República aséptica, herido el 14 de Abril.

angelillo201




El agua se lleva de la tierra la semilla de la siembra,
y cae por la casa sin tejado, sin puertas ni ventanas,
  en la que queda un solo muro resistiendo.
Llega nuestro encuentro un 14 de abril lleno de ausencias,
y heridas que nunca tendrán cura,
                                                     [ por mucho que las limpien]
En las esquinas está la república perdida de España,
que se apoya en el recuerdo de los vencidos,
como las bicicletas en el árbol de la cuneta.
Bajo el cielo de Valencia flotan algodones limpios,
pero todo está podrido y el aire es de los cuervos.
Cuando empezamos a bajar las escaleras,
sé que no te volveré a ver nunca más,
en  cuando salgamos del refugio anti aéreo.
A través de un altavoz entre las estrechas galerías,
se escucha una voz...y casi el sonido de las bombas,

anunciando el ocaso de la república mecido por el aire de los respiraderos.
Estamos en silencio... tu sonrisa, tu mirada,
están llenas de un vuelo alto cargado de esperanzas en el corazón del enemigo.
Tu y yo nos hemos preguntado de donde somos.
Yo de Valencia en Vall d´Uixó,
tu de Burriana en Valencia.
Hemos sentido una herida celebrada entre un hombre y una mujer.
A la que sigue un adiós perpetúo, como el de los muertos al que se traga la vida.
El 15 de Abril en España se nos obliga a renunciar al pensamiento y al recuerdo desde 1939.
Angelillo de Uixó.

  • Autor: Angelillo de UIxó (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 15 de abril de 2018 a las 05:43
  • Comentario del autor sobre el poema: la historia se amor del poema transcurre en una visita guiada por la Valencia republicana en una jornada de memoria histórica conmemorando la proclamación de la república que acabó siendo derrotada.
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 18
  • Usuarios favoritos de este poema: Texi, Joseponce1978.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios1

  • angelillo201

    ¿ Tú crees? yo creo que hubiera habido la misma corrupción, paro, y eso, para la razón y justicia hace falta algo más grande que una república, lo que no habría habido sería una guerra civil, y franco hubiera sido un tipo anónimo, lo único que quizás, estaría el tema de la segunda guerra mundial y hoy estaríamos, no siendo consuelo, como italia o francia, algo más de libertad de expresión, menos tradiciones, el paro sería del 10 por ciento en vez del 12, es decir, igual, pero con más gente viva.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.