AUSENCIA

FERNANDO CARDONA

 

AUSENCIA

 

FELIZ COMO LOS NIÑOS AL SALIR DE LA ESCUELA

PORQUE VAN AL ENCUENTRO DE SUS JUEGOS Y EL PAN,

ASÍ VOY A MI CASA, DONDE ESTÁN CON LA ABUELA,

MI MUJER Y MIS HIJOS Y EL CALOR DE MI HOGAR.

 

Y AQUÍ ESTOY DISFRUTANDO DE ESTA ALEGRÍA CASERA,

ALEJANDRO Y CRISTINA, MI MARTICA Y EL PAN

COMPARTIDO AL AMPARO DE MIRADAS AJENAS

EN EL ARA SAGRADA DE LA PAZ FAMILIAR.

 

TRISTÓN COMO LOS NIÑOS QUE HAN PERDIDO UN JUGUETE

EN LA MANO ENVIDIOSA DE UN ASTUTO PILLETE

VOY DEJANDO A LOS LEJOS EL CALOR DE MI HOGAR,

 

Y VOY, MIENTRAS AL CIELO SUPLICO NOS REÚNA,

Y ASÍ TRUNCAR LA AUSENCIA QUE A DIARIO NOS TORTURA,

SINTIENDO QUE MIS  OJOS COMIENZAN A LLORAR.

 

  • Autor: FERNANDOELGRANDE (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 28 de septiembre de 2009 a las 00:27
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 134
  • Usuario favorito de este poema: ivan semilla.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios8

  • PoemasDeLaSu

    Muy hermoso, se desprende un gran corazón .
    Me da mucho placer leerte
    Besos. Mil
    Susana

  • elvira olivares

    CUANTAS HORAS DE NUESTRAS VIDAS SE LLEVA EL TRABAJO AFUERA, EL HOMBRE AUSENTE CADA DÍA DURANTE HORAS Y TAMBIEN AHORA LA MUJER.
    DESPUES EL ENCUENTRO CON LA FAMILIA, UN POEMA MUY ESPECIAL AMIGO.
    CARIÑOS

  • Sergio Jacobo "el poeta irreverente"

    Buen sentimiento, claro y sereno pero si es un soneto se pasa por sílavas de cada verso debe ser de 11 y si es alejandrino le falta sílabas en algunos versos ya que debe ser de 14.

    Por lo demás estas bien tienes la idea clara.

  • Sergio Jacobo "el poeta irreverente"

    Sólo una disculpa en la palabra sílavas.... la puse con "v" y es con "b" de burro...


    Disculpa error de dedo.

  • FERNANDO CARDONA

    CORDIAL SALUDO AMIGO SERGIO

    VEO QUE CONOCES LA TEORIA POETICA, LA METRICA, LOS ENDECASILABOS Y LOS ALEJANDRINOS. CONOCES EL OFICIO BIEN.
    GRACIAS MIL POR TUS OBSERVACIONES RESPECTO A LAS FALENCIAS QUE EN METRICA HAY EN MIS POEMITAS, EN LOS CUALES DE PRONTO SE ENTREMEZCLAN VERSOS DE 13 CON VERSOS DE 14 SILABAS; O DE 11 CON DE 12 0 13. DE ELLO HE SIDO CONSCIENTE Y HE OPTADO POR DEJARLOS ASI PORQUE SI ME PONGO A PERFECCIONAR LA METRICA EN ARAS DE UNA PERFECCION TECNICA, SE ME PERDERIA LA MUSICALIDAD, EL RITMO, Y TAMBIEN DEBES DE SABER QUE LA SIMBIOSIS ENTRE RIMA Y MUSICALIDAD PRODUCEN ESA CONSONANCIA ARMONICA QUE EN MI OPINION DAN AL POEMA ESE TOQUE DE ELEGANCIA RITMICA QUE LO HACE MAS ENCANTADOR.

    ES MI MANERA DE PENSAR Y ACTUAR EN ESTE ASUNTO, SIENDO MUY RESPETUOSO DE TUS OPINIONES

    GRACIAS DE NUEVO

    FERNANDO CARDONA

  • JUSTO ALDÚ

    Mi buen amigo, me gusta mucho la idea plasmada. Tu soneto es muy bueno en mi opinión.

    JUSTO ALDU

  • ivan semilla

    HERMOSO COMO TODO LO QUE ESCRIBES
    TE FELICITO
    Y VAN.....
    ABRAZO CALIDO AMIGO

  • benchy43

    Muy bonito amigo, creo que más vale la cadencia de un poema que su perfección técnico-poética y si estamos aprendiendo, aprendamos nomás.

    Un abrazo. Ruben.



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.