DICCIONARIO DEL CAMINANTE 13.2.11, BITÁCORA DE JUSTO ALDU

JUSTO ALDÚ

ENTREVISTA CON EL REY JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA.

 

 

Semana No. 13

Reanudamos la entrevista con la típica calidez española…

 

J.C.  Es usted muy incisivo señor Aldú. Pero tal y como le dije. El pasado no podemos cambiarlo. Sin embargo, hay que superarlo, no trillar sobre lo mismo. Las heridas hay que cerrarlas. Así lo hemos hecho. Mi patria no es la misma.  Hoy por hoy,  hay otros gobernantes. También los hay en la América. No es mi intención callar a nadie, pero ¡OSTIA! Que hay  algunos que merecen ser callados tal y como lo hice. Respetar es algo que se inculca desde niño. Y de grande, aprender a superar los escollos y respetar la voluntad popular. ¿No lo cree usted?

Para muestra un botón. Ningún pueblo en el mundo se merece ser gobernado por una dictadura. Nosotros lo sabemos bien por experiencia propia. Nos desangramos las entrañas enfrentándonos hermanos contra hermanos.

 

J.A. EXCELENCIA, ENTIENDO MUY BIEN SU POSICIÓN Y QUISIERA QUE ME AHONDARA EN ESE PENSAMIENTO QUE MANIFIESTA CON RESPECTO A LAS DICTADURAS.

 

J.C. Muy bien, pero que  quede claro. No me entrometo en los asuntos internos de ningún estado en el mundo. Mi sentir es muy diferente. Estamos para colaborar con pueblos amigos. Así lo pusimos en evidencia en el reciente terremoto que sacudió la nación Haitiana. España dio la mano a esos miles de desamparados y seguirá dándolo inclusive cooperando en el desarrollo de América Latina. Por supuesto que nos entristece los recientes hechos acaecidos en Egipto. Estamos con el pueblo de ese histórico país. La época de la colonia fue superada. No más de lo mismo. Hemos volteado la página y confesado los errores de nuestros antepasados. 

 

J.A. CREE USTED QUE EN LA ACTUALIDAD PERSISTE EL IMPERIALISMO?

 

J.C.  Pero que pregunta señor Aldú, por supuesto que lo creo y no solo el imperialismo sino el neocolonialismo.  El mundo de la política de los estados ha variado ya no es como antes. Pero detesto las invasiones, detesto la utilización de la fuerza bajo el pretexto de salvaguardar los legítimos interese de algunos países en ultramar. Eso es  solo una excusa para seguir imponiendo sus voluntades en contra de la libre determinación de los pueblos para escoger democráticamente a sus líderes, a sus gobernantes  y su forma de gobierno.  Hay gobernantes que pretenden perpetuarse en el poder y casi siempre son apoyados por potencias  de todos conocidas. 

Mi pensamiento es de humanidad  y de solidaridad. La Europa de hoy no es la misma que ayer. Por supuesto que no todo es perfecto, pero avanzamos en ese sentido.

Hispanoamérica debe estar unida para enfrentar los modernos saqueadores de riquezas.

Solo fíjese, señor Aldú, las recientes reformas al Código Minero en un país como el  suyo, y pregúntese ¿qué buscan? ¿Qué hay de fondo? ¿Cuántos países con leyes de explotación minera han salido del subdesarrollo?  Allí se  dará cuenta. ¿Acaso son más ricos? ¿Qué beneficios les ha traído? … Llegará a una conclusión. Los más ricos se hacen más ricos y los más pobres se hacen más pobres. El daño al ecosistema es incalculable. Y todo porque no les interesa más que generar ganancias aún a costa de los indígenas de esas áreas.

He sabido que hay manifestaciones en Panamá. Hay heridos, bombas lacrimógenas, gritos, paros, huelgas. Los indígenas de esas áreas comarcales saben lo que tienen y no están  dispuestos a dejarse engañar. Yo los comprendo, pero respeto las decisiones internas de cada estado y como Rey no es mi atribución inmiscuirme.

Ha escuchado usted alguna vez la expresión: “EL REY REINA, PERO NO GOBIERNA”.  Si no la ha escuchado, yo se la traigo a colación.  Ni aún en la propia España me inmiscuyo en decisiones de tal magnitud.  El gobierno y el rey deben actuar en armónica colaboración.

Muchos en mi país dicen que se debe bajar el déficit de 9,4 puntos porcentuales en la próxima década. Y esto es una apreciación del FMI. España gasta muchísimo en senadores 3,500 millones de euros cada año. Son 260 senadores. ¡VALGAME DIOS! POR ESO TENEMOS UNA CRISIS INTERNA. YO ESTOY ANUENTE DE ELLO.

Como ve señor Aldú . Todos tenemos problemas. Unos más que otros y de distintas maneras.

                                                                                                  

J.A. SU EXCELENCIA, SI USTED MANIFIESTA ESTO ÚLTIMO, SOLO IMAGINE LO QUE PASA EN NUESTROS PAÍSES CON EL ERARIO PÚBLICO. LOS DESMANES DE LOS GOBERNANTES CON FONDOS QUE NO LES PERTENECEN. LAS EXPROPIACIONES EN VENEZUELA.  LAS TRANSNACIONALES QUE PRESIONAN PARA CAMBIAR LEYES Y ADAPTARLAS A SUS CAPRICHOS,  ETC.

NO CREE USTED QUE ÉSTOS SON LOS MODERNOS PIRATAS, LOS MODERNOS “CONQUISTADORES”, LOS MODERNOS SAQUEADORES DE NUESTRAS RIQUEZAS.

 

J.C.  Pues claro amigo es lo que pienso. Ahora nos entendemos mejor.

 

J.A. POR SUPUESTO SU MAJESTAD. Y HA SIDO UN VERDADERO PLACER PODER COMPARTIR CON USTED ESTE  VALIOSO TIEMPO.  POR TAL MOTIVO LE DOY LAS GRACIAS Y LE PIDO QUE SALUDE DE MI PARTE A TODA LA FAMILIA REAL.

 

 

 

DICHO ESTO, NOS DESPEDIMOS PLENAMENTE SATISFECHOS DE HABER CUMPLIDO CON LA ENTREVISTA A UNO DE LOS PERSONAJES SEÑALADO POR LA HISTORIA COMO GRANDES.

 

ES INDUDABLE LA PERSONALIDAD DEL REY. LE RESPETAMOS EN TODAS SUS APRECIACIONES Y PEDIMOS DISCULPAS A TODOS LOS COLEGAS ESPAÑOLES SI EN ALGO LOS HEMOS INCOMODADO.

NUESTRO PRÓXIMO DESTINO ES UN PAÍS DE PROFUNDAS RAÍCES HISTÓRICAS, ENVUELTO HOY DÍA EN UN CISMA. EGIPTO. LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS ENTRE LOS QUE SE RESALTA LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE MUBARAK NOS LLAMA LA ATENCIÓN. UN PAÍS SUMIDO EN UNA POBREZA MANIFIESTA, MIENTRAS UN GOBERNANTE OSTENTÓ EL PODER POR 30 AÑOS ACUMULANDO UNA INMENSA FORTUNA. 

 

  • Autor: JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 13 de febrero de 2011 a las 00:25
  • Comentario del autor sobre el poema: La presente bitácora es relativamente corta en comparación con las anteriores pues es la culminación de la entrevista ficticia con el Rey Juan Carlos I de España. Espero que pasen un buen día
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 215
  • Usuarios favoritos de este poema: mercedesdembo, ZAHADY, JUSTO ALDÚ, dulcebrisa, Elo.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios13

  • mercedesdembo

    GRACIAS ALDU POR ESTA INTERVIEW MUY INTERESANTE Y BIEN MANEJADA. LA HISTORIA ES HISTORIA Y NO SE PUEDE BORRAR, LO QUE UNO HACE ADELANTE PARA EL BIENESTAR DE LOS PUEBLOS ES LO IMPORTANTE.
    TODO REGIMEN TOTALITARIO TARDE O TEMPRANO SE DESTRUYE. LO PEOR ES CUANDO LA INFRASTRUCTURA SE PUDRE PORQUE LA PLATA SE FUE EN LOS BOLSILLOS DE LA CORRUPCION. ALLI ESTA EL CANCER.
    HAY QUE IR ADELANTE MEJORANDO LA SITUACION DE LOS NATIVOS EN TODOS LOS CAMPOS.
    PERDONA SI NO ENCUENTRO LAS PALABRAS PARA EXPRESARME EN ESPANOL. LO HAGO MEJOR EN INGLES.
    ESPERO TU PROXIMA INTERVIEW SOBRE EGIPTO.

    BESITOS

    MERCHE

    • JUSTO ALDÚ

      Expresa lo que puedas en español y el resto en inglés o si quieres comenta en inglés.El mío no es muy bueno, pero me sirve para aprender de ti. Yo no me molesto por eso. El español es importante, pero el inglés es necesario. En Europa y muchos países se hablan dos y hasta 3 idiomas. Por eso en mi blog personal utilizo traductor si lo desean.
      Uno de los máximos exponentes del verso libre es un escritor de habla inglesa WALT WHITMAN.
      Tu comentario en la bitácora de hoy es importante pues la corrupción es un mal tan diseminado que corroe las sociedades de muchas partes del mundo. Ya estremeceremos ese cimiento con nuestra próxima entrega. Todo a raíz de la renuncia del señor MUBARAK, político y militar que asumió la presidencia de Egipto tras la muerte del legendario ANWAR eL-SADAT.

      Mis saludos de siempre.


      • mercedesdembo

        SABES VI A ANWAR SADAT(E.P.D) EN PERSONA CUANDO VINO A ISRAEL A ENCONTRARSE CON EL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL MEJAHEM BEGIN(E.P.D). TENIAN UNA CONFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD QUE ERA JUSTO AL LADO DEL HOSPITAL DONDE YO TRABAJABA. POS CLARO QUE SALI JUNTO A MEDICOS ENFERMERAS, DE TODO A APLAUDIRLE ESTABA MUY EMOCIONADA. TENIA UNA SONRISA DIVINA.
        NO SE LO QUE VA RESULTAR DE TODO ESTO Y SI HAY PERSONAS HONESTAS PARA LLEVAR EL PAIS. VEREMOS LO QUE VIENE.

        BESITOS

        MERCHE

      • PoemasDeLaSu

        Muy buena Justo, es realmente todo un trabajo interesantísimo que nos honra leerlo. Estas bitácoras deben integrar un libro especial.
        Buenísimo querido amigo. Un beso de admiración y cariño

        • JUSTO ALDÚ

          Como sabes la idea original no fue mía. Se la debo a ustedes. Y estoy convencido de que personas como tu saben apreciar el esfuerzo. Comentan y debaten los temas.
          **Como sabes me apasiona debatir. Ja, ja, ja....
          En cuanto a lo que me dices... Es buena la idea. Ya pensaré en algo.

          Besos

        • luna de hielo

          Interesante Dialogo mi querido Aldu, ademas muy entretenido, absorve la atención.

          Un gusto leerte amigo
          besos y que estes muy bien

          • JUSTO ALDÚ

            Esa es la idea compartir un diálogo ameno con todos ustedes y pasar un cálido domingo previo a ese día tan especial.

            Besos para tí también.

          • Caballero Aguila

            Hola Aldú...ya leí tus últimas dos bitácoras pero no comente en la anterior, bueno en esta entrevista con el Rey Juan Carlos bastante bien realizadas expresas tu punto de vista, en cuanto lo que paso en la colonización, sobre el imperialismo y las dictaduras, aun nos esclareces la nueva forma de saquear a un País con las nuevas políticas.
            No queda más que felicitarte de nuevo y seguir el curso del Bergantín ahora por Egipto...con toda su historia y sus cambios socioeconómicos...
            Saludos.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias hermano. En cuanto a la próxima bitácora te puedo decir que será muy bien pensada pues todos sabemos la historia reciente y por supuesto la historia antigua.
              La Cámara de diputados de mi país acaba de aprobar una ley modificando el Código Minero lo que permitiría la explotación en concesión de minas de oro y cobre. En éste último caso la 2 reserva de cobre más grande en latinoamérica. Pretenden una mina de cielo abierto.
              Todas las investigaciones que he leído al respecto en todos los países del mundo me llevan a la misma conclusión. El ecosistema se verá afectado por más tecnología que utilizen. Tan solo la extracción de oro conlleva la utilización de elementos altamente tóxicos y contaminantes para las aguas subterraneas que alimentan ríos y fuentes terrestres de vida que a su vez van a parar al mar. Y qué beneficio traerán a las comunidades circundantes? Esas comunidades comarcales que tradicionalmente han sido olvidadas por todos los gobiernos? La tendencia mundial es a proteger el medio ambiente no a destruírlo. Y las ganancias iran a parar a bolsillos de unos cuantos. Me atrevo a asegurar que fuera de Panamá.

              Estos son los modernos saqueadores de riquezas que nos venden espejitos y nos quitan nuestros recursos naturales.

              Saludos

            • ZAHADY

              ESTIMADO POETA: EL RELATO QUE NOS HACE SU MAJESTAD EL REY JUAN CARLOS ES MUY INFORMATIVO Y MUY RESPETUOSO. ÉL MISMO TRATA DE DISCULPARSE POR EL PASADO QUE TENEMOS EN COMÚN CON AMÉRICA LATINA, PASADO DE DESPOJO Y ESCLAVITUD.Y NOS OFRECE UN UNGÜENTO CICATRIZADOR DE PALABRAS DE CONSIDERACIÓN Y CORTESÍA, POR SUPUESTO DE LA MANO DEL TECLADO DE JUSTO ALDÚ. NOS DÁ UNA CLASE DE RESPETO DESDE LA NIÑEZ Y NOS EXPLICA EL PORQUÉ DE SU ACTITUD HACIA LOS GOBIERNOS DICTATORIALES.PUESTO QUE ELLOS MISMOS (EL PUEBLO, EN REALIDAD) LO PADECIERON A TRAVÉS DEL GENERALÍSIMO FRANCO...
              JUSTO:ME HAS DADO UNA CLASE DE POLÍTICA ACTUAL AL CONTAR A TRAVÉS DE LA VOZ DEL REY LA SITUACIÓN IMPERANTE EN AMÉRICA Y EN ESPAÑA TAMBIÉN...
              YO QUIERO HACERTE UN PEQUEÑÍSIMO APORTE CON RESPECTO A LAS DICTADURAS: PARAGUAY FUE UN PUEBLO GOBERNADO POR ALFREDO STROESSNER POR 35 AÑOS DE UNA CRÓNICA DICTADURA....
              YO SOLAMENTE VOY A HABLAR DE UN PUNTO DESDE LA MIRADA DEL
              RAZONAMIENTO: EL PRESIDENTE STROESSNER PROHIBIÓ EN LAS ESCUELAS TOTALMENTE EL IDIOMA GUARANÍ, BAJO PENA DE RECIBIR UN CASTIGO PARA LOS NIÑOS QUE LO HABLARAN. DE ESA MANERA, CONDENÓ A VARIAS GENERACIONES A HABLAR Y A ESCRIBIR EN "MEDIA LENGUA". UNO SE IMAGINA LA ESCENA: EN LAS ESCUELAS HABLAR EL ESPAÑOL Y ESCRIBIR EL ESPAÑOL Y EN LA CASA ESCUCHAR EL GUARANÍ, LA LENGUA NATAL. ERA Y ES SEGURAMENTE MUY CONFUSO PARA UN NIÑO Y LUEGO UN ADULTO.
              NO ESTAMOS HABLANDO DE LOS CIUDADANOS CULTOS DEL PARAGUAY QUE SE ESFORZARON Y ESTUDIARON Y TUVIERON PROFESIONES UNIVERSITARIAS, SINO DE LA MAYORÍA EL PUEBLO.
              UNA VEZ RESTABLECIDO UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO SE INCORPORÓ LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA GUARANÍ Y COMENZÓ A RESCATARSE PALABRAS TOTALMENTE OLVIDADAS. EL PUEBLO PARAGUAYO NO USARÁ EL IDIOMA GUARANÍ COMO IDIOMA OFICIAL QUE HOY ES EL CASTELLANO...PERO SÍ LO VA A APRENDER A ESCRIBIR Y LEER DESDE LO ESCRITO.INCLUSO AHORA HAY JÓVENES QUE SE DEDICAN A ENSEÑARLES A LOS ABUELOS COMO SE ESCRIBE LO QUE ELLOS HABLAN...
              ESE ES MI PEQUEÑO APORTE PARA TU BITÁCORA POETA...

              • JUSTO ALDÚ

                Y ese aporte mi estimada colega es lo que busco. Compartir sanamente ideas y debatir posiciones con las cuales discrepamos. Todo en un ambiente de entero respeto hacia los demás.
                Tienes toda la razón. Después de Stroessner, le sucedió su yerno, no por mucho tiempo pues huyó al Brasil. Una de las dictaduras más antiguas del siglo XX después de Castro. Casi a la par de Somoza en Nicaragua y que coincidencialmente muere de un bazucaso en las calles de ese país sureño. En mi país tuvieron que adiestrar miles de educadores indígenas para que enseñaran en sus comarcas y evitar así la pérdida de la identidad, pero los planes de estudios generales quedaron totalmente desfasados con relación al cambiante mundo. Una de cal y otra de arena.
                Lo que traes a colación es sumamente importante. El CEAAL lo ha tocado en varias ocaciones. La educación es importante, pero sin pérdida de la identidad de nuestros ancestros. Respetar sus creencias, sus mitos, su tradición y sobre todo su idioma. Ambos tienen que aprenderse como parte de la expresión cultural de nuestros pueblos pero no supeditarse.

                Te agradezco tu aporte y recomiendo la lectura de tu comentario a todos los que pasen por ésta bitácora.

                Saludos y que pases un buen día

                • ZAHADY

                  ¡¡GRACIAS MARGARITA POR CONSIDERAR MI APORTE...! TENGO FAMILIA PARAGUAYA MAYOR QUE NI SIQUIERA TIENE IDEA DE COMO SE ESCRIBE EL IDIOMA PORQUE NO SE ESCRIBE COMO NOSOTROS ESTAMOS ACOSTUMBRADOS CON EL ESPAÑOL, Y SON LOS JÓVENES QUE AHORA TIENEN DE 30 AÑOS PARA ABAJO LOS QUE ENSEÑAN LA ESCRITURA...Y COMO TÚ DICES MAGGY ES UNA HERMOSURA LEER COSAS TAN SAGRADAS EN TU IDIOMA O EN ALGÚN DIALECTO DE TU PAÍS.AQUÍ EN LA ARGENTINA EL GUARANÍ SE HABLA EN LAS PROVINCIAS DEL NORTE Y MUCHAS PERSONAS JAMÁS CONOCIERON OTRO IDIOMA MÁS QUE ÉSE. MIRA POR EJEMPLO LA SIMPLEZA DEL IDIOMA DAYSY: DIOS, UNA SENCILLA PALABRA, EN GUARANÍ SE DICE "ÑANDE YARA" QUE SE TRADUCE LITERALMENTE :"NUESTRO (ÑANDE) DUEÑO (YARA)" UNA IDEA CLARÍSIMA DE LA DEFINICIÓN DE DIOS ¿NO ES ASÍ REALMENTE? . ESO ES SÓLO UN EJEMPLO. DISCULPANOS JUSTO...TU PERMISO...

                • Hay 2 comentarios más

                • Plautino

                  Excelente!

                  • JUSTO ALDÚ

                    Un placer que pases por la bitácora amigo.

                    Saludos y que pases un feliz domingo.

                  • Alejandrina

                    Mi querido amigo aquí nos tienes otra vez reflexionando acerca de lo que fue y es nuestra historia , pienso que los invasores cambiaron de traje y de armas solamente .. el tema aquí es la educación, crear valores patrios pero de verdad. desde la cuna . repetir las historias a los hijos para que no olviden , para que las nuevas generaciones rompan la ampolla de anestesia con la cual nos tienen dopados nuestras autoridades y los medios de comunicación preocupados de la farándula y las estupideces de turno ... poniendo cortinas de humo sobre lo verdaderamente importante .. y lo mas triste es que las masas siguen el ritmo sin cuestionarse siquiera .¿ a quien le conviene que el pueblo este anestesiado ...?
                    Por otro lado , el tema minero propiamente tal.. es para una bitácora completa.... esperare el tema Egipto .. contingente absolutamente. Como siempre ha sido un placer leer tu entrega del día domingo , un saludo cariñoso de Alejandrina.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Belial camina entre nosotros estimada amiga, es la llave del miedo. Los que azotaron nuestros ancestros ya no están. Están los modernos. Las heridas fueron cerradas. No olvidar y aprender la lección. Hoy por hoy el tema minero es candente debate en mi país. Los piratas del siglo XXI quieren llevarse la riqueza de mi pueblo en medio de ignominias para con los verdaderos dueños de la tierra.
                      Las masas. Uf. las masas unas veces son volubles otras no. Los gobiernos de turno efectivamente utilizan estrategias como cortinas humo para hacer lo que les da la gana.... casi siempre a favor de sus bolsillos...y el pueblo no le interesa.

                      Saludos amiga,

                    • FIDEL HERNANDEZ

                      Hoy, por falta de tiempo y porque está casi todo dicho, sólo entro para felicitartre por el desarrollo d ela entrevista y po dejar bien claro dos detalles:
                      1.- Nadie se hace rico trabajando...
                      2.- El pasado sólo sirve paar aprende rde él y no volver a cometer los mismos errores.

                      También he comprobado que estás muy bien informado d ela realidad española actual, tus contactos en ese país deben de ser extraordinarios... ¿o tal vez muy allegados?...¿o quiizás las dos cosas al mismo tiempoo?... Este es la mejor opción,. creo yo...
                      Pues nada, fe,licitarte por esos viajes que realizas con la bitácora de tu pluma y que tu viaje por el Medierráneo te lleve por un plácido paseo que recordará el Pacífico de tus pupilas y que llegado a Alejandría, sean todo grandes acontecimientos...
                      Unos fortísimos abrazos para ti, amigo Justo, para Margarita y paar todos que tan ampliamente han comentado en tu págimna de hoy...
                      ¡¡¡Buena semana tengamos!!!
                      Fidel

                    • la negra rodriguez

                      Justo por falta de tiempo , te leo mañana, o más luego, para esta lectura se necesita tiempo, si quiero leerla de verdad y me interesa hacerlo. Hoy recien entro y son varias lecturas que debo realizar, Si leo rapidamenmte, no le hago justicia a tu trabajo que siempre es de gran calidad.
                      besos, no creas que te obvio, por eso te dejo esta nota.

                      • JUSTO ALDÚ

                        No, no hay problema mi amiga. Sé que se necesita tiempo para leer. Yo mismo a veces me veo falto de él.

                        Saludos.

                      • dulcebrisa

                        Ya pasaron 500 años de conquista y 200 de Independencia… ¿Y que tenemos?, un País con pobreza y corrupción, y nadie esta conforme con esto.
                        Ahora si que podemos decir: “CONQUISTAMOS LA INDEPENDENCIA, PERO NO LA LIBERTAD”
                        La historia no se borra, ni se olvida pero hay que aprender de ella.
                        Es una bitacora la que nos dejas, si como siempre, eres grande Justus en tocarnos a la reflexión de nuestra historia y la realidad nacional. Un beso

                        • JUSTO ALDÚ

                          Que bien que has compartido esos pensamientos con todos nosotros.
                          Es bueno reflexionar y compartir criterios en cuanto a la realidad actual tomando como referencia nuestra historia.

                          Saludos

                        • teboel

                          Grande eres poeta y amigo.gracias por esos momentos que nos recuerdas en tu bitácora,revivimos pasajes de nuestra historia que duermen en lo más honde del alma.Abrazos poeta.

                          • JUSTO ALDÚ

                            Amigo, tu lectura me llena y me satisface. Somos hispanoparlantes y como tales compartimos mucho. Una de esas cosas es la historia.

                            Un gran abrazo.

                          • la negra rodriguez

                            Bien lo dec+ia , con tiempo y calma, ha estado muy interesante el dialogo,. Y el ey , ha dicho muchas verdades. Hay gobiernos que quieren perpetuarse en el poder , y el neocolonialismo es peor hoy en día y los países que lo practican, imperialistas, monopolistas, que les interesa el sojuzgamiento, o sometimiento, para lo cual siguen tácticas crueles de dominación yu penetración, Les interesa que los pueblos se mantengan es estado de inconsciencia y promueven la aculturización de las masas, especialmente de la juventud otrora rebelde hoy , avanzando hacía el futuro con la mirada en una tecnología alienante.
                            es tarea ardúa frenar estos avances aculturizadores y apoliticadores que sumen al pueblo en un quemeimportismo que pondrá sello de entrega total al imperialismpo y a las multinacionales.. excelente trabajo.
                            besos.

                          • Elo

                            Hermoso trabajo realizas en todas tus bitácoras mi querido Julio, eres muy generoso en compartir toda tu sabiduría y talento con todos nosotros, me gusta mucho leerte porque nutres con todas tus hermosas obras mi intelecto....Gracias!!!

                            Felicitaciones enorme, siempre excelente!!!

                            Un beso.



                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.