AL FINAL

Miguel Ángel Miguélez



 

 

 

 

 

Al final

 

 

*

 

 

Siempre tuvo sus momentos

al principio y al final

de todos mis sentimientos,

pero no sé cuándo es cuál...

 

El tiempo, ese fiel traidor,

lo detuvo en un instante

donde poniente, a levante

se erguía, fiero de amor

 

como un sol intercostal

que, adentro, frío me ardía

a fuego de idolatría

en letras de pedernal.

 

De mis párpados arañas

entrelazaban la seda

por la que, ocultas sus mañas,

caía preso a la rueda

 

de la vida y de la muerte

donde encontré, como sabes,

-¡maldita sea mi suerte!-

puertas cerradas sin llaves.

 

Pero había algo peor:

la peste devoradora

en alas de un ruiseñor

cuyo pico, hora tras hora,

 

el sueño de la agonía

del placer bajo las venas

con su canto introducía,

como si de olas serenas

 

por la costa del olvido.

Allí nadan las preguntas,

las respuestas y las puntas

de los años, lo vivido

 

en la nada de detrás.

Allí las lágrimas son

notas blancas al compás

de la noche en la canción

 

eterna del universo

donde tal vez la materia

continúe su disperso

vagar por la periferia

 

hasta que la oscuridad

haga en la luz el vacío.

Entonces, y de verdad,

podré decir del rocío

 

lo que esconde cada gota,

de la brisa celestial

aquello que la gaviota,

en su vuelo de cristal,

 

calla mientras se le acerca,

como a todos, el celaje

en otro giro de tuerca;

el último en el herraje

 

de las aves que se van,

de los días del ayer,

cosidos y sin hilván,

que no se podrán tejer

 

de nuevo, sino en presente

al abrazo del recuerdo

de la miseria creciente

cerca del costado izquierdo,

 

donde la mar más aprieta;

donde solo a un ser humano

que ha sufrido por su mano

pueden llamarle poeta,

 

puesto que él nunca lo haría.

Bastante tiene con ver

la destrucción de su ser

al escribir poesía.

 

*

 

M. Á. M.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios4

  • LEONARDO HENRRICY

    Resucita tu espíritu y renaces en el tiempo que te sueña ....Ese tiempo te posee y te ilumina para mostrar las grandezas de su tiempo.....

    • Miguel Ángel Miguélez

      Cierto es Leo, mostramos las grandezas, pero también las miserias presentes... Todo, y todo al desnudo del lector y de ese autor desconocido que reescribe los renglones a medida que el sueño del tiempo avanza hacia quién sabe cuándo.

      Un placer volver a conversar contigo, poeta.

      Un abrazo.

    • LORENZO ARATU

      Historias que a paso lento
      se marcharán con el tiempo...
      la realidad, los recuerdos,
      y la vida y tantos sueños.

      Todo empieza y todo acaba amigo.
      Un abrazo.

      • Miguel Ángel Miguélez

        Todo desaparecerá, queramos o no. Hasta el universo tiene un fin, pero ese fin seguramente augure infinitos principios; quién sabe lo que hay más allá del ahora...

        Un abrazo, gracias por la lectura y el comentario y, aunque con horas de retraso, feliz cumpleaños.

      • 🖤🍃Meigajaz ☯💞

        Me gustó mucho estimado amigo...
        Renacemos en cada letra que fluye de nuestro sentir, elevando nuestras emociones y vivencias...
        Adoro a DEBUSSY... GRACIAS...
        Feliz domingo...
        Abrazos infinitos...
        Jaz..

        • Miguel Ángel Miguélez

          El arabesco es una maravilla, me alegro que te haya gustado el poema Jaz 🙂

          Abrazos descomunales.

        • Alfredo Daniel Lopez

          Buenas noches amigo Miguel Ángel. Nos regalas del baúl de los recuerdos, un profundo poema donde el tiempo lo es todo, siendo a veces inclemente con nosotros.
          Yo pienso que es muy difícil hacer poesía y los poetas, todos o casi todos, son reconocibles tras su muerte; eso hace que el poeta renazca cada día para hacer visibles sus letras, aunque sepa que muchos no los lean y que un porcentaje de los que te leen, critican tu manera de versar.
          Creo haber dado otra interpretación a tus letras, estoy en un estadio muy raro en mi vida, en lo que leo y en lo que escribo


          Un abrazo fuerte amigo y poeta.

          • Miguel Ángel Miguélez

            Bueno, siempre he considerado la crítica como un acicate para superarse uno mismo. En cuanto al poeta, está claro que muere con cada poema, al menos el tiempo y el alma que le dedica, y deja en él su esencia para que otros la hagan suya, ahí es donde está su renacer.

            Un gran abrazo Alfredo 🤗🤗



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.