Comentarios recibidos en los poemas de Antonio_cuello
Sembrados de esperanza
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y bello tu genial versar estimado poeta y amigo Antonio_cuello
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
31 de octubre de 2025 a las 03:23
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y bello tu genial versar estimado poeta y amigo Antonio_cuello
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
31 de octubre de 2025 a las 03:23
Sembrados de esperanza
Llaneza dijo:
Hermoso poema en donde la melancolía es la protagonista.
Un saludo.
30 de octubre de 2025 a las 17:37
Llaneza dijo:
Hermoso poema en donde la melancolía es la protagonista.
Un saludo.
30 de octubre de 2025 a las 17:37
Sembrados de esperanza
Jesús Ángel. dijo:
Nostalgia por un amor que se ha ido,
que deja profunda soledad y fe en el corazón.
Buen día por ahí
30 de octubre de 2025 a las 12:15
Jesús Ángel. dijo:
Nostalgia por un amor que se ha ido,
que deja profunda soledad y fe en el corazón.
Buen día por ahí
30 de octubre de 2025 a las 12:15
Sembrados de esperanza
EmilianoDR dijo:
Gracias a esa gaviota que te ha dejado escribir estas letras amigo Antonio.
Sabemos que debe seguir su vuelo ✈️.
Saludos cordiales.
30 de octubre de 2025 a las 11:43
EmilianoDR dijo:
Gracias a esa gaviota que te ha dejado escribir estas letras amigo Antonio.
Sabemos que debe seguir su vuelo ✈️.
Saludos cordiales.
30 de octubre de 2025 a las 11:43
Cambian los tiempos, cambia la vida
Jesús Ángel. dijo:
Nostalgia por un pasado desaparecido y transformación de la vida cotidiana
y así es... Ya nada es como antes.
Si te apetece hacer otro viaje al pasado,
pasa por mi perfil y lee el texto que lleva ese título.
30 de octubre de 2025 a las 02:45
Jesús Ángel. dijo:
Nostalgia por un pasado desaparecido y transformación de la vida cotidiana
y así es... Ya nada es como antes.
Si te apetece hacer otro viaje al pasado,
pasa por mi perfil y lee el texto que lleva ese título.
30 de octubre de 2025 a las 02:45
Las voces
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema evoca con sensibilidad la permanencia de las voces como metáfora de la memoria y la trascendencia. Cada estrofa transita entre la nostalgia y la contemplación, haciendo del silencio un territorio habitado por ecos que no mueren. Las “voces que se llevó el viento” no desaparecen: se transforman en presencia espiritual, suspendidas entre lo humano y lo divino. El cierre, con su imagen de Dios acogiendo las voces “en el reinicio de cada primavera”, introduce una nota de esperanza: la muerte se convierte en ciclo, y la ausencia, en renovación. Es un texto sereno, de tono elegíaco y luminoso.
Saludos
28 de octubre de 2025 a las 00:29
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema evoca con sensibilidad la permanencia de las voces como metáfora de la memoria y la trascendencia. Cada estrofa transita entre la nostalgia y la contemplación, haciendo del silencio un territorio habitado por ecos que no mueren. Las “voces que se llevó el viento” no desaparecen: se transforman en presencia espiritual, suspendidas entre lo humano y lo divino. El cierre, con su imagen de Dios acogiendo las voces “en el reinicio de cada primavera”, introduce una nota de esperanza: la muerte se convierte en ciclo, y la ausencia, en renovación. Es un texto sereno, de tono elegíaco y luminoso.
Saludos
28 de octubre de 2025 a las 00:29
Corazón de papel
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Siempre arriba. Por supuesto
26 de octubre de 2025 a las 16:16
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Siempre arriba. Por supuesto
26 de octubre de 2025 a las 16:16
Las voces
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio y que hermoso que las voces sean acogidas por Dios en las primaveras. Por fortuna cuando en un lado del mundo es invierno, en el otro es primavera.
Preciosas letas.
Abrazos y felicitaciones.
25 de octubre de 2025 a las 21:53
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio y que hermoso que las voces sean acogidas por Dios en las primaveras. Por fortuna cuando en un lado del mundo es invierno, en el otro es primavera.
Preciosas letas.
Abrazos y felicitaciones.
25 de octubre de 2025 a las 21:53
Las voces
benchy43 dijo:
Bien hecho, Antonio, un gusto pasar por tu sitio.
Abrazo.
Ruben.
25 de octubre de 2025 a las 17:08
benchy43 dijo:
Bien hecho, Antonio, un gusto pasar por tu sitio.
Abrazo.
Ruben.
25 de octubre de 2025 a las 17:08
Como duele
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado y bien escrito versar estimado poeta y amigo Antonio_Cuello
Recibe un abrazo de Críspulo desde la Córdoba. Española.
El Hombre de la Rosa
19 de octubre de 2025 a las 03:09
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado y bien escrito versar estimado poeta y amigo Antonio_Cuello
Recibe un abrazo de Críspulo desde la Córdoba. Española.
El Hombre de la Rosa
19 de octubre de 2025 a las 03:09
Como duele
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido Antonio y esas horas de soledad vienen garantizadas por la vida.
Precioso poema.
Abrazos.
18 de octubre de 2025 a las 00:14
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido Antonio y esas horas de soledad vienen garantizadas por la vida.
Precioso poema.
Abrazos.
18 de octubre de 2025 a las 00:14
Que triste que cae la lluvia
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio_cuello
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
5 de octubre de 2025 a las 03:14
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Antonio_cuello
Saludos de Críspulo desde España
El Hombre de la Rosa
5 de octubre de 2025 a las 03:14
Que triste que cae la lluvia
Jesús Ángel. dijo:
Te has aprovechado de un momento de melancolía para hacer arte,
aquí mis aplausos.
Vaya todo bien para ti.
4 de octubre de 2025 a las 01:57
Jesús Ángel. dijo:
Te has aprovechado de un momento de melancolía para hacer arte,
aquí mis aplausos.
Vaya todo bien para ti.
4 de octubre de 2025 a las 01:57
Que triste que cae la lluvia
Carlos Baldelomar dijo:
Impregnado con una lluvia de tristeza.
Gracias por compartir.
3 de octubre de 2025 a las 16:46
Carlos Baldelomar dijo:
Impregnado con una lluvia de tristeza.
Gracias por compartir.
3 de octubre de 2025 a las 16:46
¿Somos poetas?
Andiuz dijo:
Ser poeta es algo muy amplio. Ser poeta de verdad, creo que han de ser los demás quienes lo crean. En cualquier caso, es lo de menos, cada uno se siente lo que quiere y puede proclamarse a mil vientos... Pero sí, el poeta, en general suele tener un ego desorbitado. Tu reflexión es interesante y bastante acertada. Saludos.
1 de octubre de 2025 a las 07:25
Andiuz dijo:
Ser poeta es algo muy amplio. Ser poeta de verdad, creo que han de ser los demás quienes lo crean. En cualquier caso, es lo de menos, cada uno se siente lo que quiere y puede proclamarse a mil vientos... Pero sí, el poeta, en general suele tener un ego desorbitado. Tu reflexión es interesante y bastante acertada. Saludos.
1 de octubre de 2025 a las 07:25
¿Somos poetas?
Carlos Baldelomar dijo:
Una verdad que se ve en todos los círculos literarios. Tienes mucha razón.
Saludos y gracias por compartir.
Saludos
30 de septiembre de 2025 a las 20:43
Carlos Baldelomar dijo:
Una verdad que se ve en todos los círculos literarios. Tienes mucha razón.
Saludos y gracias por compartir.
Saludos
30 de septiembre de 2025 a las 20:43
¿Somos poetas?
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
cómo voy a saber de ti,
si no soy capaz de escucharte en tí y no desde mí.
aquí mis aplausos.
28 de septiembre de 2025 a las 02:32
Jesús Ángel. dijo:
Muy bueno!!!
cómo voy a saber de ti,
si no soy capaz de escucharte en tí y no desde mí.
aquí mis aplausos.
28 de septiembre de 2025 a las 02:32
¿Somos poetas?
Tommy Duque dijo:
Vaya, alguien que habla con gran verdad, me uno a tu sentimiento.
26 de septiembre de 2025 a las 22:43
Tommy Duque dijo:
Vaya, alguien que habla con gran verdad, me uno a tu sentimiento.
26 de septiembre de 2025 a las 22:43
¿Somos poetas?
alicia perez hernandez dijo:
¡Ah! cosa mas lejana de ser, en realidad,
ninguno en esta comarca tiene la corona...
y si acaso se cree de la poesía la deidad
que vaya cogiendo camino pa otra zona
Nadie se autodenomina en su majestad,
si escribe presumiendo en su poltrona.
....
Aplausos de pie, si, y si!! porque llevas toda razón, aquí hay zorras haciendo daño a los viñedos, y los que se coronan sin corona y se creen que las parieron las hadas, se creen Gustavo Adolfo Bécquer, Miguel Hernández, Mario Benedetti, Alfonsina Storni, en fin caballeros sin capa y gatos que se creen leones. en fin le doy un 100 y FELICITACIONES!! por decir la verdad y nada mas que la verdad si yo fuera JUEZ Te nombraría defensor de oficio. Un abrazo con saludos
26 de septiembre de 2025 a las 18:25
alicia perez hernandez dijo:
¡Ah! cosa mas lejana de ser, en realidad,
ninguno en esta comarca tiene la corona...
y si acaso se cree de la poesía la deidad
que vaya cogiendo camino pa otra zona
Nadie se autodenomina en su majestad,
si escribe presumiendo en su poltrona.
....
Aplausos de pie, si, y si!! porque llevas toda razón, aquí hay zorras haciendo daño a los viñedos, y los que se coronan sin corona y se creen que las parieron las hadas, se creen Gustavo Adolfo Bécquer, Miguel Hernández, Mario Benedetti, Alfonsina Storni, en fin caballeros sin capa y gatos que se creen leones. en fin le doy un 100 y FELICITACIONES!! por decir la verdad y nada mas que la verdad si yo fuera JUEZ Te nombraría defensor de oficio. Un abrazo con saludos
26 de septiembre de 2025 a las 18:25
¿Somos poetas?
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido Antonio, un grupo de poetas que muchas veces pasan por alto las letras de sus iguales. No sabemos que para hacer un poema, hay que leer miles, olvidarse de ellos y crear uno salido de su alma y experiencia.
A ti que eres poeta, te regalo constelaciones de estrellas.
Abrazos.
26 de septiembre de 2025 a las 17:14
ElidethAbreu dijo:
Gracias querido Antonio, un grupo de poetas que muchas veces pasan por alto las letras de sus iguales. No sabemos que para hacer un poema, hay que leer miles, olvidarse de ellos y crear uno salido de su alma y experiencia.
A ti que eres poeta, te regalo constelaciones de estrellas.
Abrazos.
26 de septiembre de 2025 a las 17:14
¿Somos poetas?
La Hechicera de las Letras dijo:
¿“Somos poetas?”, preguntas, como si el mero gesto de juntar versos diera rango. Lo tuyo es un sermón rimado, una queja envuelta en ropaje de moralidad barata.
Hay observación sobre la vanidad y la arrogancia humana. Aunque tu verso cojea porque no sabe si quiere ser veredicto o confesión, se queda a medio camino, tibio, repitiendo la obviedad de que nadie es rey, como si eso fuera revelación y no simple sentido común.
La Hechicera de las Letras.
26 de septiembre de 2025 a las 16:22
La Hechicera de las Letras dijo:
¿“Somos poetas?”, preguntas, como si el mero gesto de juntar versos diera rango. Lo tuyo es un sermón rimado, una queja envuelta en ropaje de moralidad barata.
Hay observación sobre la vanidad y la arrogancia humana. Aunque tu verso cojea porque no sabe si quiere ser veredicto o confesión, se queda a medio camino, tibio, repitiendo la obviedad de que nadie es rey, como si eso fuera revelación y no simple sentido común.
La Hechicera de las Letras.
26 de septiembre de 2025 a las 16:22
¿Somos poetas?
Nkonek Almanorri dijo:
Yo no soy poeta; no en el sentido en que otros sí se consideran poetas.
26 de septiembre de 2025 a las 14:41
Nkonek Almanorri dijo:
Yo no soy poeta; no en el sentido en que otros sí se consideran poetas.
26 de septiembre de 2025 a las 14:41
¿Somos poetas?
Obed Sahi Hernández Pérez dijo:
Interesante... Me gusta.
26 de septiembre de 2025 a las 14:29
Obed Sahi Hernández Pérez dijo:
Interesante... Me gusta.
26 de septiembre de 2025 a las 14:29
¿Somos poetas?
benchy43 dijo:
Excelente reflexión en tu buen soneto. Felicitaciones, Antonio.
Un abrazo, que tengas una linda tarde.
Ruben.
26 de septiembre de 2025 a las 13:18
benchy43 dijo:
Excelente reflexión en tu buen soneto. Felicitaciones, Antonio.
Un abrazo, que tengas una linda tarde.
Ruben.
26 de septiembre de 2025 a las 13:18
Destrozado el sentimiento
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio y no se sabe cuándo mal trae un amor infame y mezquino.
Saludos 👋
23 de septiembre de 2025 a las 09:50
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio y no se sabe cuándo mal trae un amor infame y mezquino.
Saludos 👋
23 de septiembre de 2025 a las 09:50
¿A dónde fue Valentina?
Fabio de Cabrales dijo:
Interesante... Pareciera un soneto desordenado.
12 de septiembre de 2025 a las 12:35
Fabio de Cabrales dijo:
Interesante... Pareciera un soneto desordenado.
12 de septiembre de 2025 a las 12:35
Manos...
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 03:08
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial y hermoso versar estimado poeta
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
11 de septiembre de 2025 a las 03:08
Manos...
alicia perez hernandez dijo:
Manos que se juntan para rezar una plegaria. manos que escriben hermosas poesías. Saludos, poeta
10 de septiembre de 2025 a las 23:09
alicia perez hernandez dijo:
Manos que se juntan para rezar una plegaria. manos que escriben hermosas poesías. Saludos, poeta
10 de septiembre de 2025 a las 23:09
Manos...
ElidethAbreu dijo:
Bendiciones a tus manos querido Antonio que escriben tus letras.
Preciosas letras dignas de repetir su lectura.
Abrazos.
10 de septiembre de 2025 a las 22:54
ElidethAbreu dijo:
Bendiciones a tus manos querido Antonio que escriben tus letras.
Preciosas letras dignas de repetir su lectura.
Abrazos.
10 de septiembre de 2025 a las 22:54
Un colombiano más
Nkonek Almanorri dijo:
Colombia, los colombianos en general, merecen una paz definitiva, una paz de todos y para todos. Lamentablemente esta lucha no sólo depende de los que están dentro, de los que viven en las ciudades, en las aldeas y en lo más hondo de las selvas amazónicas pero sí son los que la merecen. Cada vez que oigo el nombre de Colombia, leo el nombre de Colombia me viene a la memoria \"Cien años de Soledad\", novela que aún sigo leyendo y vuelto a leer con el mismo interés que al principio y de la cual, entre otras tantas conclusiones, siempre me quedo con una en concreto: Esta gran novela no es la historia de Colombia, ni tan siquiera la historia de una familia colombiana, no: Es la Historia de todo un continente aún por liberar: América.
3 de septiembre de 2025 a las 19:02
Nkonek Almanorri dijo:
Colombia, los colombianos en general, merecen una paz definitiva, una paz de todos y para todos. Lamentablemente esta lucha no sólo depende de los que están dentro, de los que viven en las ciudades, en las aldeas y en lo más hondo de las selvas amazónicas pero sí son los que la merecen. Cada vez que oigo el nombre de Colombia, leo el nombre de Colombia me viene a la memoria \"Cien años de Soledad\", novela que aún sigo leyendo y vuelto a leer con el mismo interés que al principio y de la cual, entre otras tantas conclusiones, siempre me quedo con una en concreto: Esta gran novela no es la historia de Colombia, ni tan siquiera la historia de una familia colombiana, no: Es la Historia de todo un continente aún por liberar: América.
3 de septiembre de 2025 a las 19:02
« Regresar al perfil de Antonio_cuello
