Después de varios días de no ofrecer en Poemas del Alma información sobre materiales literarios dignos de ser conocidos y valorados por lectores de diversas partes del mundo, hoy retomaremos esa costumbre a través de un artículo basado en el contenido de «Mazurca para dos muertos».
Quien está detrás de este trabajo ambientado en Galicia es Camilo José Cela, el escritor español que, a lo largo de su carrera, también elaboró obras tales como «Viaje a la Alcarria», «Pabellón de reposo» y «La familia de Pascual Duarte».
«Mazurca para dos muertos» es un libro que no sólo resulta interesante por su argumento o el momento histórico-social que evoca, sino también por la trascendencia que tuvo con el correr del tiempo. Cabe destacar que, por esta novela donde hay espacio para el amor, el odio, el enfrentamiento y la muerte, Cela ha sido distinguido con el Premio Nacional de Literatura.
En este relato al que muchos expertos consideran como una de las obras maestras del talentoso autor nacido en La Coruña el 11 de mayo de 1916, la acción se enmarca en la época de la Guerra Civil Española y gira en torno al enfrentamiento entre hombres unidos por una misma patria. Con una lluvia incesante como telón de fondo, Cela cuenta una historia donde, además de una venganza y la muerte de Fabián Minguela, están incluídos recuerdos y descripciones sobre la vida rural.
Es posible que entre ustedes haya muchos que conozcan por completo esta propuesta. A algunos les habrá gustado en demasía, a otros quizás les haya parecido poco seductor y hasta habrá quienes consideren que, si bien «Mazurca para dos muertos» es un material que no decepciona, existen dentro del legado de Cela opciones mejores. Como resulta evidente, pueden ser muchas las conclusiones: lo importante es tener inquietud por los libros y hacer de la lectura, una actividad cotidiana.