3 Poemarios para pensar los nuevos caminos de la poesía joven de España

Te invitamos a leer estos tres poemarios publicados para la editorial BajAmar.

Si algo distingue la poesía de la Generación del 50 es la mirada cruda sobre la realidad y el deseo de restarle a la escritura poética adornos y caminos retorcidos. La búsqueda de una estética concreta, muy distante de otras poéticas oníricas o más metafóricas, distingue a la mayoría de los representantes de esta generación. Los tres libros de los que voy a hablarte hoy me han recordado esa etapa de la poesía española, en cuanto a su obsesión por contar la realidad sin mucho adorno, y profundizar en una idea de lo social y colectivo partiendo de lo íntimo. Tres libros publicados por la editorial BajAmar que podrían servir para desvelar el estrecho vínculo que está materializándose entre los poetas jóvenes españoles y la poesía de los cincuenta.
 
 

«Cuando todo se deshace», de Gonzalo García Almansa

poem

Gonzalo García Almansa construye en Cuando todo se deshace una mirada sobre su intimidad pero que trasluce las astillas de la realidad colectiva. A través de los poemas, de una estética sencilla y concreta, donde no hay espacio para lo abstracto y lo metafórico es materia viva, compone poemas que reflexionan sobre el amor, la soledad, la libertad, la muerte y los miedos.

Uno de los rasgos distintivos de este poemario es la luz. Todos los rincones de la vida que se asoman a los poemas son iluminados por una mirada llena de esperanza. Algo que explica muy bien en el prólogo Marina Casado y que, creo, podría ser toda una manifestación de principios. Cabe señalar que estas palabras iniciales son precisas y sirven para iluminar ciertos aspectos del libro que podrían pasarnos desapercibidos en una lectura a ciegas.

En esa elección del lenguaje concreto prima también la búsqueda de un tipo de poesía breve y de una estructura que fluye limpia hacia el final, revelando la verdad del poema sin demasiadas vueltas. Esto es importante en este libro. Y puede servir de ejemplo para ilustrarlo el poema que he escogido de encabezado.

Indudablemente en la poética de Gonzalo García Almansa la influencia de los poetas del Cincuenta es bastante clara, incluso encontramos un epígrafe de Ángel González, quizá el escritor más influyente de su generación en la poesía joven contemporánea. Encontrar los puntos de encuentro entre la tradición y la nueva poesía española puede ser una buena excusa para leer este libro publicado por la maravillosa BajAmar.

3 Poemarios para pensar los nuevos caminos de la poesía joven de España

«Los ojos fríos del vals», de Marina Casado

poem

Los ojos fríos del vals de Marina Casado es un poemario que se escribe desde la herida y el desamparo íntimos y nos convence de que la verdad colectiva tiene mucho que ver con ese silencio heredado y que, aunque creíamos propio, no nos pertenece del todo. A lo largo de los poemas vamos descubriendo una voz que indaga en la memoria y la experiencia de las relaciones humanas para pensar a través de ellas la sensibilidad íntima.

El amor, la pérdida, la rabia que ciertas experiencias hunden en nosotros y la búsqueda de un lenguaje que explique lo que duele son los motores que dan cuerpo a este libro hermoso. La escritura de Marina Casado se revela sumamente sensible, y al mismo tiempo preocupada por el vínculo del presente con la historia. Encontramos muchos poemas de corte social, a través de los cuales podemos intuir esa influencia de la que ya hemos hablado. Lo social como revelación de lo íntimo.

Hay en estos poemas un giro estético de lo concreto. A diferencia de Gonzalo García Almansa Marina Casado tiene una mayor tendencia a lo metafórico y a las asociaciones de lo invisible; sin embargo, nunca termina de abandonar del todo el realismo, afirmándose en un presente que arde y que se plasma contundente a través del lenguaje. Un libro maravilloso que puedes encontrar en la editorial BajAmar.

3 Poemarios para pensar los nuevos caminos de la poesía joven de España

«Piedras», de Javier García Cellino

poem

Voy a terminar con este poemario de Javier García Cellino que, si bien difiere en bastante medida de los anteriores, mantiene con ellos esa preocupación por la realidad, por su tiempo, y cierta tendencia a la búsqueda de sentido a través del lenguaje.

Piedras explora el dolor del pueblo judío ante el conflicto entre árabes y palestinos. Desde una mirada pacifista, el poeta se pronuncia contra las injusticias, intenta explorar las consecuencias de la violencia y se aferra a la luz que el lenguaje le permite.

Es un libro brutal, con ciertos fragmentos extremadamente dolorosos, que podría servirnos para entender el dolor colectivo de un pueblo que ha sido apedreado de muchas formas posibles. Encontramos poemas que nos invitan a pensar en la situación de la mujer en ese contexto y que apelan a nuestra sensibilidad para no seguir apartando la vista del dolor humano. Otro libro interesantísimo que puedes encontrar en BajAmar Editores.

3 Poemarios para pensar los nuevos caminos de la poesía joven de España



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.