Sylvia Plath: visión poética y amistad con Anne Sexton

¿Qué significa la poesía para Plath? ¿De qué manera su amistad con Anne Sexton influyó en su escritura.

Sylvia Plath

 
El 27 de octubre de 1932 nació en Bostón la poeta Sylvia Plath. Considerada como una de las primeras y más preponderantes autoras que cultivaron la poesía confesional. Entre sus obras más importantes se encuentran Ariel y La campana de Cristal. En este artículo haremos un breve repaso sobre su vida, su visión poética y su amistad con otra gran escritora de su generación, Anne Sexton; una amistad que determinó el rumbo poético de ambas.
 
 

La visión poética de Sylvia Plath

La visión poética de Sylvia Plath es profundamente única y evoca una intensidad emocional que la distingue como una de las voces más influyentes en la poesía del siglo XX. Su obra se caracteriza por su habilidad para explorar los aspectos más oscuros y profundos de la experiencia humana con una franqueza cruda y una riqueza de imágenes poéticas que a nadie le pasa desapercibida.

En la poesía de Plath, se encuentra una fascinación obsesiva por la dualidad de la vida y la muerte, la alegría y la desesperación, la belleza y la fealdad. Sus versos a menudo revelan una lucha constante entre el deseo de vivir plenamente y la atracción de la autodestrucción. Esta dicotomía se manifiesta en sus imágenes poéticas, donde el simbolismo de la muerte y la renacimiento es recurrente. La figura del padre ausente y opresivo, que representa tanto protección como opresión, también es un motivo recurrente en su obra.

Plath es conocida por su uso magistral del lenguaje y la metáfora. Sus poemas a menudo están cargados de imágenes vívidas y simbolismo, lo que les confiere una profundidad emocional que llega directamente al lector. Su estilo confesional, en el que exploraba sus propias experiencias personales y emociones, le permitió conectar de manera íntima con sus lectores y abordar temas tabú de una manera cruda y sincera.

La obra más icónica de Sylvia Plath, Ariel, es un testimonio impresionante de su visión poética. En este conjunto de poemas, Plath muestra su maestría en la expresión poética y su capacidad para enfrentar las complejidades de la vida con una pasión ardiente. Su poesía es a menudo desgarradora, pero al mismo tiempo hermosa en su sinceridad y su compromiso con la exploración de la psicología humana.

Sylvia Plath

Entre Sylvia Plath y Anne Sexton

En 1958 Sylvia Plath se apuntó al taller de literatura que impartía Robert Lowell. Allí coincidió con Anne Sexton y entre ellas surgió una chispa brutal. Ambas estaban interesadas en una escritura poética que surgiera de la experiencia y que iluminara las zonas oscuras con lenguaje, y a partir de su encuentro se volvieron cercanas en la vida y en la escritura, consultándose mutuamente y trabajando por una poesía que marcaría un antes y un después en la literatura estadounidense. Además, compartían la sensación del dolor existencial y se acompañaron mutuamente en las sucesivas crisis nerviosas que ambas padecieron. Todo esto colaboró con una relación que sólo podría destruir la muerte.

Cuando Sylvia Plath se quitó la vida, en 1963, las palabras de Anne Sexton para ella fueron:

poem

El dolor por la pérdida de su gran amiga fue brutal, y Anne escribiría a partir de ese momento muchas otras palabras para Sylvia:

poem

El secreto también era común. Entre Sylvia Plath y Anne Sexton planeaba la idea del suicidio, que se las llevaría a ambas, y hablaban a menudo sobre ello. Luchaban desde jóvenes contra la depresión y otras afecciones del ánimo y en determinado momento sintieron que ya no podrían soportarlo más. Esas dos poetas, que habían compartido numerosas experiencias de amistad y escritura y desarrollado de forma paralela un estilo poético único, la poesía confesional, también se acercarían en la forma de dejar este mundo: inhalando monóxido de carbono.

Sylvia Plath se suicidó el 11 de febrero de 1963, a la edad de 30 años, al inhalar gas en su cocina de Londres. Su poesía, como la de Sexton, es una de las más influyentes en lo que respecta a la poesía confesional. Su novela semiautobiográfica The Bell Jar es un potente documento sobre las formas en que la mente puede afectar nuestra salud y nuestras relaciones, escritas con la pulsión que da la experiencia.

Anne Sexton y Sylvia Plath



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.