Canto

Mercedes Bou Ibáñez



 

Canto

Romancillo
Riman los pares en rima asonante.
Acento rítmico en 2ª y 5ª

Yo vivo mis cuitas
sin miedo a la "negra",
por campos abiertos
y oscuras callejas,
dejando a mi paso
de versos leyenda.
Le canto a la luna
en noches espesas
y al cielo le grito
con todas mis fuerzas
pidiendo por esos,
que sufren carencias.

Le canto a quien vive
purgando una pena,
le canto al bendito
que el hambre torea,
sin nunca ofrecerle
un pan por montera.
Por culpa de lobos
de gordas mollejas,
que llenas sus panzas
en nadie más piensan,
sin ver ese llanto...
que tras ellos dejan.

Levanto la vista
pidiendo presencia
de un Dios que a salvarnos,
muy pronto ya venga
y cesen los males...
que al pobre atormentan.
Mas nadie responde,
silencio en la tierra,
señales de vida
del cielo no llegan,
allí ya no hay nadie...
con una respuesta.

A Dios no lo han visto,
quizás ya se fuera,
milagros tampoco
parece que quedan
ni está la oficina,
de quejas, abierta.
Los santos huyeron,
buscando un planeta
en donde no lleguen
aromas a mierda
y puedan los pobres
vivir sin tristeza.

Mas sigo gritando,
mi fe no se tuerza,
pues veo a Esperanza,
que sigue en la brecha,
vestida de un verde...
que alumbra la senda.


Gira, gira

https://youtu.be/b1m4-NZTV0k
.
El aire es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
El agua es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
La tierra es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
El fuego es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
La luna es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
El sol es una espiral
que gira y gira,
gira y gira.
.
El hombre es una espiral
pero amasó tanta mierda
que ya... no puede girar.

Mercedes Bou Ibáñez

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios1

  • Alberto II

    Buenos días, Mercedes, me gustan los romances y me ha gustado el tuyo, a los romances se les llamaba también corridos, corridas y deciduras, el romance es el estilo más primitivo del flamenco, tienen mucho parentesco con la alboreá y no iban con acompañamiento musical y jamás se presentaba en estrofas cortas separadas. Los romances flamencos se hallan en el acervo popular desde el siglo XV y aparecen documentados por Cervantes en “La Gitanilla”. Algunos romances famosos son el de Gerineldo, el del Conde del Sol o el de Benito Carpio, tengo por ahí algún romance con aires flamencos.

    Por quedarme con uno ahora mismo me quedaría con el “Romance Sonámbulo”.

    Personalmente creo que los puntos suspensivos sobran y que también sobra alguna coma; “ ...que el hambre torea, sin nunca... “, esta por ejemplo.

    Me parece estupendo que no tengas miedo a la negra, que me imagino que es la muerte,
    tampoco la temo, lo que más me atemoriza es el dolor; cosas como la tortura, además creo que la eutanasia es buena.

    Un placer pasar por tu precioso romance, es una composición de arte menor que aprecio mucho, quizá sea por su carácter popular.

    Un saludo cordial, poetisa.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.