Otra vez...

Alberto Escobar

 

La democracia convive con la delincuencia como el arcoíris con los colores. La esencia de la democracia es el pacto con la delincuencia. La esencia de la risa es el contenido crítico que contiene. En una sociedad perfecta no hay nada de lo que reírse.  Solo toleran la risa aquellos que están por encima de sus consecuencias. Al poder solo se le puede seducir, burlar o vencer, y lo que hace la risa es enfrentarse al poder con las burlas, no con las veras. Las religiones se toman la risa en serio. 
—según le escuché a Jesús Maestro en un vídeo.

 

 

Habré oído alguna vez, no con seguridad, que las democracias actuales, aquellas que se
hacen llamar socialdemócratas, son un repartirse una tarta en secreto sin que se enteren
los que la han comprado, y que, una vez comida hasta sus migajas en total avenencia,
simulan enfadarse, discutir, enemistarse, siempre delante de ellos, para que entretenidos,
y desviados de lo importante al modo como lo hace un prestidigitador, fijen su atención
en aquello que, careciendo de mayor importancia, interesa a los que se la han comido. 
Si lo que nos concierne es centrarnos en nuestras vidas para descentrarnos en la de todos,
la democracia, creo, ofrece el caldo de cultivo necesario para asegurar una serenidad,
aunque sea aparente, pero suficiente para no tener que pensar en lo público y dejar el 
camino franco a quienes sí quieren medrar, o hacer de ello una profesión, un sustento. 
En cuanto a lo de tomarse en serio la risa, a Facebook, Instagrám, y a otras redes me remito.
En Twiter, que me da que es la favorita de los más populares, y amparándose en lo invisible
del anonimato, es diaria la intolerancia hacia cualquier actuación pública que no comulgue
con los catecismos del ofendido. Es ese anonimato, me parece, la madre del cordero.
Si se vieran las caras entre ellos, hablando de lo mismo y lo mismo, las reacciones verbales
serían otras, lo aseguro, porque cuando ves al interlocutor y este te ve y puede interactuar
contigo, la cortesía, la humanidad, y la discreción afloran como por ensalmo. 
A quien aspira al poder, y quien lo ejerce, no puede soportar, o lo hace de mala gana,
el poder omnímodo y relativizante que tiene el humor, con el que se dice más y se daña
menos por su apariencia edulcorante, aunque con el ácido guardado en el corazón del
caramelito que, a modo de grajea, suele expenderse por las calles, redes, tabernas...
Hoy no tengo ganas de poemizar, sí de polemizar. No tengo el ánimo suficiente. 
Acaba de llamarme la casera del piso en que vivo informándome de que ha sido vendido.
Otra vez a buscar, otra nueva aventura...
Deseadme suerte.

 

Ver métrica de este poema
  • Autor: Albertín (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 3 de marzo de 2023 a las 08:43
  • Comentario del autor sobre el poema: Eso escuché, me hizo pensar y ahora me hace escribir.
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 35
  • Usuarios favoritos de este poema: Miguel Ángel Miguélez, Lucía Gómez.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios3

  • Lucía Gómez

    Por acá deberían leer tu escrito. Bien les haría; pactan con la delincuencia, como se negocia un caramelo con un niño. Y, si la casera vendió el piso, el cielo te regala las estrellas. Suerte, Alberto ya encontrarás otro y mejor; un inmenso abrazo.

    • Alberto Escobar

      Un abrazo Lucía. Confío en mi estrella.

    • Omaris Redman

      Excelentes letras reflexivas!

      • Alberto Escobar

        Hoy tocaba reflexionar, pensar. Otro día volverá la lira.

      • Ben-.

        No suelo seguirte y comentarte más por desidia personal de enfrentarme a tus bien compuestos poemas que por otro motivo. Me gustó este porque lo comprendo vaya, y el humor del comienzo me resulta cercano. Un saludo Alberto y suerte con el nuevo domicilio!

        • Alberto Escobar

          Esto de poema tiene poco, nada. Si nos atenemos a la etimología de poema sí, porque ha sido una creación mía, yo soy su hacedor, como el libro borgiano. Mis poemas son fruto de la casualidad del momento, aunque sí es verdad que tomo como pie una cita guardada mucho antes en mi vademécum. Estarán bien compuestos, no te lo niego, pero seguro que algún pero le puedes sacar y si me lo haces saber, eso que me llevo de ti. Un abrazo Ben.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.