
Muchos escritores que hoy tienen una considerable fama la han conseguido a costa de adjudicarse obras de autores desconocidos, pese a ello siguen siendo reconocidos internacionalmente.
Cualquier persona que escriba puede crear grandes obras, con publicar un libro con nuestro nombre ya tenemos los derechos, sin embargo es conveniente asegurarse de que las creaciones se hallen registradas, que contemos con los derechos de autor apoyándonos en las herramientas legales a disposición. De hecho se recomienda el registro de las creaciones antes de mostrarlas a nadie.
¿Es conveniente registras las obras?
Es importante tener en cuenta que, como los medios tecnológicos han avanzado tanto y al día de hoy la mayoría de los escritores utilizan computadoras para redactar sus obras, si llegara a surgir cualquier inconveniente sobre la autoría de la misma, una prueba fehaciente de que pertenece al autor son los registros que figuran en su borrador, de la fecha y día, además dichos datos pueden corroborarse en los registros que se encuentran en el servidor utilizado.
De todos modos siempre que se pueda, conviene registrar las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, porque eso siempre le da más seguridad al autor de no perder los derechos sobre el trabajo realizado. Es un trámite muy sencillo que exige una copia de la obra en formato digital y una impresa, los datos del autor y el pago de una tasa que, dicho sea de paso, no es excesiva (alrededor de 13 euros, en España).

Cabe aclarar que existen otros medios para el registro de la obra, como son los medios que hay en la red que se dedican a esta labor, tales como Safe Creative. Allí se puede registrar una obra en formato digital y se recibe a cambio un certificado de registro, que es firmado electrónicamente.
En este trámite pueden además indicarse los derechos de las posibles licencias de uso otorgadas por el autor. Además estas empresas suelen ser útiles para cerciorarse acerca de lo que debe hacerse en caso de plagio o situaciones similares que puedan afectar al autor en cuestión.
Hablando del copyright
Copyright es un termino de legislación que indica los «derechos de explotación» que una persona, organismo u otro ente oficial posee sobre un producto.
Copyright en muchos casos se utiliza como un término similar a «derechos de autor», aunque, a ciencia cierta, no significan lo mismo. De todos modos, es común que al encontrarnos frente a una obra aparezca el símbolo de copyiright, ©, al indicar quien es el autor o quien posee los derechos sobre la obra.

¿Qué significa ISBN?
ISBN es la sigla de International Standard Book Number y es el número identificativo de cada libro; se trata de un número único y lo tienen todos aquellos libros que son destinados a la venta, gracias a él se hacen posibles las transacciones comerciales entre los clientes, las librerías y editoriales.
Es un código numérico, que si somos observadores hemos visto en repetidas ocasiones en las contratapas de los libros. Este código es dispuesto por la Agencia Española del ISBN, no es obligatorio si las obras no tienen fines comerciales, de lo contrario, sí lo es.
Acceder a este código es tan simple como publicar en una editorial, desde ahí se encargarán de hacer el trámite y adquirir un número ISBN para la obra.
Como lo he comentado al principio de la nota, para ser reconocidos como autores de una obra no necesitamos hacer ningún trámite, pues con presentar el texto con nuestro nombre es suficiente; sin embargo, realizar el registro en las oficinas de Registro de la Propiedad Intelectual, puede ahorrarnos muchos problemas y es algo sumamente sencillo.

Consejos para proteger nuestro trabajo
A veces por pereza o simplemente por descuido o mala organización, no tomamos todas las precauciones que deberíamos para proteger nuestro trabajo, nuestras horas dedicadas a la escritura. Nos fiamos del buen funcionamiento de nuestra computadora y dejamos todo eso que escribimos, aquello que nos representa, a merced de este aparato, que como tal, a veces falla.
Es cierto que no se escucha a diario que una computadora se estropee, se queme o deje de funcionar, sin embargo estas cosas ocurren, y cuando eso sucede, ya es tarde para precauciones, hasta es posible que hayamos perdido todo.
Aquí te presento algunos consejos que cada vez que te sientes a escribir debes recordar, porque si ocurre algo con tu PC, tendrás un problema gordo porque recuperar estos aparatos es complicado, pero al menos, tendrás la seguridad de que no perdiste tu trabajo.
Mientras te encuentras escribiendo, guarda todo lo que escribas de forma automática, porque si ocurriera una bajada de tensión o un corte de luz y se apagara la PC, podrías asegurarte de no perder lo que hayas hecho.
La opción de auto-guardar existe en casi todos los software tipo office, búscala en el menú principal de dicho programa, y si no la tienes, recuerda guardar manualmente los documentos cada cinco minutos.
Por otro lado es muy recomendable hacer back-up diariamente. O sea, guardar el texto y luego enviártelo por email o almacenarlo en un dispositivo que puede ser un mp3, una llave usb o incluso un disco rígido externo. Lo más seguro, de todos modos, es enviarlo a través de email a una de tus cuentas, pero cuantas más opciones contemples mejor.
Puede parecer ridículo tomar tantas precauciones cada día, pero créeme, si te pasara algo con tu herramienta de trabajo, con estas medidas preventivas la catástrofe sería menor, sólo un aparato para arreglar, nada de pérdida de documentos y desesperaciones similares.
