El Muro de Poemas del Alma



  • Jennifer Couret

    Me siento muy agradecida con todos mis amigos que tuvieron el lindo detalle de felicitarme por mi cumpleaños en este día. Les envío todo mi cariño desde mi mundo, al suyo!

  • Libra *M*

    Programación dedicada a la Página Literaria
    SENTIMIENTOS Y PASIONES DEL POETA

    Abriremos la programación con una reflexión homenaje el día del trabajo y lo haremos recitando dos poemas dedicados a ello: ”El trabajo” de José Gabriel Galán y “Obrero” de Gabriela Mistral y escucharemos también la canción “Qué alegres son las obreras” de Cecilia Echerique.

    Seguidamente daremos la bienvenida a la página literaria invitada en el día de hoy: Sentimientos y Pasiones del Poeta

    -Poética del alma a tus oídos con algunos de los poemas propuestos por Josep Marsal, en las voces de Elen Lackner, Jorge Judah, Eduardo Julián, Jaime León y Dolors Sans – Libra *M*

    “Amor fugaz” de Bernardita Sandoval (Chile)

    “Palabras de amor por ti” de Manels (España)

    “Un retrato en el horizonte” de Beatriz M. Mederos (Venezuela)

    “Amor, eres luz de mi vida” de Angélica Davinna Blomm (México)

    “Como mi isla eres” de Aníbal Hernández (España)

    “Aquellos años” de Manuel Meneses Giménez (España)

    “Mi pensamiento” de Ivonne C. Alarcón (Chile)

    “Dueño de ti” de Rober Allen Goodrich (Panamá)

    “Algún día” de Josep Marsal (España)


    -Frases célebres con Pilar Medranda

    -Las cuatros esquinas con Andrés María Contel: La Radio

    Todo amenizado con la música:

    -La Rumba de Cachita de Bienvenido Granda y de Palmenia Pizarro:
    -Ya no me quieres
    - Cariño Malo
    -Desprecio
    -Amor se escribe con llanto
    -Mi pobreza

    Nuestro agradecimiento a Josep Marsal por su buena acogida y nos despedimos anunciando la próxima página literaria que tendremos el placer de presentarles: Sinfonía de Emociones

    Feliz semana y disfrute de la programación.

    http://radiopianobar.blogspot.com.es/

    .
    Además del blog pueden escucharlo pinchando este enlace –Recuerden que hay que cliquear en el triangulito blanco que hay dentro del circulo naranja

    Tuvimos problemas con los enlaces. He tenido que volver a ponerlo. Disculpen las molestias.

    http://www.ivoox.com/programa-18-del-6-mayo-2013-audios-mp3_rf_2013533_1.html
    .

    • ZAHADY

      Sentido y profundo "El trabajo", recitado por la argenta voz de Elen Lackner... Y esa voz de Jaime en "Obrero"...nos lleva a una nostalgia futura cuando uno de mis niños me suba en sus brazos protectores...
      *
      Cobra una gran fuerza, el poema “Amor fugaz”, en tu voz Libra... ¡precioso poema, maravillosa declamación!!...
      Un relato sufrido en la voz de Jaime... "Palabras de amor"... Hasta transmite el temor en su voz... Ese dolor de ausencias, de temor al borde de la cordura...
      La dulzura sudamericana y sensual de la voz de Elen Lackner en el poema "Un retrato en el horizonte”...
      Una voz de locutor para el poema "Amor, luz de mi vida"... ese amor total al amor...Jorge Judah
      “Como mi isla eres”, esa voz de malagueñaaaa... ¡¡salerosa!!, ¡¡hasta te vi declamando con castañuelas bajo la luna llena Dolors!! ¡¡Genial!!
      Y Jorge, nos deleita nuevamente, con esa voz de locutor al declamar de nuestro compañero de Poemas del Alma, Manuel Meneses... "Aquellos años"...
      "Mi pensamiento", bello poema con la nostalgia en la voz de Elen Lackner
      Y otro de nuestros compañeros ha tenido el honor de ser elegido para que su poema "Dueño de ti” de Rober Allen Goodrich Valderrama, en la voz de Eduardo Julián...
      "Algún día", cerrando la dedicatoria a la página SENTIMIENTOS Y PASIONES DEL POETA, del poeta Josep Marsal, por la seductora voz de Eduardo Julián...
      *
      En sus frases célebres con Pilar Medranda: del poeta Antonio Machado:
      Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura.
      *
      De nuestro poeta de Poemas del Alma, Andrés María Contel, "Las cuatro esquinas": Hoy, hablando de la radio, desde su infancia hasta nuestro 2013. "-A la hora del almuerzo las dos de la tarde, en España, era un rito guardar silencio, mi padre así lo requería..." (dice Andrés, en uno de sus pasajes...)...

      ¡¡Mil gracias a Radio Piano Bar por el entretenido programa de esta semana!!

      • Libra *M*

        Esto si es un comentario de lujo!!!!!

        Ahora mismo lo copio y lo mando a todo el equipo.

        Gracias Zah.

        Lo de las castañuelas me llegó al alma... jajajajaaaaa

        • ZAHADY

          El programa estuvo espectacular... Me gustaría conocer a los otros integrantes... Conozco a Jaime por Fbk y a ti...
          Sabes que Manuel Meneses es de Poemas y Rober Goodrich, también...
          Y por supuesto mi amigo Andrés...

          • Libra *M*

            Todos están en Facebook querida Zah.

            Les he mandado tu comentario y algunos ya me contestaron encantados con tus palabras.

            Robert y Andrés son ambos colaboradores de Radio Piano Bar. Robert en la parte administrativa. A Manuel lo conozco de otras páginas, no sabía que estaba aquí también, o al menos no me acordaba.

          • jorgeluisotero

            ¡¡¡¡ FELIZ 5 E3 MAYO A TODOS LOS AMIGOS MEXICANOS !!!!
            Y DEMAS QUE COMO YO.... CELEBRAMOS ESTE HISTORICO DIA.
            ABRAZOS PARA TODOS.

            • MIMISGG ^_~

              Mi querido amigo, nosotros los mexicanos celebramos este dia porque el Ejército Mexicano derrotó al Ejército de Francia que en esos momentos era uno de los mas fuertes del mundo

              Pero la fecha más importante para nosotros es el 15 de septiembre que es el día en que el Cura Miguel Hidalgo declaró la independencia de México del dominio de España...

              Gracias por tus felicitaciones y un abrazo de corazón

              Irma

            • bahamundo

              Hola amigos poetas y ppoetizas. Un abrazo para todos de parte de Bahamundo, Los invito a que lean mi último libro, ENTRE COCALES, HISTORIA DE UN SECUESTRO. Está a la venta en la tienda virtual www.titionline.com - aquí narro mi propio secuestro, 195 días en poder de las FARC.

            • gatoconbotas_58

              En mi último escrito "charla de locos 1" hay dos homenajes, el primero es hacia los locos del hospital neuropsiquiátrico Borda y el segundo es a uno de los mejores saxofonistas del mundo "big man" que murió hace poco tiempo atrás, también me gustaría que lean la letra traducida de jungleland y escuchen al inigualable Bruce, luego al final hay una nota al pie de dicho escrito donde brindo algunos detalles para que la gente que no es de Argentina sepa quien es Mauricio Macri. Nada mas. Saludos a todos los artistas que reflejan de una u otra forman la realidad cotidiana para que les llegue a todos y felicidades a todos los trabajadores que hacen de este día a día a sus respectivas naciones, feliz día del trabajador.

            • Libra *M*

              Programación dedicada a la Página Literaria
              REGÁLAME UNA SONRISA -Carivano-

              En esta ocasión damos inicio a la programación, haciendo hincapié en que el pasado 23 de abril, se celebró el Día Universal del Libro. Luego nuestro querido director Jaime León Cuadra, nos dedica unas palabras con motivo del primer aniversario del renacer de Radio Piano Bar y el quinto del inicio de este proyecto radiofónico.

              -Frases célebres con Pilar Medranda

              Seguimos con la presentación de la página que nos acompaña hoy: Regálame una Sonrisa –Carivano- y profundizaremos en cuales fueron sus comienzos y los fines que persigue.

              -Poética del Alma a tus oídos con los poemas propuestos por Cristina Hauri en las voces de: Elen Lackner, Fredy Pacheco, Eduardo Julián y Dolors Sans – Libra *M*

              “Reminiscencias” de Mario del grupo Cinco Amigos (Chile)

              “Describo” de Huberth Charles Romero Meza (Perú)

              “En cauces del amor” de Oscar Pérez Garviso (Chile)

              “De poemas tengo el cuerpo pintado” de Edit Diaz (Argentina)

              “Dos destinos” de Cristina Hauri (Chile)

              “Tempestad en el alma” de Cinco Amigos (chilenos)

              “La magia de la poesía” de Carlos Iván Carivano (Venezolano)


              -Cuentos anónimos con Manuel Rodríguez

              La música de hoy está propuesta por Cristina:
              -La Cumbia del indio con LOS CHICOS DE BARRIO
              -American patrol con GLENN MILLER
              -Zambesi con BERT KAEMPFERT
              -Moonlight Serenade con GLENN MILLER
              -Nadias’s theme de HERY MANCINI
              -Anónimo Veneciano con PAUL MAURIAT
              That happy feeling con BERT KAEMPFERT

              Ponemos punto final agradeciendo a Cristina Hauri su valiosa colaboración y anunciamos que será “Sentimientos y Pasiones del Poeta” la página literaria que recibiremos en el próximo programa.

              http://radiopianobar.blogspot.com.es/

              ¡¡Disfruten del programa amigos!!

              .
              Además del blog pueden escucharlo pinchando este enlace –Recuerden que hay que cliquear en el triangulito blanco que hay dentro del circulo naranja

              http://www.ivoox.com/programa-17-del-29-abril-2013-audios-mp3_rf_1993278_1.html


              .

            • CARLOS ALBERTO BADARACCO

              Ofrezco puestos de administrador para mi página de EL CLUB DEL ESCRITOR en FACEBOOK. Es un sitio que ya ha sumado muchos miembros y realmente no doy abasto de llevarlo adelante. Quienes se ofrezcan, serán recibidos con beneplácito. El sitio es https://www.facebook.com/pages/EL-CLUB-DEL-ESCRITOR/166462248897?ref=ts&fref=ts

              Y me gustaría que me dejaran mensajes privados los que deseen ayudarme en esta empresa. Gracias

              • Lucy Shines

                Carlos veo que tu página ha resultado todo un éxito- Me encantaría pero no quiero comprometerme en lo que luego no puedo cumplir- Ya me pusieron hace rato de administradora en el GAP y me llegan un montón de solicitudes que no puedo atender, pero cuando tenga algo mas de tiempo para dedicarle a este maravilloso arte de la poesia y la literatura, entonces si te aceptaria esa propuesta- Suerte con tu ofrecimiento y con tu pagina, cariños

              • Poemas de Pepita Fernández

                "EL PERRO ABANDONADO EN MI CALLE"( poema de Poemas de Camilo)...

                Por calles solitario con su pena,
                gacha la cabeza, hocico husmeando,
                entre las patas el rabo; pesando
                sobre su fiel servicio la condena.

                Advirtiendo su torpe y cruel cadena
                lo llamé, triste se quedó mirando;
                con un trozo de pan que le voy dando
                de amor y gratitud su cara llena.

                Un perro vagabundo, abandonado,
                aullidos de nostalgia lastimera
                ladra añorando al amo encariñado;

                por amor, la fiel nobleza sincera,
                quisiera volver con ese malvado,
                a pesar de la mala acción rastrera.

                Poemas de Camilo

                Este lunes, 29 de abril, se celebra el DÍA DEL ANIMAL, en otro aniversario de la muerte del sanjuanino Ignacio Lucas Albarracín. Albarracín murió el 29 de abril de 1926. Con Domingo Faustino Sarmiento fue el fundador de la Sociedad Protectora de Animales de nuestro país y el promotor principal de la ley 2786 de protección de los animales, promulgada el 25 de junio de 1891

                A través de esta publicación que hago con la autorización del autor del soneto, INVITO A PUBLICAR versos en defensa de los derechos de los animales que fueron promulgados en la "Declaración Universal De Los Derechos de Los Animales" del año 1977
                CON MI RESPETO RECIBAN MIS SALUDOS

                • Poemas de Camilo

                  En casa tengo una gata siamesa;
                  no sé por qué, Marcelina se llama,
                  muy pronto su desayuno reclama
                  para que se lo sirvan en la mesa.

                  Vive mi gata como una marquesa,
                  por atenciones que le presta el ama,
                  y cuando me ve su orgullo se inflama
                  porque sabe mi trato de princesa.

                  Qué bien cuida la casa Marcelina;
                  con qué agilidad resuelve cuestiones
                  con el propio gato de la vecina,

                  cuando la corteja con ilusiones.
                  – ¡Tú déjame en paz! –le muestra la endina,
                  –y dedícate a buscar los ratones.


                  Poemas de Camilo

                • ZAHADY

                  La poetisa María Hodunok, les deja su cariño y u enormísimo beso a todos los poetas...
                  Ya sabemos que ella se retira por un tiempo para seguir su tratamiento. Y volverá con nosotros cada vez que esté libre y pueda corresponder a vuestro cariño y amor.
                  Podemos dejarle mensajes de estímulo, apoyo y fuerza en su mensajería privada o en su muro...
                  También la podemos encontrar en FBK...
                  ¡¡Adelante amiga y compañera querida!!...¡¡Te amamos!!

                • JUSTO ALDÚ

                  Estimados amigos. El poema que recién publiqué con título XXX prueba. Era eso. Solo una prueba. NO ES DE MI AUTORÍA. Pido disculpas a los que pensaron que si lo era. Cualquiera otra aclaración por favor diríjanla a justoaldu@yahoo.es
                  Gracias

                • matteo

                  Conticinio ¡finalista!

                  X CONCURSO ANUAL DE CUENTO BREVE Y POESÍA DE LA LIBRERÍA MEDIÁTICA Y TV LECTURAS 2013

                  CARACAS 23 DE ABRIL DE 2013

                  DÍA DEL LIBRO Y DEL IDIOMA



                  4 FINALISTA

                  POEMA: CONTICINIO

                  AUTOR: FELIX ANTONIO PALLARES BLANQUICET



                  Conticinio



                  Ahogado en alaridos silenciosos,

                  y a la caza de un destello de cordura,

                  aguarda al conticinio misterioso

                  y escribe el poeta su locura.



                  por: matteo (seudonimo) 29/01/2013



                  Lee todo en: Poema Conticinio ¡finalista!, de Matteo, en Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-237776#ixzz2RNkRZ1cG

                  • Lissalyh

                    Felicidades!!... disfruta de este logro...

                  • Libra *M*

                    Acabo de enterarme del tremendo incendio de Valparaíso (Chile) donde muchos han quedado sin sus viviendas. No sé si hubo víctimas!!? Las noticas no hacen mención a ello.

                    Algunos de nuestros amigos y compañeros son de ahí, espero y deseo que se encuentre bien, tanto ellos como sus familiares.

                    Mi apoyo y solidaridad para todos.

                    Un fuerte abrazo,

                    Dolors

                    • Diluz

                      Hola Dolors, no supe nada de ello, amiga, veré si encuentro alguna noticia, y espero al igual que tú que todos los compañeros de Poemas se encuentren bien al igual que sus familias.
                      Te saludo con mi cariño de siempre.
                      Diluz

                    • PoemasDeLaSu

                      Debo agradecer la recepción continua de mensajes privados, de mails y tanto cariño, referido a mi persona y sobre todo por la solidaridad con el tema de las inundaciones, varios se han comunicado con Red Solidaria, otros, desde diversos países, se han comunicado conmigo para ver la vía de ayuda, esto es invalorable, como ej. entre varios, pongo a nuestro compañero Jorge Sifuentes, entre otros, como Héctor(micorazón) y nuestro compañero también ecuatoriano RomanticoKerDar.
                      Insisto en que debería haber una palabra más grande que "GRACIAS", porque esta ya queda chica.
                      Mi corazón se siente siempre acompañado, aunque no estoy permanentemente, y esta frecuencia actual, lamentablemente por el momento en que está pasando Alicia Pérez Hernández, luego de la desaparición física de su Salvador (salgomanzano), en que se merece todo el apoyo y toda la compañía de la verdadera Amistad, también les agradezco los poemas que han subido para acompañarla y reconfortarla, en estos momentos de tanto dolor. La claridad y la verdad es lo único que la ha de acompañar con todo el corazón y todo nuestro afecto hacia ella.
                      Muchasmuchasmuchas gracias por todo lo antedicho, que los nobles corazones, siempre se hacen presente más allá de todo.
                      Un abrazo inmenso.

                    • Poemas de Pepita Fernández

                      23 de abril - DÍA DE IDIOMA

                      El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".

                      Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de nuestra lengua, sino promover su sana utilización. Es importantísimo cuidar nuestro idioma, porque es uno de los mayores patrimonios de nuestra identidad.


                      REDONDILLA CASTELLANA

                      "Cuando dejaba la guerra
                      libre nuestro hispano suelo,
                      con un repentino vuelo
                      la mejor flor de la tierra
                      fue trasplantada en el cielo;
                      y, al cortarla de su rama,
                      el mortífero accidente
                      fue tan oculto a la gente
                      como el que no ve la llama
                      hasta que quemar se siente"

                      (Miguel de Cervantes Saavedra)

                      • Enrique del Nilo

                        Me uno a la campaña
                        "Cuidemos nuestro idioma"

                        • ZAHADY

                          Cuidemos nuestro idioma. Es verdad y vayamos al rescate de nuestras lenguas locales también... En Paraguay se está estudiando en las escuelas el idioma guaraní. Tan rico, tan dulce y tan lógico en su origen que nos deja sorprendidos. Por ejemplo: Dios se dice "ñandeyara", ñande:nuestro, yara:dueño... El guaraní, no sólo se aprende en Paraguay, sino en muchísimas partes de Argentina:Corrientes, Misiones, Chaco, que son provincias descendientes de indios guaraníes. Pero, con sorpresa para mí, acá en Buenos Aires, en algunas zonas en donde se asientan comunidades paraguayas, algunos jóvenes, tanto argentinos como paraguayos hoy son maestros del dialecto que en Paraguay ya se lo considera idioma... Aprenden a hablarlo, escribirlo y fonetizarlo. Y algunos con entusiasmo aprendieron además el antiguo guaraní...

                          • elvira olivares

                            Coincido con la campaña de cuidemos nuestro idioma... con respecto a lo que dice nuestra amiga Zahady, también estoy de acuerdo, aunque me parece que mas que aprender las lenguas indígenas, debemos darles antes una vida digna, sacarlos de la miseria a la que han estado esclavizados durante siglos, démosles casa, escuela trabajo, salud y después si nos queda tiempo aprendamos su idioma.
                            Nuestros indios del norte estan enfermos y tienen gusanos en los oidos de dormir en la tierra, me adhiero al gran trabajo desarrollado por la cantante Patricia Sosa, que sin saber el idioma, les está dando todo los que le falta. Tienen un alto índice de mortalidad, se internan en el campo buscando comida y nunca mas vuelven.
                            Habría mucho para contar, me parece que el mejor idioma que debemos aprender es el idioma del amor.
                            Ellos como muchos pueblos indígenas necesitan nuestro amor, no se preocupan por nuestra lengua, ni quieren saberla, solo necesitan lo que se merecen y perdieron alguna vez, tal vez habría que imitarlos.
                            Un beso grande

                            • Poemas de Pepita Fernández

                              Me ha conmovido el mensaje de Elvira, es cierto sobre las necesidades de las comunidades aborígenes. Vuelvo a insistir sobre mi intención al recordar las efemérides DÍA DEL IDIOMA, defender nuestra lengua materna, debe ser tema de reflexión.
                              El castellano es la lengua oficial de más de veinte países, principalmente en América además de España. México es el país con el mayor número de personas que hablan el idioma español (más de 104 millones), esto es, una cuarta parte del total mundial castellano hablante.
                              Mi respeto al foro como siempre

                              • ZAHADY

                                Es terrible lo que les sucede a nuestros compatriotas. Muchas veces no somos conscientes, al menos yo, de que la Argentina es un país enorme y que se viven diferentes realidades de las que vivo yo acá en el Gran Buenos Aires. La experiencia del idioma guaraní que les relaté sucede acá en San Martín y en Tres de Febrero, no en el interior del país. Y lo que sé del Paraguay con su idioma a media lengua española y a media lengua guaraní en todo el territorio, es la que me lo cuentan las mismas maestras de idioma. Ellas también aprenden el lenguaje de señas para sordomudos para la comunicación, que es su trabajo:comunicarse. Siento si molestó mi opinión.
                                Con respecto a los hermanos del interior del país, a mi me cuesta llegar hasta ellos, pero el Jardín en el que fue mi hija, cada año junta todo lo que les pueden acercar la gente del barrio y del jardín, para ellos y la dueña, en su camioneta, junto con algunas mamás voluntarias les acercan desde frazadas, medicamentos, ropa, alimentos no perecederos, útiles escolares, y amor a manos llenas de las ocho salitas del Jardín Alerón... con dibujitos y trabajitos para los chicos.
                                Alguna vez comenté que tengo amigas maestras. Ellas son algunas de las que hacen la gran tarea de ayudar a nuestros argentinos de más allá de la provincia de Buenos Aires.

                                ¡¡Besoooooooooooooooos!!


                                • ZAHADY

                                  ¡¡Qué gran experiencia lo que nos cuentas Rene...!! Muchas gracias por darnos clases. Mira, Argentina tiene muchas provincias, veintitrés, más la Ciudad Autónoma, Capital Federal. Cada provincia iene su bellíiiisima tonada y sus tradiciones diferentes y aunadas con la Nación. Y hay diferentes dialectos, además del guaraní, también tenemos el quichua, que lo usan aproximadamente dos millones de hablantes. De esas dos lenguas, más la lengua de señas argentina (LSA), puedo hablarte porque las estoy aprendiendo por el contacto constante con personas que "hablan" con ese lenguaje (perdona la repetición de este vocablo) . También se habla el aimara. Y, mira, como nuestro país es un país formado por inmigrantes, en muchas familias se sigue conversando y conservando sus lenguas natales o heredadas. Como italiano alemán, árabe, croata, esloveno, euskera, gallego, armenio, asturiano, yidish oriental, chino, coreano, japonés, lituano, ucraniano y romaní vlax (lengua gitana).
                                  También son importantes y enriquecedoras de nuestra lengua "argenta", el lunfardo, salido del tango, y el gauchesco, que se pueden encontrar en "Martín Fierro", de José Hernandez.
                                  Perdona, que me enrolle contandote amigo René, a mí me encanta dar a conocer cómo se habla en nuestro país. Además tenemos las mezclas... el portuñol (Argentina- Brasil), el yopará (Argentina- Paraguay), que se pueden leer en trabajos de Horacio Quiroga.
                                  ¡¡Gracias, gracias, gracias...!! Tu aporte nos enriquece muchísimo...

                                  • Poemas de Pepita Fernández

                                    Valiosísimos aportes, mis queridos amigos , les aclaro que una cosa no quita la otra, me parece muy humano respetar las lenguas aborígenes, y que su belleza es de mucho valor, lo sé porque tengo alumnos que hablan el quechua , pero otra cosa es respetar nuestra lengua materna y no "re-inventarla "con modismos ocasionales o de moda .No podemos cambiar sus raíces latinas, por ejemplo.
                                    No me di cuenta ,de haber recordado el mismo día 19 de abril , EL DIA DEL ABORIGEN y esta discusión tan valiosa, podría haberse profundizado, ya que ese día es una fecha para reflexionar sobre el respeto por las culturas de las comunidades aborígenes.Yo he tenido que enseñar el castellano ,a los familiares de mis alumnos , de lo contrario no hubieran podido aprender
                                    Mis respetuosos saludos

                                    • Poemas de Camilo

                                      REDONDILLA CASTELLANA, DE JOSÉ Mª GABRIEL Y GALÁN

                                      DEL VIEJO EL CONSEJO

                                      Deja la charla, Consuelo,
                                      Que una moza casadera
                                      No debe estar en la era
                                      Si no está el sol en el cielo.

                                      Tu hogar tendrás apagado
                                      Y al mozo que habla contigo
                                      Le está devorando el trigo
                                      La yunta que ha abandonado.

                                      Mira que está oscureciendo,
                                      Y en las riberas lejanas
                                      Ya están cantando las ranas,
                                      Ya están las aves durmiendo.

                                      Que tocan a la oración,
                                      Y hay gentes murmuradoras
                                      Cuyos ojos a estas horas
                                      Cristales de aumento son.

                                      Y es que los oscureceres
                                      Son unas horas menguadas
                                      Que han hecho ya desgraciadas
                                      A muchas pobres mujeres

                                      Mira, muchacha, que ha sido
                                      La tarde muy bochornosa
                                      Y va a ser fresca y hermosa
                                      La noche que ha producido.

                                      Mira que son muy contadas
                                      Las fuerzas de la memoria:
                                      Mira que huelen a gloria
                                      Las mieses amontonadas,

                                      Y está tu galán delante,
                                      Y está tu hermanillo ausente,
                                      Y está el amor en creciente,
                                      Y está la luna en menguante,

                                      Y a luz tan débil yo creo
                                      Que sola a salir no atinas
                                      Del laberinto de hacinas
                                      Donde metida te veo.

                                      Tal vez si el mozo me oyera
                                      Pensara que esto es perfidia,
                                      Creyera que tengo envidia,
                                      Que tengo celos dijera,

                                      Pues con la venda de amor
                                      No viera que soy un viejo
                                      Que solo con un consejo
                                      Puedo acercarme a tu honor.

                                      Vete, muchacha, y no quieras
                                      Llorar prematuros gozos,
                                      Que sé lo que son los mozos
                                      Y sé lo que son las eras;

                                      Y en tales oscureceres
                                      Plática tales de amores
                                      Dicen los murmuradores
                                      Que son de tales mujeres...,

                                      Y tienen razón, Consuelo,
                                      Que una moza casadera
                                      No debe estar en la era
                                      Si no está el sol en el cielo.

                                      Ego sum

                                    • Libra *M*

                                      Programación dedicada a la Página Literaria RED ESCRITORES DE COQUIMBO

                                      Empezamos la programación dando lectura a un comunicado de Poetas del Mundo para una convocatoria en Cuba, en el mes de Mayo.

                                      -Frases célebres con Pilar Mendranda

                                      Seguimos el programa presentando la página literaria: RED de escritores de Coquimbo

                                      -Poética del alma a tus oídos con algunos de los poemas seleccionados por María de los Ángeles Roccato, en las voces de: Elen Lackner, Eduardo Julián y Dolors Sans – Libra *M*

                                      “Canción de Libertad” de Mario Ceballos Game (Ecuador)

                                      “Versos temerosos” de Francisca Avario (Chile)

                                      “No vengas a buscarme” de Julia Orozco (España)

                                      “Trotes de libertad” de Marietta Cuesta Rodríguez (Ecuador)

                                      “Expreso” de Mara Pérez Fernández (España)

                                      “Aventurero Marino” de Rafael Mérida Cruz (Guatemala)

                                      “Porqué” de Nieves Merino Guerra (España)

                                      “Sinfónicos vestigios de otra tarde” de Filemón Zacarías García (México)

                                      “Alma de poeta” de María de los Ángeles Roccato


                                      -Momento cultural con María Dolores Velasco: Gavilanes II

                                      Amenizamos la programación con la música del grupo: Las Cuatro Brujas

                                      -Un collar de caracolas
                                      -Corazones partidos
                                      -La rosa con el clavel
                                      -Mi abuela bailó sirilla

                                      Después de agradecer a María de los Ángeles Roccato su valiosa colaboración y anunciar que en el próximo programa estará con nosotros la página literaria “Regálame una sonrisa - Carivano” nos despedimos de todos vosotros hasta la próxima semana.

                                      http://radiopianobar.blogspot.com.es/

                                      Además del blog pueden escucharlo pinchando este enlace –Recuerden que hay que cliquear en el triangulito blanco que hay dentro del circulo naranja

                                      http://www.ivoox.com/programa-16-del-22-abril-2013-audios-mp3_rf_1971382_1.html

                                      .



                                    «


                                    Para poder dejar un comentario aquí debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.