y pocas nubes;
y estando decidido fui a los clubes
de antaño, para hablarte y conocerte.
Llegué justo al horario, no fue suerte,
sino una decisión de mil querubes,
pidiendo pues subir donde tú subes
y anclarme en el suceso de tenerte.
De pronto, vi surgir entre dos valles
la sombra de una chica, noble y bella,
que puedo hacer alarde, con detalles:
al verla y descubrir que sí era ella,
le dije al corazón, jamás me falles,
hoy tengo como cita a una estrella.
II
En eso te acercaste con sigilo,
dijiste: —¡Buenas tardes, caballero!
Me honra que ha venido con esmero
y noto que se siente muy tranquilo.
Colgando estaba entonces sobre un hilo
y atento, respondí: — le soy sincero,
al hombre que ha mirado y me refiero
es alguien muy marcado por su estilo.
Pero ella, sumergida entre la duda,
difiere en el instante, ¡buen varón,
me place conocerle sin que eluda
la estrecha circunstancia por mención:
¿su vida y su consciencia está desnuda?
Al verlo se me achica el corazón!
III
Previendo que ya estaba en descubierto,
le dije: — tengo mucho que contar;
la noche me acompaña en mi soñar
y el día me bendice ya despierto.
Yo soy el que navega puerto a puerto,
lo sabe cada playa y cada mar,
mas hoy, que tú lo puedes presenciar,
te digo, si estoy vivo es que no he muerto.
Y viéndome a la cara aquella dama,
me dijo: sigue siendo lo que has sido,
—frotándose las manos, en pijama—.
Por tanto, caballero, muy querido,
compruebo que su pecho es viva llama
y tiene de evidencia lo vivido.
IV
Oyendo de sus labios, tales cosas,
sentí inmediatamente el vivo amor;
y viéndome cautivo con honor,
le dije unas palabras muy hermosas.
— Yo siento un titilar de mariposas,
pasearse entre el jardín como una flor.
Son todas el antídoto al dolor,
confirmo que son bellas, luminosas.
Mas ella, se negó a tal sentir
y dijo: — ¡¿Qué te crees tu conmigo?!
Si solo te escuchaba, por decir.
Mi amor no se lo ofrezco ni al amigo.
Espero que comprendas mi bullir,
ha sido un gran placer charlar contigo.
V
De nuevo, respondí, con gran decoro,
rompiendo aquel silencio que acudía:
— entiendo tu postura, vida mía
y pido mil disculpas si te exoro.
Llegar a este lugar que conmemoro
fue idea que en razón se convertía:
por tanto, el encontrarte en pleno día
es algo que respeto y que valoro.
Por eso al escuchar mis remisiones,
miró esta vez mis ojos con ternura
y dijo: — son de sabios tus perdones.
Ahora, yo te pido una aventura.
Dejemos que en el alma las canciones
nos canten del amor como criatura.
Samuel Dixon
-
Autor:
Samuel Dixon (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 9 de agosto de 2025 a las 13:24
- Comentario del autor sobre el poema: ¡Ay, amor! Me hiciste un día de espectáculo. He aquí estrego un ciclo de sonetos que narran una sola historia de amor. Espero no aburrirlos por la extensión, pero el buen lector no cesa de hacerlo por lo largo que sea el escrito.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 37
- Usuarios favoritos de este poema: Kapirutxo, Perú 🇵🇪 Anita, Salvador Santoyo Sánchez, Una voz, Javier Julián Enríquez, FRANCISCO CARRILLO, MISHA lg, Ainaia, Mauro Enrique Lopez Z., Josué Jaldin, Dux Den, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Freddy Kalvo, WandaAngel, Rafael Escobar, Lualpri, Tommy Duque, William26🫶, JUSTO ALDÚ, Llaneza, Antonio Miguel Reyes, Nelaery, EmilianoDR
Comentarios9
Bonitos sonetos contando una historia de amor o de desamor. Un abrazo
Saludos poeta, Kapi. Abrazos
El amor es difícil Samuel, pero vale la pena sufrirlo. Excelente escrito y su extensión le da mérito.
Dios te bendiga.
Concretamente, el amor es la fórmula y el misterio de la vida.
bellas letras de amor poeta
gracias por compartir
Llegar a este lugar que conmemoro
fue idea que en razón se convertía:
por tanto, el encontrarte en pleno día
es algo que respeto y que valoro.
Por eso al escuchar mis remisiones,
miró esta vez mis ojos con ternura
y dijo: — son de sabios tus perdones.
Ahora, yo te pido una aventura.
Dejemos que en el alma las canciones
nos canten del amor como criatura.
besos besos
MISHA
lg
El amor nos mueve en distintas dimensiones.
Esencia pura en cada soneto.
La Licenciatura soñada por muchos.
Soy ingeniera, pero siempre desee ser Licenciada en Literatura. Bravo amigo!!
Muchos éxitos en todo tu trabajo!!
Todavía puede intentarlo. Todo se puede
Magnífico en todas sus facetas
Muchas gracias!! Hermano
Cuando un escrito es bueno no se nota la extensión si lo fuera, más bien se disfruta y se pasa rápido la lectura.
Me gustó mucho...felicitaciones amigo de letras.
Totalmente de acuerdo con usted. Saludos
No te comento mucho mi hermano, peor en esta ocasión lo voy a hacer, porque tu publicación lo merece.
Estos cinco sonetos forman una pequeña novela en verso, donde la voz poética avanza por las estaciones de un encuentro amoroso que oscila entre la ilusión, la vulnerabilidad y la inesperada inversión de expectativas.
En el I, el tono es de preludio luminoso: el día soleado, la llegada puntual, la anticipación romántica. La figura de la mujer aparece como “estrella” que justifica el trayecto y presagia un vínculo especial.
En el II, el diálogo instala tensión: la cortesía inicial se abre a una pregunta incisiva —“¿su vida y su consciencia está desnuda?”— que pone al yo lírico en un terreno íntimo y casi confesional. La palabra “desnuda” aquí funciona como llave simbólica que pide sinceridad absoluta.
El III expone esa desnudez: un yo viajero, marcado por experiencia y resistencia. La respuesta de ella es ambigua: reconoce su “pecho como viva llama”, pero lo hace con un gesto doméstico (“en pijama”) que desarma solemnidades y humaniza la escena.
En el IV llega el quiebre. El hablante se declara con metáforas dulces —mariposas, jardín—, pero recibe un rechazo tajante. El contraste entre la ternura del ofrecimiento y la frialdad de la respuesta genera un golpe dramático que recuerda al cierre súbito de un telón.
El V es conciliador: él acepta la negativa con dignidad y transforma la herida en gratitud. La mujer, a su vez, responde con una apertura nueva, proponiendo “una aventura” que ya no es necesariamente romántica, sino quizá espiritual o amistosa, cantada “como criatura” por las canciones del alma.
En conjunto, el ciclo transita de la expectativa luminosa a la prueba emocional y de ahí a un cierre de respeto mutuo. El lenguaje mantiene una cortesía clásica, y el hilo narrativo hace que cada soneto sea un capítulo de un mismo relato, con su propio nudo y desenlace.
Recibe un fuerte abrazo
Wow, un despeje brillante por soneto. Excelente mi estimado Justo.
A la orden Samuel.
La verdad lo admiro tanto por la forma de escribir y las temáticas expuestas. Saludos.
Bueno Samuel, gracias, como hermano centroamericano te apoyo y creo que tu lo sabes. Te leo siempre que no "me olvido". Tengo mis lagunas je, je, je... Yo lo atribuyo a que estoy lúcido con una taza de café por delante.
Tu eres una persona que me parece bien equilibrada. Trabajas muy bien tus poemas y eres cuidadoso. Yo no lo soy. Fuera de eso eres profesional lo que le da un valor agregado pues conoces el terreno que pisas.
Te envío un gran abrazo.
Muchas gracias!! Saludos desde Nicaragua
Bonito acoplo con mucho brillo.
Gracias Samuel
Un saludo
Gracias por cada lectura. Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.