Epistemología del encantamiento (Prosa poética)

José Luis Galarza

I

El canto


El altavoz retoca la frecuencia que respiramos porque toda palabra es musical.
Comencemos por apreciarla.

Apreciar es detenerse a contemplar las minucias. Los pormenores. El temblequeo.
La mínima vacilación. Las palabras que empujan por escapar de las cárceles cotidianas.

Las palabras que se apiñan en la boca y producen dislates.

Apreciarlas es palparlas, degustarlas y brindar por ellas. Entender el juego. Sobre todo la importancia del juego. Entender cómo bailan en la lengua del hablante las ideas. Entender cómo en las ideas baila el nombre. ¡El nombre! ¡El nombre no es una palabra hueca!

Apreciemos el coro polifónico, el cambio de voces y de tono.
¿Cómo podemos escuchar con indiferencia el canto de estas aves?
Acaso estamos sordos.
¡Sordos!
¡Sordos!

¡Visitemos todos a un fonoaudiólogo y a un foniatra!
Los sedimentos que el viento trae nos rozan para despertar la piel muerta.
¡No mueras vaciando las palabras! ¡No ahueques los nombres!


II

Perfumes en el aula.

Los discursos están perfumados con la experiencia.

Cuando digo no reniego del olor a eucaliptos, a campo y tierra que se desprende.

Cuando digo no reniego de los almuerzos ni del aroma a hogar que nos visita.
La ciencia está viva en la garganta.

Cuando salen las palabras siempre vale la pena recorrerlas y perfumarse con ellas.




III

Infinitar la palabra


No se presenta con fórmulas de cortesía enrejada.
No siempre es aburrida.

Señor, la palabra no te falta el respeto, juega a disfrazarse.
Se aburre de la rutina. Y tira la moral al carajo.
Y entiende que puede divertirse.

Así las vemos. Divirtiéndose. A veces molestan como moscas.
Zumban en todo el espacio.

Pero si nos acercamos el murmullo nos muestra otra cara del lenguaje que nos esforzamos por expulsar.

Nos sofoca, avergüenza lo que zumban, desnudan la inseguridad.

murmullo y sonrisa, avanza y detiene
pausa y desespera, contiene y explota
se recupera, enferma, se mueve y silencia,
reconforta y despliega, contiene y machaca,
disiente y reafirma, anima y restituye,
desordena y acomoda, engorda y desinfla,
estropea, destruye, endurece y amolda
estira, espacia, se muele y se infinita.

Después de ver por segundos correr entre los muebles semejante despliegue del arsenal lingüístico, preguntan:

- “¿Y dónde queda la autoridad?”

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios9

  • Freddy Kalvo

    La especialidad de la casa hace acto de presencia con mucha profundidad filosófica en el pensar, el sentir, el decir y el vivir la vida. Un gusto leerte mi estimado José Luis.

    Un abrazo fraterno mi hermano.

    • José Luis Galarza

      Gracias querido amigo, y aprovecho para saludarte en tu cumpleaños. Gran vida para ti. Un abrazo

      • Freddy Kalvo

        Muchas gracias por tus finas felicitaciones mi hermano. Un agrado recibirlas de tu parte, en verdad.

        Abrazos fraternales.

      • LUIS.RO

        Sí el sonido encanta y las palabras son emisión de ondas sonoras.
        Saludos

      • MISHA lg

        a veces la palabra, es escrita y otras habladas.

        Si se usa la palabra universalmente
        para comunicarse,

        que seria de este mundo sin escribir,
        palabras ,
        y ya en lo particular en cualquier medio ,
        cada quien, es su libertad dará el aprecio a ellas,

        bellas letras para reflexionar poeta
        gracias por compartir
        Señor, la palabra no te falta el respeto, juega a disfrazarse.
        Se aburre de la rutina. Y tira la moral al carajo.
        Y entiende que puede divertirse.
        besos besos
        MISHA
        lg




        • José Luis Galarza

          Gracias Misha, me alegra que te guste, buena reflexión. Saludos

        • Marilyn💎

          Elegantes e inteligentes escritos amigo.
          Muy bueno!!! 😊

          • José Luis Galarza

            Me alegra amiga que disfrutes de la lectura, agradezco tus amables palabras. Un abrazo.

          • Willie Moreno

            Y recoges acá muchas palabras de la orilla de tu río ,les das forma,las pintas , y las conviertes en arte 🎨.

            Un fuerte abrazo José Luis, un placer leer lo que nos presentas.

            • José Luis Galarza

              Gracias Willie, el placer es mío por tu visita. Un abrazo

            • María C.

              Buena psicología filosófica..
              Un saludo

              • José Luis Galarza

                Gracias María, a veces olvidamos su valor , y las recibimos con displicencia, sin percatarnos de su esencia artística, de su profundidad. Saludos

              • Omaris Redman

                Muy profundo sentir en tu bella Prosa poética mi estimado José Luis, saludos amigo, feliz martes,

              • Una voz

                No podemos imaginar algo sin que su base sea lo que vivimos y hemos aprendido. Crear desde cero algo completamente y diáfanamente nuevo, único, irrepetible, mmm...No lo veo probable, pero imaginar siempre es espléndido.

                • José Luis Galarza

                  Aquí me refiero a lo concreto, a la voz, hablo de la sensibilidad frente a lo dicho, al quehacer lingüístico, hablo de lo que tiene de proyecto y proyección que es desoído. Saludos

                  • José Luis Galarza

                    Entiendo que la tercera parte es la que más se acerca a su interpretación, pero un escrito pasa a ser del lector. Así que su lectura es una de las posibles. Bienvenida lectura. Saludos cordiales

                  • Hay 1 comentario más

                  • Miguel Ángel Miguélez

                    Desde el principio todo aquello que se nombra cobra substancia. Es lo que decía San Juan al inicio de su evangelio: "Y el verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros"...

                    Muy buena prosa José Luis, filosófica y filológica, ¡m'encanta! 😀



                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.