Comentarios recibidos en los poemas de Faeton



Inspirar, expirar
albrecht dijo:

deben erguirse como censores los poetas de sus propios pares?, no es acaso la poesía, libre vuelo sin fronteras?, no canto Baudelaire a los paraísos artificiales?, pero mas importante aun, ¿acaso nos debe importar si el poeta escribe desde su propia experiencia o de su imaginación?
muchas veces hasta he pensado que mi adicción hace que para mi la poesía misma sea una droga, no les ha ocurrido a ustedes?

23 de abril de 2009 a las 22:49

Inspirar, expirar
Giamalyn dijo:

Arriba pulsé mal la tecla, era: respecto a las palabras que se escriben parecidas. =)

23 de abril de 2009 a las 21:47

Inspirar, expirar
Giamalyn dijo:

JAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJA ¡Era obvio que la ironía es la tónica en este poema! ¡Ay maestro, usted lo que maquiabélicamente planeó fue que le llegaran muchos comentarios! Usted sabía que este poema causaría controversias mi maestro (jejeje son bromas). Le digo respecto al poema por aquí (y el resto por mensaje privado):
"ni rima que se suba a la tarima sin un buen chute de morfina..." ¡Y me lo dices a mi, que respiro músicos! ¡Cómo le gusta a muchos de ellos! Leí lo que Cyrene escribió respecto a las palabras sq e escriben parecidas pero tienen diferentes significados y ella puso "paranomasias", ¿pero no se escribe "paronomasias" maestro? Y bueno, eso me gustó con el final ("morfina") que tiene el mismo sonido y me gusta el efecto que me dio como lectora.
De los poetas que he leído más, Jorge Luis Borges hace mucho este tipo de rima: "Cuando no sepas qué hacer con la hoja en blanco,
hazme caso y pídele ayuda a la dama blanca,
que aunque te salga por un pico y te quedes sin blanca,
con ella habrás dado en el blanco..." ¿Estás "rimando" con la misma palabra en forma ABBA? Enséñeme a ponerle nombre a esto, por favor, maestro.
Y el final, ¡Ay Dios! ¡Qué risa! El sarcasmo y "Snoopy" q es la nota discordante de todo el poema. =)

23 de abril de 2009 a las 21:45

El lamento de tu ausencia
Giamalyn dijo:

Maestro... ¡qué sencillo! Hasta me asusto...
Su sencillez sigue siendo tan compleja, sin dejar de ser sencillez.
Maestro me gustó el sonido de los finales de cada estrofa (lo recité) y crearon una sensasión de "resolución" en mi. ¿Tendrá esto algo q ver con lo q le pregunté?
P.D: Cuando he amado, lo he hecho con todas mis fuerzas, pero el día que decido olvidar, también lo hago con todas mis fuerzas. Dicho esto, comparto con usted q el poema no me pega, ya que siempre evito quedarme con el lamento de su ausencia...

23 de abril de 2009 a las 20:13

Inspirar, expirar
Lena dijo:

GRACIAS FAETON POR TU SINCERIDAD. TE ENVIE UN MENSAJE PIDIENDO DISCULPA, ADEMAS EN TU MURO..Y LO VUELVO A HACER DE NUEVO, AUNQUE "NO TE IMPORTE UN COMINO", PERO DEBO RECONOCER MI ERROR... ES UNA DE LAS POCAS CUALIDADES QUE TENGO, DE RECONOCER MIS ERRORES.
EN REALIDAD ME SIENTO RIDICULA POR HABER PENSADO TODO LO QUE PENSABA DE TI , ASI QUE TENGO BIEN MERECIDO QUE ME LO RECUERDES.
GRACIAS.

23 de abril de 2009 a las 19:32

Inspirar, expirar
ronnin_muchukunda dijo:

Me hiciste reir un monton... hay que estar "pirado! Palabra de santo.
Te lo juro por Snoopy."
Tampoco es la Escuela para escritores de Bukowski "CÓMO SER UN GRAN ESCRITOR " que entre otras cosas decia:
...cojerte a muchas mujeres
...Sólo toma más cerveza, más y más cerveza.
...Anda al hipódromo por lo menos una vez
...y no olvides tu Brahms,
tu Bach y tu cerveza. no te exijas.
...evita las tarjetas de crédito
o pagar cualquier cosa en término.
acuérdate de que no hay un pedazo de culo
en este mundo que valga más de 50 dólares (en 1977)
...agarra una buena máquina de escribir
...dale duro a esa cosa,

...

sin mujeres
sin comida
sin esperanza...
entonces no estás listo
toma más cerveza.
hay tiempo.
y si no hay,
está bien
igual..
yo me imagino que después de tanta fiesta ya no importa si escribes bien o mal! jajajaja
Te felicito por el poema. Muy bueno.
Hombre que en eso de "me importa un comino decepcionarte, porque no espero nada de ti ni tengo que darte explicaciones, y me parece ridículo que tú te sientas decepcionada por lo que escriba un desconocido" me pongo a pensar y bueno como que no rima y en el fondo, cuando publicamos algo pues... siempre esperamos algo de alguien o no?

23 de abril de 2009 a las 17:11

Inspirar, expirar
Poemas de Pepita Fernández dijo:

El poema es bello , sabes yo con solo mirar el cielo ya estoy inspirada , claro ese cielo me lleva a mis sueños, mis delirios , mis recuerdos , mis amores imposibles , y si es al amanecer ni te cuento!!Excelentes versos
Saludos .........Pepita

23 de abril de 2009 a las 15:50

Inspirar, expirar
CRISSA dijo:


El poema me divirtió ( pensando en que fuese experiencia personal ó no) a los primeros renglones me di cuenta que era algo irónico y al final lo constaté, al decir "palabra de santo ó" lo juro por snoppy"
pues quien es santo? quien es snoopy? jaja vaya juramento
Me gustó el atrevimiento de decir lo q ue a veces se dice sobre el asunto.
Le encuentro ritmo, rimas . aunque en la ultima estrofa de cinco renglones ya no me pareció el ritmo que se lee
Tambien veo que agrupaste en cinco renglones o versos
y me gustaría mas que no lo hicieras se me hace que no congenia ess medida para tu manera audaz e inteligente y atrevida, creo que sería mejor.
Un abrazo caluroso desde México
CRISSA la hijadelsol










23 de abril de 2009 a las 13:33

Inspirar, expirar
Adrian VeMo dijo:

"¿cuando dijiste que eras un ejemplo?" quise decir o mejor dicho quise escribir "¿cuando dijo que eras un ejemplo?" se me desviaron los dedos, una equivocación.

23 de abril de 2009 a las 12:39

Inspirar, expirar
Adrian VeMo dijo:

Te olvidaste la "hierba de Dios" y el LSD.
No entendí bien el comentario de Lena ¿cuando dijiste que eras un ejemplo? quizá un ejemplo a seguir en la escritura pero ejemplo de vida, como tú dices, de un desconocido y no solo tú la mayoría son desconocidos no basta ver una foto para decir que conoce a esa persona (mañana me pelo la cabeza) tu reacción fue justa, te entiendo, pero porque primero ven a su alrededor antes de verse en un espejo, en fin.
Tu poesía me pareció excelente, si hay gente que se droga no solo para hacer un poema, tambien música o pintura, basta que haga bien la obra de arte yo creo, en mi caso prefiero estar ajumado que drogado.
Saludos amigo Óscar.

Adrian

23 de abril de 2009 a las 12:37

Inspirar, expirar
Angelito Blanco dijo:

Hola amigo, me he divertido con tu poema y con la sinceridad con que te muestras, eso habla mucho de tu belleza, quizás haya destapado unas cuantas ollas e impulsó a que otros se mostraran con franqueza, eso no los hace menos bellos.
Yo me enfoco en la belleza y el las semejanzas que nos une como seres humanos, no en nuestras diferencias.
Tu poema es muy armonioso, lleno de una singular alegría, me encanta su rima.
Es dulce y sutil.
Acerca del contenido del mensaje, pienso que cada quien esta donde quiere estar, es una simple elección, yo no he tenido que recurrir a la “Dama Blanca” ni en mis peores momentos, simplemente por valores, no por prejuicios, respeto quien lo haga, eso no lo califica de ser mejor o peor ser humano.


23 de abril de 2009 a las 11:48

Inspirar, expirar
Faeton dijo:

La poesía es más que rima; la poesía es vida. Mi poema también.

23 de abril de 2009 a las 11:08

Inspirar, expirar
silence dogood dijo:

Vivimos en tiempos difíciles, hay quienes dicen que es una época de crisis, crisis de la economía, crisis de la política. Otros que es una época decadente; decadente en la música, decadente en el arte, decadente en la cultura, decadente en el mismo espíritu humano. Yo no quiero abrir una polémica mundana entre poetas postmodernos. Pero creo que la poesía es más que rima, la poesía es más que belleza en verso. La poesía es vida, pero vida no desconectada de la realidad. Realidad viva, no opinión ADORMECIDA con rima.

23 de abril de 2009 a las 10:23

Inspirar, expirar
jacinta ceballos dijo:

JA JA JA...ME GUSTÒ ESTA LLENO DE PICARDÌA Y BUEN GUSTO. SIENTO QUE EL PODER EXPRESAR ALGO FUERA DE LO NORMAL, NO QUIERE DECIR QUE UNO TENGA ESA VIDA...MAS BIEN ES LA SENCIBILIDAD Y LA CAPACIDAD DE DEJARSE LLEVAR POR ALGO QUE UNO VE O ESCUCHA...FELICIDADES POR TU POEMA

23 de abril de 2009 a las 10:11

Inspirar, expirar
Jess Söderberg dijo:

Bueno, ¿qué puedo decir yo ahora?, ¿eh?, amigo Faéton, Lena, Cyrene, Luz, Fran (iba a poner puntos suspensivos pero no me atrevo (lo he escrito para que te rías Faéton). Estoy sin palabras, me encanta la poesía, su belleza, su verdad, me gustan las amistades, las únicas drogas que me encanta y me pongo a dar saltos como el agua y la sal en la sartén son: las ENDORFINAS, segregadas por mi organismo que no sé si me aguanta o me soporta. Respeto a todo el mundo, libertad al ciudadano, hace tiempo que no megusta perder el tiempo con la gente no no respeta en general, pero que me respeta en particular. Me encanta la alegría y el humor, lo juro también por Snoopy; me estoy haciendo mayor cuánta reflexión.
PD: os mando mi mejor sonrisa amigos desconocidos, con ella os recuerdo que estamos juntos en un barco maravilloso y que funciona con el combustible de la POESÍA

23 de abril de 2009 a las 09:44

Inspirar, expirar
Franklin Sandi dijo:

Ironía o no, amigo Oscar, el poema es un gran poema. Lo que importa es eso. Además no vamos a tapar el sol con un dedo. La droga existe y los bohemios que la consumen también. Boudelaire, Verlaine, Ramboud, entre otros, la consumieron, pero no sé si fueron lo que fueron por la droga, tal vez sí. Yo no tengo la experiencia, nunca la probé, pero no voy a pontificar contra ella, porque es un fenómeno social globalizado. A pesar de ello, respeto la opinión de Lena, que seguramente mira el tema con espíritu maternal. Y comprendo también tu reacción, no estamos aquí mas que para leer poesía. Los temas son personales y son desarrollados de acuerdo a la voluntad, la experiencia y las viviencias del poeta, reales o imaginarias. De lo contrario no podríamos hablar de sexo, con la belleza que lo hacen con desparpajo algunas ninfas, ni de prostitución ni de nada "prohibido" . Me encantó el poema. Un abrazo, amigo.
Además cuanto más "prohibido" el tema, más apasionante el poema.

23 de abril de 2009 a las 09:28

Inspirar, expirar
luz dijo:

Bello poema, ricas figuras, rimas y sigue como ya lo ha comentado la amiga Cyrene. He disfrutado de la poesía.

Un señalamiento,...el que inspira cocaina, no es lo mismo qué, la "cosa" qué inspira a un poeta, esto es del don.

Somos víctima de nuestro imaginario, viciado de prejuicios y creencias, hay que tenerlo en cuido...es engañoso. Lo siento por la errónea interpretación de la amiga Lena,... que nada más nos indica con su reacción, lo casi perfecto de las letras de nuestro apreciado amigo, Faeton.
Con amor luz.

23 de abril de 2009 a las 08:20

Inspirar, expirar
Faeton dijo:

En primer lugar, yo no quiero ser un ejemplo ni un modelo de conducta para nadie. Si otros me han puesto esa etiqueta, no es mi culpa. No voy por ahí dando lecciones de moralidad, ni acepto recibirlas de nadie. Entro aquí a leer poesía, no a dogmatizar. Con todo el respeto, Lena, me importa un comino decepcionarte, porque no espero nada de ti ni tengo que darte explicaciones, y me parece ridículo que tú te sientas decepcionada por lo que escriba un desconocido. Ridículo, de verdad.

En segundo lugar, éste es un poema irónico con un mensaje completamente opuesto al que tú has extraído. Para interpretar bien los poemas has que leerlos con pausa, no a la carrera. Quizá la ironía no esté al alcance de todos, pero sobre este particular creo que el último verso es revelador.

Es la única aclaración que hago, con lo poco que me gusta tener que nombrar lo evidente.

23 de abril de 2009 a las 06:00

Inspirar, expirar
Lena dijo:

Perdon por mi exabrupto, quizas solo sea un poema, pero lo senti tan real, que no pude contenerme.
Pido disculpas al autor Faeton.
Lena


23 de abril de 2009 a las 05:46

Inspirar, expirar
Lena dijo:

Perdon, por mi exabrupto, quizas es un poema mas, pero se siente tan real que no pude contenerme.
Pido disculpas a su autor, Faeton


23 de abril de 2009 a las 05:36

Inspirar, expirar
Cyrene dijo:

Otro poema cargado de retórica, las aliteraciones te dan juego, amigo, inspirar/ pirado; paranomasias: rima/ tarima. Juega y juegas con la palabra hasta en un tema tan serio. Al final lo solucionas porque entiendo ese juramento con ironía implícita, seguro que ni eres un Santo, y lo digo con cariño, y ya el remate jurarlo por Snoopy pues aclara cualquier duda.

Respecto al comentario de Lena y aunque no sé si me meta donde no deba, debo decir que el buen poeta, escribe, y lo hace desde cualquier sentimiento humano que le despierte inspiración, ya sea la droga, el racismo, la xenofobia, el amor, la tristeza, política, pero no tiene por qué corresponderse con la realidad de su vida, has sido muy precipitada y dura al juzgar a la persona que es el poeta Faetón, porque no has analizado el poema sino a la persona.

Un abrazo Faetón

23 de abril de 2009 a las 05:36

El lamento de tu ausencia
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Es un placer leerte , en tus versos siento hablar mi alma , desnudas mi interior arrancando recuerdos .Una belleza
Saludos ..Pepita

22 de abril de 2009 a las 23:50

El lamento de tu ausencia
benchy43 dijo:

Brillante, hermoso, amigo. Tus letras son AD-MI-RA-BLES, felicitaciones. Un abrazo. Ruben.

22 de abril de 2009 a las 20:52

El lamento de tu ausencia
Antonia Ceada Acevedo dijo:

El peso de los días,
en su lento discurrir,
atraviesa mi pecho de lado a lado
vaciándome de ti.

ME HA LLEGADO HASTA BROTAR ALGUNAS LÁGRIMAS DE MI MEMORIA.
BESOS DESDE MI CORAZÓN

22 de abril de 2009 a las 20:03

El lamento de tu ausencia
Adrian VeMo dijo:

"¿Qué fue de aquellas noches blancas,
pródigas en ilusiones y esperanzas?
En su lugar brotaron noches de negrura,
preñadas de pena y amargura."

Las noches blancas son únicas por eso que rescato este párrafo a mi gusto.
El poema bien pulido, no le sabra tampoco le falta, felicitaciones amigo Óscar.
Saludos.

22 de abril de 2009 a las 19:47

El lamento de tu ausencia
Angelito Blanco dijo:

Estimado amigo, El corazón es tan noble que aun cuando a uno le cierran todas las puertas, siempre nace una esperanza y como perro fiel, espera el día en que le abran la puerta. Te aliento a que siempre toques la puerta, nunca se está por saber cuándo se abren. Pero tampoco pierdas la paz y la alegría en tu interior, aun cuando te encuentre en medio de una guerra.

Un abrazo amigo...

22 de abril de 2009 a las 18:19

El lamento de tu ausencia
La Poetisa Negra dijo:

Uy ke llindo poema pero ke tristongo... buaa
La verdad me encanto todo!!!
Cuando un amor se va...... siempre lo recordamos....
Muy bellas tus palabras...

Te mando un SUPER ABACHO DE OSO DE CHUPER VICKY!!!

COon mucho cariñito...

La Poeta Negra.


22 de abril de 2009 a las 18:16

Alma Malhe(u)r
Cyrene dijo:

Posiblemente no haya ser más desgraciado que el que no levante la cabeza, me ha encantado, Faetón desde el título con el que juegas, ¿cómo no? hasta ese final inesperado en el que optas por la esperanza, lo he leído ya varias veces y siempre me gusta más,

abrazos

22 de abril de 2009 a las 13:51

El lamento de tu ausencia
Cyrene dijo:

Tus versos siempre tan descriptivos en las imágenes, mimas tus versos, se leen impecables, el poema tiene un tono narrativo que hace que no sean pesados por largos, es que yo soy más escueta.
La segunda estrofa me gustó y lo siento, porque es muy fea en su adentro, tú me entiendes, al igual que la cuarta, la quinta y la sexta. Definitivamente todo sigue y estoy totalmente de acuerdo contigo con el cierre.

Un placer, Faetón, un abrazo

22 de abril de 2009 a las 12:22

Conocerte
Luna y soledad dijo:

Me siento dolida Oscar, no sé que es lo que sucede, pero ultimamente estas muy triste, son solo imaginación?, o es que de verdad estas pasando por tanto dolor?, bueno, si es imaginación estan muy bellos, si es la realidad, espero que pronto salgas de tu dolor, placer leerte amigo, un besito. LUNA

22 de abril de 2009 a las 09:28



« Regresar al perfil de Faeton