2 libros de Rosa Chacel

2 libros de Rosa Chacel

El 7 de agosto de 1994 fallecía Rosa Chacel, una de las escritoras más significativas de su tiempo. Formó parte de la Generación del 27, convirtiéndose en una de las autoras principales de esta época. Publicó poesía y narrativa y participó activamente de las tertulias de el Ateneo de Madrid. Su paso por esta institución sería recordado para siempre, porque trabajó intensamente por lograr ampliar este espacio y volverlo accesible a las mujeres.

En el día de su aniversario vamos a recomendarte dos libros de Chacel que podrían servirte para conocerla y admirarla.

Quién fue Rosa Chacel

Rosa Chacel nació en Valladolid el 3 de junio de 1898, en el seno de una familia liberal. Gracias a su madre, Rosa-Cruz Arimón, que ejercía de maestra, pudo acercarse desde temprano a los libros y adquirir una formación elemental, lo que le abrió muchísimo la cabeza y le permitió prepararse para la vida.

Cuando Rosa tenía diez años la familia se mudó a Madrid. A partir de entonces comenzaría el gran viaje de la futura escritora cuyos hitos podrían ser su formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, su acercamiento a personajes ineludibles de la literatura española de aquel momento, como Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno, y sus primeros trabajos como escritora.

Cuando estalló la guerra civil, y estando Rosa ya casada con Timoteo Pérez Rubio, la familia debió exiliarse: vivieron en Grecia, Brasil, Argentina y Estados Unidos, hasta que finalmente pudieron regresar. Este hecho histórico marcó profundamente el pensamiento y las emociones de Chacel, y lo plasmaría de forma contundente en su obra.

Rosa Chacel falleció en 1994, dejando una obra intensa y combativa que ha sido luz para las generaciones venideras: el ejemplo de la lucha por la igualdad y la libertad es el mejor legado que nos ha dejado esta autora. Y esos valores podemos encontrarlos en sus libros.

2 libros de Rosa Chacel

Dos libros de Rosa Chacel

A lo largo de su vida Chacel publicó novela, ensayo, poesía y biografías. Podríamos destacar sus obras Memorias de Leticia Valle, Novelas antes de tiempo, Versos prohibidos, Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del jardín y Poesía de la circunstancia. Cómo y porqué de la novela. También realizó numerosas traducciones, siendo el oficio de la traducción una de sus fuentes de ingresos.

En este artículo destacaremos dos de las obras de Rosa Chacel que consideramos pueden ser maravillosas formas de conocerla y entrar de lleno en su pensamiento y en la sensibilidad de su trabajo como escritora.

La Sinrazón

Quizá La Sinrazón sea la obra más destacada de Rosa Chacel, desde ya es una de sus novelas más interesantes. Hay en ella un trabajo estético llamativo, donde la voz narradora se mezcla con la voz de la propia autora y se nos ofrece como un canal a través del cual podemos acceder a su sensibilidad y entender los conflictos que la aquejaban, que eran los conflictos de una época difícil, donde la libertad corría peligro y los mandatos pesaban como plomo.

La obra de Chacel, y en esta novela podemos notarlo con claridad, se caracteriza por la búsqueda de un cambio de dirección en la narración, abrazando el modernismo y una intención en el uso del lenguaje que le sirviera para traslucir los conflictos del alma. En este relato encontramos una gran tendencia a la abstracción, así como también una crítica rotunda al sistema que dejaba fuera a las mujeres. El gran trabajo de Chacel consistió en poner a las mujeres en centro de la sociedad, buscando la igualdad y la autonomía, y en esta novela este tema está muy presente.

En La Sinrazón conocemos a Santiago, quien se encuentra en un momento crítico: viviendo conflictos internos que lo obligan a pensar en las prioridades de su vida: ¿el amor? ¿la ambición de poder? ¿la razón? Es, de alguna manera, un viaje a su mundo interior, para indagar en algunas de las preguntas más interesantes en torno a la naturaleza humana. Una de sus principales características es que se encuentra escrita de una forma no lineal, donde hay una innovadora narración que se combina con fragmentos de diálogos y diarios para ofrecernos una historia intensa e hipnótica.

Novelas antes de tiempo

Tres son las obras que forman parte de esta trilogía que, para muchos, es una de las más relevantes de toda la obra de Chacel. Seguramente podría servirte para descubrir a esta fascinante autora. Estación. Ida y vuelta, A la orilla de un pozo y Teresa son los tres títulos incluidos en Novelas antes de tiempo.

Estación. Ida y vuelta es una novela que nos presenta a Erika, una mujer que regresa a España después de haber vivido en América Latina y que va narrando el país que descubre en ese regreso. La autora va desandando su propio camino e invitándonos a asomarnos a diferentes momentos de su vida desde una perspectiva indirecta para entender cómo funcionaba el mundo en cada específico momento, y lo hace a través de un personaje inolvidable.

A la orilla de un pozo es un libro en el que podemos encontrar el estrecho lazo que había entre la vida y la obra de Chacel. A partir de una conversación con Rafael Alberti sobre el entusiasmo, Chacel escribe este libro en el que construye una serie de reflexiones que entroncan con la vida, la libertad y el deseo. Una obra estimulante en la que podemos encontrar la faceta más sensible de la autora.

Teresa es una novela brutal que puede leerse como el relato de la biografía de Teresa Mancha, amante de José Espronceda, y se caracteriza por su intensidad. Comienza con el encuentro entre estos dos enamorados y termina con la muerte de la protagonista. Un relato tierno y brutal que nos permite reflexionar sobre ese binomio que nos seduce y aterra: el amor y la muerte.

Si todavía no has leído a Rosa Chacel, esperamos que esta recomendación sirva para que te animes a hacerlo. Sin duda, Chacel es una de las autoras más fascinantes de la Literatura Española.

2 libros de Rosa Chacel



Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.