Varias décadas han pasado desde la desaparición física de Natalie Clifford Barney pero nunca es tarde para descubrir a una autora ni para recordar su obra. En este caso, se trata de una mujer nacida en Estados Unidos el 31 de octubre de 1876 que residió mucho tiempo en Francia y que, a lo largo de su vida, aprovechó su talento para la escritura con el propósito de respaldar el ...
El 4 de marzo de 2016, las letras venezolanas perdieron a Ramón David Sánchez Palomares, uno de los autores que, durante muchos años, contribuyó con sus textos a enriquecer la literatura nacional. Tras haber dado información sobre su deceso (consecuencia de una cardiopatía, según trascendió en su momento) y ofrecido detalles sobre actividades que se desarrollaron en su honor, en Poemas del Alma llega el momento de ...
El 14 de enero de 1898, en la ciudad argentina de La Plata, se produjo el nacimiento del periodista y escritor argentino Carlos Raúl Muñoz y Pérez, quien a lo largo de su trayectoria se hizo llamar de diversos modos. Algunos lo conocieron bajo el apodo de Muñoz del Solar, otros lo recuerdan como Malevo Muñoz y, a nivel literario, quedó inmortalizado a través del seudónimo Carlos de la Púa....
En noviembre de 2014, en Poemas del Alma ofrecimos detalles sobre el fallecimiento de Manoel de Barros, cuyo deceso dejó un vacío imposible de llenar en la poesía brasileña. Hoy, la idea es recordar la vida y obra de este exponente del campo de las letras para renovar el interés general por su figura y valorar su legado.
Manoel Wenceslau Leite ...
En el grupo conocido como Generación del 45 suelen ser incluidos varios de los escritores uruguayos más importantes del siglo XX, como Ida Vitale, Mario Benedetti y Ángel Rama. También Idea Vilariño, una autora nacida el 18 de agosto de 1920 en Montevideo.
El amor por las letras y las artes en general lo heredó de sus progenitores. Mientras ...
Julio Huasi, pseudónimo de Julio Ciesler, fue uno de los muchos escritores argentinos que tuvieron que exiliarse durante la dictadura militar que asoló al país entre 1976 y 1983. Nacido el 20 de marzo de 1935 en la Ciudad de Buenos Aires, Ciesler eligió dejar de lado su apellido de origen europeo y reemplazarlo por Huasi, un término mapuche que puede traducirse como “la casa de todos”....