Mempo Giardinelli, distinguido en Chile

 

Desde hace algunas horas, el autor argentino Mempo Giardinelli cuenta con un nuevo reconocimiento que realza una vez más su figura y ratifica la vigencia y el interés que despierta su obra a escala internacional. En esta oportunidad, el responsable de novelas como “La revolución en bicicleta”, “El cielo con las manos”, “Qué solos se quedan los muertos”, “El décimo infierno” ...

Haruki Murakami se reencuentra con sus lectores en Japón

 

Que en el mundo hiperconectado y ultramediatizado de la actualidad tenga éxito un escritor como Haruki Murakami, no deja de resultar llamativo. No por su talento literario, sino por sus escasas apariciones públicas. Murakami parece ser alguien que no está dispuesto a peregrinar por programas de televisión o a pasar horas y horas hablando con periodistas: él se limita a expresarse a través de sus libros....

María Victoria Atencia, con calle propia

 

Cuando alguna personalidad del ámbito de la cultura, las artes, el deporte, etc. fallece, suelen organizarse diversos actos en su honor pero la persona ya no está para recibir el cariño y sentir la admiración que se le tiene. Por esa razón, siempre es lindo realizar homenajes en vida y permitir que los destinatarios de esos reconocimientos disfruten las muestras de afecto y sepan que, por sus logros y aportes, ...

Premio Príncipe de Viana de la Cultura para Daniel Innerarity

 

El Gobierno de Navarra anunció que el escritor Daniel Innerarity ha sido elegido como ganador del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2013. El galardón, creado en 1990, reconoce los aportes de personalidades o entidades al ámbito de la literatura, la música o cualquier otra rama del arte y las ciencias. Innerarity es un ensayista, filósofo y catedrático que nació en ...

Juan Gelman comparte reflexiones sobre Argentina

 

El intelectual argentino Juan Gelman, nacido en Buenos Aires en mayo de 1930, brindó hace algunas horas una conferencia de prensa en la cual se permitió hacer referencia a su país y a cómo ve él el panorama poético actual en América Latina. Su encuentro con los periodistas se enmarcó en la Feria del Libro de Santo Domingo, evento donde el ...

Pablo Neruda: se confirma que sufría un cáncer terminal

 

El 23 de septiembre de 1973 murió Pablo Neruda y nació el mito. La información oficial desde siempre sostuvo que el poeta había fallecido como consecuencia del cáncer que lo aquejaba, aunque algunos pusieron en duda esa versión. Entre ellos, su chofer Manuel Araya quien, apoyado por el Partido Comunista chileno, asegura que el escritor fue asesinado con una inyección letal que le aplicó una persona enviada por ...