Nunca

Alberto Escobar

 

Lo que no es tradición es plagio. 

—Al último que se la escuché
fue a Sabina (aunque sé que no es suya)—

 

 


Suelo escribir al tenor de una cita, al calor de un pensamiento,
pero en esta ocasión me quedo en blanco. 
Abuso en exceso de la escritura intiutiva, aquella que surge
de repente a medida que tiras del hilo, esa de la que en tiempos
de Maricastaña llamaban automática, sobre todo los epígonos
de un tal Breton y de otro tal que llamaban Tristan Tzara o algo
por el estilo.
Emprendo unas líneas; a ver qué resulta:

No creo. 
No creo poder, 
no creo inventar, 
estoy hecho de retazos
de otras telas, de tejido
de otros tejidos que ya
fueron tejidos por otros
tejidos y estos por otros. 
No doy para tanto, solo
imagino que creo y no creo
que lo que pueda crear
sea mío —nada es mío
por otra parte, nada es original—. 
El magma que me rellena
es una sustancia caliente 
que es ardida por un recuerdo,
por un sedimento debido
a otros sedimentos y estos
mezclados en otros crisoles
más antiguos, cada vez más
si soy capaz de remontarme 
en la geografía de los tiempos. 
Soy un centón, una manta hecha
de retazos de otras mantas
cuya lana me abriga de prestado
—no, no soy capaz, no puedo
inventar nada que no sea antiguo,
nada que sea mío realmente —.
Me empeño en vano
en hurgar entre el sargazo 
de mis fibras para hallar el elixir,
ese motor primero que por fin,
por primera vez, me lleve a pergeñar
algo que sea mío, que sea esencia,
pero no puedo, mi esencia está
mixtificada de tradición, nadie
es puro en su raza, la mezcolanza
es la ley que impera en la piel,
en la carne, en el sentimiento 
de cualquiera que se digne humano. 
No, no he alcanzado, no lograré
por más que me empeñe
mi propia piedra filosofal, 
esa fórmula mágica que me haga 
transformar cualquier palabra,
cualquier frase, texto, hipertexto,
novela corta, menos corta ...
en algo original, que merezca la pena. 
Por eso no lo hago, no me atrevo...

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios4

  • José Valverde Yuste

    Bonito poema Alberto. La improvisación cuando sale del alma florece en los escritos. Un abrazo

  • Omaris Redman

    "Me empeño en vano
    en hurgar entre el sargazo
    de mis fibras para hallar el elixir,
    ese motor primero que por fin,
    por vez primera, me lleve a pergeñar
    algo que sea mío, que sea esencia
    pero no puedo, mi esencia está
    mixtificada de tradición, nadie
    es puro en su raza, la mezcolanza
    es la ley que impera en la piel,
    en la carne, en el sentimiento
    de cualquiera que se digne humano."

    Interesantes letras reflexivas!

    • Alberto Escobar

      Las cosas que se me ocurren...

    • racsonando

      Muy bueno estimado amigo. El asunto de la originalidad y la utenticidad se torna complejo, confuso, delicado y hasta "peligroso". Somos enverdad en esencia y pensamiento un resultado social, y de manera consciente e inconsciente la creatividad, la imaginación, nuestra capacidad de fantasear y de plamar la realidad tienen sus propias bases, fundamentos y principios. Y muy de acuerdo, no somos "tabulas rasas" (importante, de todas formas, lo que desde esas perspectivas se va sumando para seguir configurando el pensamiento de nuestro entramado social, artístico, cultural, en fin...).
      Un gran abrazo y bendiciones 2024.

    • María C.

      Regresé y me paso por tus versos con agrado y afecto
      Un abrazo

      • Alberto Escobar

        Otro para ti María. Puedes entrar cuando quieras...



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.