Diagnostico Terminal

Alexandra L

Ella murió de un raro mal, murió de certidumbre
reconoció  los síntomas ¿A cuántos vio caer del mal temible?
mas se sentía fuerte, tan segura que no pudo prever
¿Por cuál fisura del alma su garra le llegó?
La certidumbre es un antiguo mal enmascarado
ha mutado por miles de razones, ataca órganos vitales los destruye.

La mente siempre ofrece batalla resiste justifica,
usa la ingenuidad, el altruismo y en último recurso la gran conformidad
hace derroche de creatividad,  envía falsas señales
y un ejército a la defensa, más no responde no crea inmunidad
la certidumbre es mal fatal, gracias a Dios,no endémico
y poco virulento, su evolución es lenta.

Certidumbre y verdad  tienen etiologías poco conocidas o estudiadas
lo cierto siempre nos cuesta más trabajo comprender
y cuando al fin puedes aceptar el diagnostico, ya la metástasis abarca todo el cuerpo
nadie está preparado es lo definitivo, cuando la cruel verdad pega en el rostro
la verdad de verdad la que estás viendo y quieres ocultar.

Humano al fin te quieres esconder escapar, montas en negación absoluta total,
mirando el loco film en otro cuerpo, no es a mí, por qué a mí, no es mi realidad
y necesitas esa segunda opinión, un colega que con su grave voz te confirma,
no hay dudas, tu caso es terminal.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios5

  • JAVIER SOLIS

    Muy interesante y para meditar mi linda Alexita
    Es cierto que hay cosas que con certidumbre nos lleva a la muerte
    Con gran cariño
    JAVIER

    • Alexandra L

      Gracias por estar Javier, por tu lectura y comentario.

      Un abrazo, Alex.

    • Peregrina

      “Aceptar” no es siempre lo más recomendable; se renuncia a una de las cosas más importantes que posee el ser humano ... su espíritu de lucha, de conquista, del gran poder que tiene (a veces ni lo sabe) de lograr lo inimaginable, de ejercer todas sus capacidades. Y cuántas veces hasta se asombra de sí mism@ ..! Hasta dice: Es un milagro!
      Un gusto pasar a leerlo.
      Saludos amistosos de
      Peregrina

      • Alexandra L

        Hola Peregrina, gracias por estar, por tu comentario.

        Saludos Alex.

      • David Arthur

        Muy bueno Alex y sobre todo muy original

        Un abrazo de mi amistad
        David

        • Alexandra L

          Hola David, mi preciado amigo poeta, gracias por tu lectura y siempre gratas palabras.

          Un abrazo, Alex.

        • Miguel Ángel Miguélez

          Bendita ignorancia que nos hace pasear tan felices por la vida.

          Aceptar es la última fase del duelo, cuando ya vemos nítido el abismo y también lo que queremos que los demás recuerden de nosotros antes de irnos y poder así afrontarlo con absoluta libertad.

          Me ha gustado tu poema Alex.

          Un abrazo.

          • Alexandra L

            Así es Miguel A. aceptar, cuanto cuesta aceptar, sentir en propia piel lo irreversible, comenzar a contar horas, un día mas, que puedo decir, mis humildes letras quizás no alcanzan a describir la visión del abismo, el vértigo en la inevitable caída. Gracias por estar por tu preciado comentario.

            Un abrazo, Alex.

          • Sofanor Bonilla Fournier

            Ud, tiene toda la razón, la mente es la que ofrece la mas dura batalla, aunque también hay momentos de flaquezas, lo bueno es que la ciencia ahora no esconde las certidumbres, me gustó el nombre que le ha dado a ese mal tan poderoso, también he escuchado que no hay que nombrarlo, porque si lo nombramos nuestro organismo lo acepta como tal, y de esa forma es más rápido y fulminante, la ciencia es lenta y aún no existe cura, pero ahí está nuestro estado de ánimo, esa es ahora nuestra espada, siempre el humor adelante, cualquier tipo de humor, pero que haga reír, y mucha poesía, esos serán los fármacos todo se derrumba, si decae el humor, y si nuestros estados de ánimo no lo reactivan, gracias Alejandra por poner este tema en la mesa poética, un abrazo con cariño.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.