Comentarios recibidos en los poemas de Ma. Beatriz Vicentelo Cayo



Reto
racsonando dijo:

¡Ah, es muy bella y diciente poesía! Hermosos compartires en tus espacios poéticos.
💐🙌🙌

10 de septiembre de 2025 a las 10:08

Bajo el Puente
El Hombre de la Rosa dijo:

Un placer entrar en tu portal y leer tus geniales letras estimada poetisa y amiga Beatriz
Desde Torrelavega te saluda Críspulo
El Hombre de la Rosa

31 de agosto de 2025 a las 02:23

Bajo el Puente
EmilianoDR dijo:

Muy bonito!,
Gracias poeta Beatriz.
Saludos.

28 de agosto de 2025 a las 22:37

Bajo el Puente
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Ma. Beatriz, por este bello soneto, en el que se puede apreciar una evocación de una experiencia amorosa de notable intensidad, representada metafóricamente por la primavera, la enredadera y la magnolia. En tal sentido, la unión inicial, caracterizada por una pasión vehemente, se materializa en una separación, representada por la imagen de dos cisnes en una laguna, que simbolizan un amor perdido pero persistente en la memoria. Desde esta perspectiva, el poema explora la naturaleza efímera del amor y la persistencia de la memoria, toda vez que emplea figuras retóricas y un lenguaje poético de notable belleza.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



27 de agosto de 2025 a las 12:01

Bajo el Puente
Rafael Escobar dijo:

Maravilloso soneto describiendo una sublime entrega de amor donde dos almas apasionada se dieron todo sin reservas ni temores, tan solo con un fuego pasional encendido con la tea de Epicuro. Mi grande admiracion viaja hacia ti con el más cálido abrazo bordado de gran cariño.

27 de agosto de 2025 a las 00:00

Bajo el Puente
JUSTO ALDÚ dijo:

Tu poema tiene un encanto delicado y evocador, lleno de imágenes que despiertan la memoria y la sensación de pérdida. La lectura emocional transmite nostalgia y un amor que fue intenso y efímero, mientras que la técnica resalta la musicalidad lograda con rimas internas y consonantes, y metáforas que mezclan lo natural con lo sensorial: la magnolia en serpentina, los ríos desbordados, los cisnes besándose. La síntesis interpretativa sugiere un encuentro que marcó la memoria y dejó vestigios poéticos en el paisaje: un amor que ya se ha ido, pero que permanece en la retina de la imaginación, hermoso y etéreo.

Fantástico, no podría mejorarlo aunque quisiera

Saludos Beatriz,

26 de agosto de 2025 a las 22:15

Bajo el Puente
racsonando dijo:

¡Muy bello y sonoro tu poema!
Abrazos desde Colombia.

26 de agosto de 2025 a las 21:02

Bajo el Puente
Tommy Duque dijo:

Qué bello escribes hermana. Es un lujo leerte.
🌻

26 de agosto de 2025 a las 20:31

A tus Falsos Prometidos...
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Ma. Beatriz, por este bello soneto, en el que se puede apreciar la desilusión amorosa a través de una metáfora central: la transformación del yo poético en «sierpe», símbolo de la venganza y el abandono del engaño. Así, la imagen del «sueño que escombra» se erige como una representación metafórica de la falsedad inherente a la promesa incumplida. Por su parte, la «piel de endrina» se manifiesta como un símbolo de la belleza ilusoria del amado, toda vez que desvela la superficialidad que puede caracterizar a tales relaciones afectivas. Asimismo, el clímax, denominado como «vuelco de vértigo y locura», simboliza la ruptura definitiva y el rechazo a la apariencia. Por su parte, la deconstrucción de la «hermosura» puede ser interpretada como una representación de la liberación del engaño y la asunción de la propia autonomía. En este sentido, el poema, en su totalidad, constituye una reflexión acerca de la naturaleza ilusoria del amor y la imperativa necesidad de liberarse de las promesas falaces. ¡Qué alegría poder volver a leer tus bellos poemas y que te hayas recuperado! Cuídate mucho.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


23 de agosto de 2025 a las 14:39

A tus Falsos Prometidos...
Lualpri dijo:

Hola poeta
..
Que bueno volverte a leer.
Gracias por tus letras.
Un abrazo.

22 de agosto de 2025 a las 00:06

A tus Falsos Prometidos...
Rafael Escobar dijo:

Triunfal regreso mi entrañable amiga y admirada poetisa. Maravilloso soneto que deja entrever tu calidad poético. Mi cálido abrazo te lleva mi admiración y sincero cariño.

21 de agosto de 2025 a las 23:41

A tus Falsos Prometidos...
ElidethAbreu dijo:

Que belleza y fuerza interior en tus soneto querida Beatriz.
Abrazos y muchas gracias.

21 de agosto de 2025 a las 23:28

A tus Falsos Prometidos...
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto de padre y señor nuestro amiguísima. Solo decirte que tienes ese \"feeling\" presente en todas tus entregas.

Saludos

21 de agosto de 2025 a las 22:54

Reto
El Hombre de la Rosa dijo:

La belleza de tus hermosas estrofas forman un soneto que brilla en la noche del silencio estimada poetisa y amiga Beatriz
Saludos desde Torrelavega de Críspulo

30 de abril de 2025 a las 05:09

Reto
Ramón Bonachí dijo:

Precioso y ardiente entrega, gran poema alejandrino, un disfrute para cualquier que ama la poesía, besos y abrazos.

14 de abril de 2025 a las 16:03

Reto
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Ma. Beatriz. ¡Qué excelente poema! Se puede apreciar una metáfora de la pasión que es tan audaz que nos asombra. ¡Es increíble cómo las antítesis y los paralelismos realzan la tensión entre la entrega instintiva y la lujuria consciente! ¡Y cómo culminan en una simbólica confrontación de poder! ¡Es simplemente magnífico!
Un cordial saludo y un gran abrazo


10 de abril de 2025 a las 15:19

Reto
El Hombre de la Rosa dijo:

Poder de la palabra y grande en la pasión son tus hermosas estrofas con delirio del enternecedor suspiro de ardor y amor estimada poetisa y fiel amiga Beatriz Vicentelo Cayo
Críspulo desde Torrelavega te saluda y te aprecia
El Hombre de la Rosa

10 de abril de 2025 a las 02:44

Reto
Rafael Escobar dijo:

Supremas letras que parecieran escritas con la pluma de la gran poeta de la pasión; la inigualable Safo. Mi admiración viaja hacia ti llevando con ella mi grande abrazo y mi.leal cariño.

10 de abril de 2025 a las 00:01

Reto
JUSTO ALDÚ dijo:

Wao amiga, esta es toda una explosión de erotismo y fuerza expresiva, donde el lenguaje barroco y la cadencia clásica se combinan con una intensidad. El yo lírico femenino se presenta sin inhibiciones, decidido a reclamar su deseo y goce con una voz potente y desafiante.Un poema de fuego visceral y elegancia formal. Emociones salvajes, Una obra poderosa, que embriaga con su intensidad.

Muy bueno tu soneto.

Saludos

9 de abril de 2025 a las 23:02

Reto
Lualpri dijo:

Excelentes letras apasionadas.
Puro fuego!🔥

Gracias por compartirlas.

9 de abril de 2025 a las 22:15

Reto
Tommy Duque dijo:

Bella y poco común en estos lares. Felicitaciones hermana.

9 de abril de 2025 a las 21:44

Aromas de Magnolia
JUSTO ALDÚ dijo:

Un claro ejemplo de poesía lírica con un lenguaje elevado y barroco , muy cercano a la estética de la prosa poética por su riqueza imaginativa, musicalidad y carga simbólica. Tiene gran fuerza estética, donde cada verso se convierte en un relicario de imágenes etéreas y sensoriales.
Un poema para ser leído con lentitud, como se contempla lo sagrado.

Bueno, yo conozco tu escritura de años. Sé que eres buena y te gustan los sonetos.

Saludos.

9 de abril de 2025 a las 21:05

Contrincada Vida
JUSTO ALDÚ dijo:

Sabes, el último terceto es particularmente conmovedor: el yo poético asume el peso del amor no correspondido con una dignidad desgarradora, afirmando que si alguien merece desprecio es ella misma… por seguir amando. Ese cierre mezcla orgullo, vulnerabilidad y una honestidad brutal que no puede dejar indiferente.

Un poema que deja huella, por su fuerza, su ritmo, y la valentía de amar incluso desde el dolor.

5 de abril de 2025 a las 17:59

Contrincada Vida
kin mejia ospina dijo:

Leerte, es alimentar el espíritu, brillas con tus letras, poeta.

2 de abril de 2025 a las 18:43

Contrincada Vida
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Ma. Beatriz, por compartir este bello y emotivo soneto. Se puede apreciar la exaltación amorosa y su posterior caída en la amargura. Las imágenes sensoriales, como el oleaje y la espuma, describen la alegría inicial con una intensidad arrebatadora. Y, de pronto, ¡bum!, la traición irrumpe como un vendaval y transforma la dicha en un amargo lamento. La voz del/de la poeta se debate entre el rencor y el amor persistente, y eso nos hace sentir que estemos vivos. ¡Una auténtica emoción sumergirse en su lectura!
Cordiales saludos y un gran abrazo


29 de marzo de 2025 a las 15:28

Contrincada Vida
corazónbardo dijo:

Qué poema tan hermoso y lleno de emoción. Logras capturar perfectamente el contraste entre el amor y la traición, y la forma en que entrelazas la naturaleza con los sentimientos humanos es impresionante. Tus versos realmente tocan el alma. ¡Excelente trabajo, Saludos!

28 de marzo de 2025 a las 21:55

Contrincada Vida
Antonio Miguel Reyes dijo:

La ternura de los amargos recuerdos.
Felicidades, aplausos y un abrazo.

28 de marzo de 2025 a las 08:46

Contrincada Vida
Rafael Escobar dijo:

La ambigüedad del amor magistralmente dibujada en un soneto alejandrina que lleva el sentimiento por la pérdida y el estoicismo para salir de la tristeza. Mis felicitaciones llegan a ti con mi cálido abrazo y muy leal cariño.

28 de marzo de 2025 a las 00:41

Contrincada Vida
Tommy Duque dijo:

Es lindo verte por aquí. Excelentes Alejandrinos.
😊


27 de marzo de 2025 a las 22:25

Aromas de Magnolia
Jaime Correa dijo:

Beatriz, un excelente soneto en alejandrinos, un placer pasear por tus letras.

27 de marzo de 2025 a las 14:03

Página 1 de 812345678»


« Regresar al perfil de Ma. Beatriz Vicentelo Cayo