MAY WAYTA YAKKIMA, TE DOY UNA FLOR

VELISARIO R. SANABRIA ACEVEDO



MAY WAYTA YAKKIMA

 

May wayt yakkima

Ak waytn yut'qhutmata

Qaw mashupsa

 

Yuyanhq ja sakitxi

ishaw nujmt'kimatxi

Qus nurnhanpsa

 

Jumwa yuyqhaskima

Qusilli nuranha

Ujtqhma qawkitpsa

 

Yuyanhqa ñakaykta

May wayta yaqhimama

May wata amptjama

 

Panichsa kukirjama

cxhapasa nurisna jakatna

Panichsa jiwkatskama

 

TE DOY UNA FLOR

 

Te doy una flor

Me recordaras con esta flor

A donde vayas.

 

Mi corazón no acepta

Olvidarte

Haga lo que haga

 

A ti te tengo en mi pensamiento,

¿Qué hare?

Ven regresa de donde sea

 

Hieres mi corazón

Te daré otra flor

Como los años que pasaron

 

Los dos como las palomas

Haciendo nuestro nido vivamos

Los dos hasta nuestra muerte

Autor: Velisario R. Sanabria Acevedo.

jaqaru_sa@hotmail.com

  • Autor: VELISARIO R. SANABRIA ACEVEDO (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 21 de marzo de 2011 a las 17:25
  • Comentario del autor sobre el poema: SUGERENCIA: Primeramente queridos amig@s este poema está escrito en dos idiomas como es en la lengua Jaqaru (Kawki), y esta traducido al español por lo tanto soy bilingüe. La lengua Jaqaru (Kawki) se habla netamente en los tres únicos pueblos como son Aiza (Aysha), Colca, (Qullqa), y Tupe (Marka). Es ahí donde perdura el habla y las costumbres de las herranzas de vaca y la celebración de la virgen candelaria de cada año. El caso de mí, es que veo la luz de mi nacimiento biológico en el Anexo de Aiza un pequeño pueblo ubicado en el sur chico de la costa Limeña, del Distrito de Tupe Provincia de Yauyos Departamento de Lima. Ese dulce y apacible pueblecito de una fresca habla, aquí es donde se conoce el idioma y las costumbres de la Lengua Jaqaru (Kauki). Kuna y Capital de la Lengua Milenaria del Perú, está a cinco horas en camioneta desde la capital de Lima a Aiza mi tierra natal, y de Aiza a tupe es una hora en mula imponente y serpenteante rio Yauyos, rio Tupe, el camino profundo que llamara la atención en impactar el reluciente cerro de Kallapshu y tupinachaka a nuestros visitante turistas de diferentes lugares, por lo tanto soy soñador y amante de canciones y paisajes forestales, siento entonces que me cae perpendicularmente el divino rayo: el rayo de la poesía. Estas reflexiones las teníamos obligadamente que hacer para que tengan ideas antes que de manifestar unas palabras, a manera de prologo, sobre este poema que tenemos entre tus manos: del joven estudiante poeta VELISARIO R. SANABRIA ACEVEDO.
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 320
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios2

  • VELISARIO R. SANABRIA ACEVEDO

    SUGERENCIA: Primeramente queridos amig@s este poema está escrito en dos idiomas como es en la lengua Jaqaru (Kawki), y esta traducido al español por lo tanto soy bilingüe. La lengua Jaqaru (Kawki) se habla netamente en los tres únicos pueblos como son Aiza (Aysha), Colca, (Qullqa), y Tupe (Marka). Es ahí donde perdura el habla y las costumbres de las herranzas de vaca y la celebración de la virgen candelaria de cada año. El caso de mí, es que veo la luz de mi nacimiento biológico en el Anexo de Aiza un pequeño pueblo ubicado en el sur chico de la costa Limeña, del Distrito de Tupe Provincia de Yauyos Departamento de Lima. Ese dulce y apacible pueblecito de una fresca habla, aquí es donde se conoce el idioma y las costumbres de la Lengua Jaqaru (Kauki). Kuna y Capital de la Lengua Milenaria del Perú, está a cinco horas en camioneta desde la capital de Lima a Aiza mi tierra natal, y de Aiza a tupe es una hora en mula imponente y serpenteante rio Yauyos, rio Tupe, el camino profundo que llamara la atención en impactar el reluciente cerro de Kallapshu y tupinachaka a nuestros visitante turistas de diferentes lugares, por lo tanto soy soñador y amante de canciones y paisajes forestales, siento entonces que me cae perpendicularmente el divino rayo: el rayo de la poesía. Estas reflexiones las teníamos obligadamente que hacer para que tengan ideas antes que de manifestar unas palabras, a manera de prologo, sobre este poema que tenemos entre tus manos: del joven estudiante poeta VELISARIO R. SANABRIA ACEVEDO.

  • Rocío V-P.

    Niño... que intenso poder provee el poder expresarse en mas de dos lenguas!! Si lo se!!

    Te admiro y agradezco tu aportacion al portal, Veli querido!!

    Besos de mi alma!

    Rocio



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.