A tus Falsos Prometidos...

Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

A tus Falsos Prometidos....

Montaría sobre hebras de tu pelo 
volviérame liviana como sombra
e iría a los ombligos del anhelo
denunciando ese sueño que te escombra

Y en el momento tosco del desvelo
revelaría el falso que te nombra
¡Todas esas mentiras de señuelo!
Que me envolvieron como amante alfombra

Sí, me  volviera sierpe que enrede
lazando y ahogando a mi cintura
tu piel de endrina entraña que aun hospede 

Para... ¡A vuelco de vértigo y locura!
destrozar lo  pendiente que nos quede...
¡Y escupir tus andrajos de hermosura!

 

Beatriz Vicentelo

Der. Reserv.

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios5

  • JUSTO ALDÚ

    Un soneto de padre y señor nuestro amiguísima. Solo decirte que tienes ese "feeling" presente en todas tus entregas.

    Saludos

    • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

      Un milllón de gracias amigo de toda la vida Justo Aldú, grandioso poeta caballero!
      Sean para ti todos mis saludos con muchísimo cariño... hoy y siempre!!

    • ElidethAbreu

      Que belleza y fuerza interior en tus soneto querida Beatriz.
      Abrazos y muchas gracias.

      • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

        Me agrada que te haya gustado y hayan llegado a ti mis letras de hondo desengaño.
        Muchísimas gracias amiga por tu comentario tan grato, por tu tiempo y por el aprecio dado a mis letras!
        Bendiciones

      • Rafael Escobar

        Triunfal regreso mi entrañable amiga y admirada poetisa. Maravilloso soneto que deja entrever tu calidad poético. Mi cálido abrazo te lleva mi admiración y sincero cariño.

        • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

          ¡Ay Rafael, regreso incompleta; pero no es para morirse sino para seguir batallando. Si el Manco de Lepanto siguió adelanto siendo manco, yo que en esta ausencia me operaron y perdí la vista del ojo derecho, vengo quizá con mayor energía a desquitarme en letras, lo que la vida inconsultamente me quitó. Por eso me ausenté.
          Pero ya las heridas están cicatrizadas y seguimos adelante, tú leyendo mis inspiraciones de mediana lirica, yo admirando tu grandiosidad poética. Y eso es lo importante, seguir enlazados por las letras, por lo que nos gusta, por lo que nos apasiona: Poemas y más poemas!

          Gracias mi buen amigo, por todo lo grato que me comentas!
          Besitos

        • Lualpri

          Hola poeta
          ..
          Que bueno volverte a leer.
          Gracias por tus letras.
          Un abrazo.

          • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

            Inconvenientes amigo lindo, inconvenientes que no faltan, creeme que estando lejos pensaba en todos ustedes porque en corto tiempo se entabló una bonita relación que se vio interrumpida abruptamente por el mal estado de mi ojo derecho. Bueno, no ha mejorado pero al menos ya no molesta.
            Te abrazo con singular alegría y cariño amigo, siempre recordándolos de manera muy grata
            Agradezco enormemente tu gentileza, sobre todo el hecho de dejarte ver!
            Abrazos

            • Lualpri

              Cuídate mucho, amiga.
              Buen finde.

            • Javier Julián Enríquez

              Muchas gracias, Ma. Beatriz, por este bello soneto, en el que se puede apreciar la desilusión amorosa a través de una metáfora central: la transformación del yo poético en «sierpe», símbolo de la venganza y el abandono del engaño. Así, la imagen del «sueño que escombra» se erige como una representación metafórica de la falsedad inherente a la promesa incumplida. Por su parte, la «piel de endrina» se manifiesta como un símbolo de la belleza ilusoria del amado, toda vez que desvela la superficialidad que puede caracterizar a tales relaciones afectivas. Asimismo, el clímax, denominado como «vuelco de vértigo y locura», simboliza la ruptura definitiva y el rechazo a la apariencia. Por su parte, la deconstrucción de la «hermosura» puede ser interpretada como una representación de la liberación del engaño y la asunción de la propia autonomía. En este sentido, el poema, en su totalidad, constituye una reflexión acerca de la naturaleza ilusoria del amor y la imperativa necesidad de liberarse de las promesas falaces. ¡Qué alegría poder volver a leer tus bellos poemas y que te hayas recuperado! Cuídate mucho.
              Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio

              • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

                Mi querido amigo Javier, para mí, no hay nada peor que la traición, la mentira, el ENGAÑO porque la mujer se siente humillada, invalorada, avergonzada y acaso en el hazme reír de todo el mundo. Y eso por qué? Porque AMÓ. Amó a quien no merecía ni un ápice de ese sentimiento. Eso amigo aquí y en todo el mundo se llama MALDAD!! Y la maldad es inmunda, es sucia, es repelente.

                Ahora bien, cuando el poeta se da en cuerpo y alma a las letras, las vive, las siente, las grita cierto? Pues bien dime entonces ¿por qué debiera tener consideración con la maldad? No amiguito del alma, bondad es un término muy diferente a ser tonta. Sufrir por alguien que no te valora porque ni él mismo sabe que es valioso en esta vida? Redundando, es una gran tontería, no valorarse uno misma. Bueno, fue así que salió mi poema, con toda la furia vertiginosa que anega el alma!!

                Gracias mi buen amigo por este comentario tan de nivel que me has regalado!
                ¡Habla excelente de ti!

                Mis abrazos con mucha simpatía y alegría!!



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.