Perter Pan. Sorteo de la unidad y empleo

angelillo201



 

 Parte del acto IV, de el sorteo de la unidad y el empleo.

Víspera de noche de luna tenebrosamente llena en Vall d´Uixó. Asoma con su vestido de pirita como un globo que asciende lentamente por las pequeñas puntas resquebrajadas. Son los restos de montañas con las que hicieron canteras o urbanizaciones. Días de año nuevo, tan falsos como el oro de la pirita. Viejos  misterios sacros innudan el valle. Ruido de cascabeles navideños y  gatos en celo.Luces de after. Lucifer insomne. Caravana hispánicas de reyes magos. Ambiente de jarana. Noticias que causan controversia en el bando nacional.  Amenazan con enviar a galeras a los promotores de una cabalgata por Donosti con inmigrantes haciendo de Reyes Magos. Se defienden los promotores progresistas del proyecto: Somos gente de paz. Es una respuesta a la oleada los suicidios masivos de inmigrantes encarcelados sin motivo. Mensajes positivos del cuerpo nacional de policía. El ciego distópico recorre el camino del puente de San José. Mateo ,el pescador, junto el último charco de agua entre dos piedras, celebra su primer día de navidad sin trabajar a turnos en una azulejera. Olor a sardinas. El ciego, reconoce a Mateo aspirando su aroma a pescado. Hay en el aire una mezcla del perfume de las sardinas, de las hierbas secas y podridas de la charca, los excrementos de los perros; junto los de la marihuana que baja de los molimos medievales ocupados por una pandilla de treintañeros  que celebran la navidad y su derecho a divertirse.

Mateo  ¿ eres tú? pregunta el ciego distópico.

Mateo sonriendo, le invita al ciego con un ademán a bajar por las piedras, hasta llegar fondo de la charca para contemplar el  milagroso charco. Una comunidad de cangrejos de río, aguanta  en un charco. Mateo los alienta con sardinas ante su cercano estado de extinción si no llueve.

El ciego como las cabras va bajando hasta el fondo, evitando pisar el barro.

Mateo, conmovido le pide al ciego que le cante un poema de lo que ve.

EL ciego, mueve sus ojos hacia el viejo molino. Contempla la zona aledaña donde se va a realizar un taller de empleo de jardinería. EL objetivo, emplear desde el estado a gente como la que ocupa los molinos. Asoma una cabeza que se tambalea entre el hueco de la ventana. El ciego canta.

Peter pan.

Opacidad y listas negras.

Padre nuestro de un pan que se nos quema.

Invoco a mi pluma y  a mi ingenio en este recurso modernista.

Lo que todos quisimos alcanzar en el Ayuntamiento.

Entrar en el taller de empleo.

Unos, con coros de desdichas.

Otros, siendo un martillo en el oído.

Hubo quien trajo flores y anuncio la primavera.

Pan Piter Pan.

Pero todo estaba muerto en el invierno.

Hasta los que fueron seleccionados;

lo hicieron entre una selva de mesas, sillas, y papeles,

anunciados por un cuervo cantor que recitaba los nombres de las listas.

Ninfas, sátiros, centauros y campanilla.

convertidos en jardineros de un taller de empleo.

Pero llegaría un Peter Pan sideral.

portando la lampara de Diógenes.

buscando un proceso justo.

Y en tropel  se le alzaron de la mesa los faunos,

corneando a Peter Pan.

La opacidad y las listas negras,

cubrieron su sepulcro y apagaron su linterna,

entre cánticos de abajo el modernismo,

y enardecidas vivas voces:

! Arriba España de tormentos!

Mateo, conmovido.

sensacional.

Mateo deja en las manos del ciego una cola de sardina. Este las baja  hasta las pinzas de un cangrejo que la engancha.

El ciego distópico, observando con ternura la escena.

veo la vida Mateo, veo, milagro. Hasta al final de ella, incluso cuando esta todo perdido, se mantiene vital. Aquí hay inocencia, incluso en el apocalipsis.

En la arena de la charca, se ven pinzas desgarradas y caparazones de cangrejos muertos, han escrito esta historia hacia atrás.

Mateo y el ciego se ajena de la escena. Bajo el molino, en una piedra de moler, el ciego se tumba a escribir a la sombra de un algarrobo. algarabía de voces  dentro del molino.

Peter Pan  podría hacer de rey Baltasar por la edad. abandona e lugar pasando por mi lado sin prestarme atención. la familia ocupa del molino no percibe que se ha ido.  El recorrido es corto. Deambula mareado hasta llegar al huerto ocupado de Mala Polonia. Personaje mencionado en capítulos anteriores que ya desarrollaremos en esta trama . Cae Perter Pan de bruces en el viente fecundo de la tierra, dando con los dientes entre la paja. El sol de enero de ponientes veraniegos le sacude la cabeza llena de paja. Baja a la charca a lavarse. Siente el pensamiento pegajoso, dentro de esa red tejida desde dentro y desde fuera que le envuelve como a un capullo a los gusanos de seda que viven atrapados dentro de él hasta transformarse. Campanilla pasa por su lado. Pasea con una de sus hijas de la mano mientras tiene la cabeza metida en el charco Peter Pan.  Cuando saca la cabeza, ve  a Campanilla.  Hay mariposas y pajarillos dando vueltas  a los personajes. Campanilla esta preciosa, pese haber estado con todos los jugadores del fútbol del vall d´uixo. Al contemplarla, sin machismo, recuerda cuando salía con ella. mientras la hija de Campanilla se ríe de Peter Pan como si formara parte de los pajes de los reyes magos.

Hija de campanilla.

Mama ¿ es un vago?

Campanilla calla un segundo, teme decirle  que es su padre. le contesta lo más conciso posible, eludiendo la paternidad.

El mayor que te puedas encontrar hija.

Hija de Campanilla. curiosa como todas las niñas.

¿Más que el hombre de ayer de la feria? El que pagó la atracción del pulpo de la muerte, y te tocaba.

Campanilla.

como el hombre ese que pide en la puerta del mercado.

hija.

Ahhh

Peter pan  se tumba en el suelo y vuelve a meter la cabeza en el agua. Les hace un gesto de adios.

Campanilla.

Vayámonos hija, no sea que  tengamos que llamar a los socorristas para que no se ahogue.

Peter Pan con media cabeza bajo los tres dedos de agua, habla emitiendo burbujas que se cuelan por todas las cavidades donde hay cangrejos:

Vamos al fin del mundo.

Una fina lluvia de plomo de las azulejeras cae sobre el desolado pueblo donde nunca llueve . Se escucha entre los desempleados de la calle que buscan gente para trabajar los fines de semana. Mal sueldo,  precariedad, ninguna garantía de continuidad, desconocimiento del resto de trabajadores que trabajan de lunes a viernes. El contrapunto a la realidad, lo pone la agencia de desarrollo local. Casa del progreso. Prima la alegría y la felicidad en este hogar como una forma de vitalismo ficción. Infantilismo disney en la conducta del funcionariado. Se definen como bohemios, abiertos de mente, cosmopolitas de la aldea global de Vall d ´Uixó. La meca: el emprendimiento a ultranza, basado en el turismo.

La máscara que utilizan, a diferencia de anonymous, es la sonrisa grapada hasta las orejas , y kilos de colonia para confundir las pistas del rastro de la represión social. La decoración de este templo del enredo  y el progreso. A base de cartelitos moralizantes liberales de empoderamiento democrático que adornan las paredes, como en las iglesias los pórticos con el Pantocrátor.  Así , una hipersensual  superwoman salida del recorte de una modelo del corte inglés, amenaza con super abofetear si  adivina que la mira con deseos un varón. También hay empapeladas hasta por las esquinas ofertas de empresa temporales para discapacitados . Propaganda a favor de la integración por parte incluso de los poderes económicos, como un cartel con  la foto de un corro de empresarios rodeando a un síndrome de down con carteles que pone: necesitamos a gente como tú. De este modo, a diferencia del  aterrorizado mongol dentro del diabólico corro, comprende que en la industria se valora a los discapacitados, porque los tiempos han cambiado y nos hemos vuelto más humanos, y el trabajo automático lo puede hacer cualquiera y recibe bonificaciones del estado por emplear discapacitados a los que pagan la mitad del salario de un tipo normal, ademas de  carecer de conflictivas laboral, ya que son fácilmente sometidos y controlados. La nueva gallina de los huevos de oro: el obrero discapacitado, es como el cerdo, no se desperdicia nada. Es nueva palanca del capital. Entre este nicho ecológico, se mueve el funcionariado como los cangrejos por las rocas. Con sus manos pinzas llenas de legajos. La funcionaria cartera bricando por las escaleras se adentra en la cueva de la funcionaria bohemia que sueña con su vieje a nueva York.  Tacha los días del calendario hasta llegar le gran día de vacaciones.

Funcionaria cartera.

¿ Has llamado a Peter Pan para que venga a firmar contrato en el taller de empleo?

Funcionaria bohemia.

Ahora le llamo.

En la intimidad de su despacho, teclea los botones rosas y fosfi de su móvil.

el ciego distópico regresa por el camino . escucha como suena el maullido del teléfono en el bolsillo de los vaqueros de Peter Pan, cuya cabeza  oye  la llamada bajo  la sabana blanca del agua cubierta por  los arcos del puente de San José. De la vibración del sonido, salen por el micrófono los demonios de los animadores sociales, asistentas sociales, psicólogos, empresarios. Saltan y danzan  sobre el cuerpo de Peter Pan.  abandonan sus restos, que se cubren de cangrejos que lo devoran. Los demonios se alzan junto al ciego , al que observan un segundo sin molestarle. Para lanzarse llenos de furia contra  las paredes  que atraviesan del molino donde se celebra una orgía entre drogas.

gritos de horror entre los ocupas.

La policía.

sus cuerpos son empujados por los demonios contra las paredes. La tierra tiembla, Las paredes del molino parecen de mantequilla. Brota de los muchachos  sangre por sus narices, las cejas se cubren también se sangre. Como marionetas son zarandeados los jóvenes por los demonios sin que opongan resistencia. Los demonios los van tirando por la ventana a la calle. El molino de desploma sepultando a varias de ellos, como cuando Sansón tiro las columnas De repente, el teléfono de Peter Pan deja de sonar y todo vuelve a la tranquilidad.

Peter Pan se levanta con la cabeza empapada y llorando.

el ciego distópico lo llama.

Peter, ven aquí.

Peter pan.

¿ Has visto mis demonios como yo?

el ciego, abriendo los brazos.

si Piter, si hijo mío. He visto tus demonios y los míos.

la escena se cierra con Peter Pan subiendo de la charca por las piedras , y abrazado al ciego cuando llega a la cumbre.

La fiesta siguen en el molino. EL ciego se va a comer. Sale por la tarde.

El Ciego distópico acompañado de su libreta de notas camina por la calle . Mateo está sentado en la terraza bebiendo cerveza y viendo pasar la cabalgata de los reyes magos. Al ver al ciego lo invita.

Mateo.

ciego distópico, amigo. ¿ has escrito algo?

ciego,  mirando con los ojos en blanco.

he ampliado el poema de Peter Pan.

Mateo.

excelente. siéntate a mi lado y léemelo.

 

 

Angelillo de Uixó.

  • Autor: Angelillo de UIxó (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 5 de enero de 2018 a las 08:31
  • Comentario del autor sobre el poema: distopía, obra de teatro, aquelarre, articulo periodístico relacionada con el empleo subsidiario de escuelas taller, en esta se desarrolla una trama de pandillas y demonios con fines moralizantes.
  • Categoría: Fantástico
  • Lecturas: 15
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios1

  • efraguza123

    En una de las ventanas vi a César Vallejo asomarse.

    • angelillo201

      alguien de mucha calidad, los heraldos negros nada menos.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.